Investigadoras

25 MARZO
Más de 100 científicas contribuyen a la investigación en la USS
Desde 2019, el número de académicas con dedicación preferente a la investigación aumentó de 32 a 104 en la Universidad San Sebastián, lo que representa un crecimiento de 225%. Esta cifra refleja la presencia de las investigadoras en las cuatro sedes de la universidad en Concepción, Valdivia, Patagonia y Santiago.
Formando para Crear

Más de 100 científicas contribuyen a la investigación en la USS

15 OCTUBRE
Cuál es el remedio para enfrentar el aliento de ajo, según estudio
Investigadoras de la Universidad Estatal de Ohio pusieron a prueba un producto alimenticio para ver si era capaz de neutralizar el aliento a ajo.
Tendencias

Cuál es el remedio para enfrentar el aliento de ajo, según estudio

28 JULIO
“Abre un montón de preguntas”: crucial estudio hecho en Chile sobre reproducción marina es portada en Science
La principal revista científica del mundo publicó en su portada la investigación que replantea la forma en que entendemos la reproducción de las algas marinas, descubrimiento que los animales marinos actúan como “polinizadores” de estas, sugiriendo que la fecundación por animal podría haber evolucionado mucho antes de que las plantas llegaran a tierra.
Qué Pasa

“Abre un montón de preguntas”: crucial estudio hecho en Chile sobre reproducción marina es portada en Science

08 MARZO
Brechas de género en educación superior en áreas STEM
Qué Pasa

Brechas de género en educación superior en áreas STEM

03 MARZO
A igual tarea, productividad, edad, experiencia y adjudicaciones a fondos, investigadoras en Chile reciben un salario 11% inferior al de sus colegas hombres
Estudio de la Subsecretaría de Ciencia a investigadores hombres y mujeres que postularon a programas de financiamiento público para investigación durante el período 2000-2019, determinó que el 77% de esa brecha se explica porque el mercado discrimina en favor de los hombres al momento de valorar algunas características.
Qué Pasa

A igual tarea, productividad, edad, experiencia y adjudicaciones a fondos, investigadoras en Chile reciben un salario 11% inferior al de sus colegas hombres

11 FEBRERO
“Muchas veces he sido la única”. “Somos minoría”. “Está pensada para hombres”. “Me cuestiono mis capacidades”: investigadoras chilenas y la brecha de género en ciencia
El 11 de febrero es el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Seis científicas nacionales relatan cómo de niñas se acercaron al mundo científico y las experiencias que han debido enfrentar en un espacio en el que aún están sub representadas.
Qué Pasa

“Muchas veces he sido la única”. “Somos minoría”. “Está pensada para hombres”. “Me cuestiono mis capacidades”: investigadoras chilenas y la brecha de género en ciencia

12 ENERO
Lo digital como herramienta de cambio: Congreso Futuro tendrá un día exclusivo para impulsar la equidad de género
“Digitalizadas: Hackear lo binario” aterrizará en la undécima versión de Congreso Futuro. Este viernes 21 de enero, el último día de la actividad será dedicado a visibilizar y reflexionar sobre las brechas de género que aún persisten en la sociedad.
Qué Pasa

Lo digital como herramienta de cambio: Congreso Futuro tendrá un día exclusivo para impulsar la equidad de género

11 NOVIEMBRE
Llegó la hora de tomar medidas concretas para reducir las brechas de género en la academia
Qué Pasa

Llegó la hora de tomar medidas concretas para reducir las brechas de género en la academia

07 FEBRERO
Premios Nobeles, ¿solo para hombres?
Qué Pasa

Premios Nobeles, ¿solo para hombres?

08 FEBRERO
El 27% de los astrónomos del país ya son mujeres
Si hasta hace unas décadas sólo había dos o tres mujeres trabajando en astronomía, hoy descubren planetas, han ganado premios nacionales e investigan la galaxia con poderosos telescopios.
Tendencias

El 27% de los astrónomos del país ya son mujeres

13 FEBRERO
Investigadoras chilenas pasaron de ser 3 mil a 13 mil en 20 años
Informe publicado en la revista Nature dice que científicas son actualmente el 38% de los investigadores del país. Mujeres superan en presencia a los hombres en ramas como medicina y bioquímica, pero su influencia baja en ingeniería y matemáticas.
Histórico

Investigadoras chilenas pasaron de ser 3 mil a 13 mil en 20 años

12 FEBRERO
Investigadoras chilenas pasaron de ser 3 mil a 13 mil en 20 años
Informe publicado en la revista Nature dice que científicas son actualmente el 38% de los investigadores del país. Mujeres superan en presencia a los hombres en ramas como medicina y bioquímica, pero su influencia baja en ingeniería y matemáticas.
Histórico

Investigadoras chilenas pasaron de ser 3 mil a 13 mil en 20 años

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE