Juan Antonio Ríos
30 ABRIL
El líder nazi murió en su búnker de Berlín el 30 de abril de 1945. En principio las informaciones sobre el deceso y la causa de muerte fueron difusas; atentado, derrame cerebral y hasta caída en combate, fueron las primeras versiones. En Santiago incluso se celebró. Acá la historia.
Cómo se informó en la prensa la muerte de Hitler (y cómo se celebró la caída nazi en Plaza Italia)
14 ABRIL
Hace 80 años, el 13 de abril de 1945, el Presidente Juan Antonio Ríos declaró la guerra al Imperio del sol naciente. Historiadores aseguran a Culto que tanto las presiones de EE.UU. como el interés de Chile por pertenecer a la naciente ONU fueron motivos cruciales para aquello. Los principales afectados por la medida fueron los japoneses residentes en nuestro país. Además, por esos mismos días, una noticia terrible causó impactó. Esta es la historia.
El día en que Chile le declaró la guerra a Japón y entró en la Segunda Guerra Mundial
06 FEBRERO
Enfermedades incurables en sus épocas, viajes fatigosos, resfríos fatales, son algunas de las afecciones que le han cobrado la vida a presidentes del país en distintos momentos de la historia republicana. Acá, una mirada a algunos de los casos más emblemáticos.
Los otros presidentes de Chile que han muerto de forma trágica y repentina
06 FEBRERO
En enero de 1946, una serie de manifestaciones de calicheros en el norte grande motivadas por modificaciones en sus condiciones de trabajo, llevaron a la Confederación de Trabajadores de Chile a convocar a manifestaciones en su apoyo. Una de estas se convocó en la Plaza Bulnes, el habitual punto usado para las movilizaciones en la época. Pero todo acabó con una sangrienta jornada, marcada por la fuerte acción policial, manifestantes muertos y los desórdenes públicos.
Balas y sangre en la Plaza Bulnes, historia de una masacre olvidada
17 NOVIEMBRE
El Plan Urbano Habitacional (PUH) Ciudad del Niño del Minvu entregará cerca de 1.800 viviendas y un parque urbano de más de 2 hectáreas. Los terrenos del proyecto fueron adquiridos por el Serviu, luego de que en 2022 privados desistieran de la construcción de 5.041 viviendas en el lugar, idea resistida por la comunidad que demandaba áreas verdes.
Inspirada en Alemania y Países Bajos: así será la nueva Ciudad del Niño en San Miguel
31 OCTUBRE
Ubicada en San Miguel, comenzó a funcionar en 1943 gracias a la labor del Consejo de Defensa del Niño (Codeni) y el Estado de Chile. Con capacidad para más de 1.000 personas, contaba con colegios y residencias, con el objetivo de brindar educación de calidad a niños y adolescentes. Hoy se encuentra abandonada.
El triste presente de la Ciudad del Niño, la gran metrópolis de la educación, inaugurada hace 80 años
05 OCTUBRE
En 1931, solo un mes después de haber dejado el gobierno y partir al exilio en Argentina, Carlos Ibáñez del Campo fue notificado de un libelo acusatorio por parte de un grupo de diputados que le imputaba estar detrás del arresto y extrañamiento ilegales de varios parlamentarios.
Todos contra “el Caballo”: la olvidada primera acusación constitucional contra un Presidente de Chile
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE