Los Huesos
13 DICIEMBRE
Tras varios años en pausa, la instancia volvió a galardonar a los filmes nacionales más destacados en un evento celebrado este jueves. La cinta de Felipe Gálvez se transformó en la principal ganadora del listado correspondiente a 2023 y la película de Manuela Martelli (estrenada en 2022) se coronó como la producción con mayor número de distinciones. En tanto, Gloria Münchmeyer y Margarita Marchi fueron reconocidas por sus trayectorias.
Premios Pedro Sienna: Los Colonos y 1976 triunfan en el regreso de la ceremonia
28 NOVIEMBRE
Cristóbal León y Joaquín Cociña llegan a las salas con una experimental película que sugiere un Chile distópico y explora las figuras de Miguel Serrano y Jaime Guzmán. Pese a que es una cinta ambiciosa, creen que lograron imprimirle humor. “Casi todas nuestras ideas cinematográficas vienen de bromas. Son comedias, pero en el proceso se transforman en otras cosas”, señalan a Culto.
Los Hiperbóreos aterriza en los cines: “Jaime Guzmán es un guía al infierno de Chile mucho más eficiente que Pinochet”
20 ABRIL
Los directores de La Casa Lobo (2018) y Los Huesos (2021) descartaron la idea de realizar una adaptación de Roberto Bolaño y, tras un proceso laberíntico y extenso, terminaron haciendo una cinta que amalgama los comienzos del cine, un Chile distópico y la figura del escritor Miguel Serrano. Se titula Los Hiperbóreos y se estrenará en mayo en la Quincena de Cineastas del certamen francés. “Es una especie de viaje muy brutal, rápido y corto por muchos mundos”, explican a Culto.
León y Cociña, la dupla del cine chileno anticipa su debut en Cannes: “Probablemente va a ser la película más extraña del festival”
22 MAYO
La plataforma de streaming especializada en películas de autor llegará en junio a la Cineteca Nacional con una programación compuesta por Drive My Car, Aftersun y las chilenas La Casa Lobo y Proyecto Fantasma, además del preestreno de Pasajes, una de las sensaciones de este año. Es el debut de una instancia que luego se replicará en Colombia, Argentina, México y Brasil.
De Nick Cave a David Cronenberg: Mubi aterriza en el país con su primer festival de cine
22 ABRIL
Durante un año y medio, los reconocidos cineastas Cristóbal León y Joaquín Cociña guiaron a un equipo de 21 artistas y animadores nacionales en la creación de una secuencia que es parte de Beau Tiene Miedo y que impresionó a Martin Scorsese. “Él quería nuestro corazón, no nuestras manos. Y lo tuvo harto tiempo”, señalan a Culto sobre su colaboración con el director estadounidense Ari Aster.
León y Cociña: la historia de los chilenos que trabajaron en la nueva cinta de Joaquin Phoenix
20 JUNIO
Bestia, Los Huesos y MTI son algunos de los 25 títulos que componen la celebración de este martes 21. La exhibición de las cintas se dividirá en formato presencial a lo largo del país y en digital, a través de la plataforma Ondamedia.
El Día Más Corto: todos los detalles del evento dedicado a los cortometrajes chilenos
13 MAYO
09 MAYO
Cristóbal León y Joaquín Cociña, una de las duplas más alabadas e inventivas del cine chileno reciente, son los autores del videoclip de la nueva canción de The Smile, el proyecto paralelo que el músico británico formó con su viejo amigo Jonny Greenwood y el baterista Tom Skinner. En conversación con Culto, los cineastas comparten la trastienda del proceso y cuentan cómo la pieza se concretó tras no prosperar una colaboración con Radiohead. “Pocas veces los músicos tienen ideas tan estéticas y maduras audiovisualmente”, dicen.
Thom Yorke y su último vínculo con Chile: cómo fue la colaboración del líder de Radiohead con dos directores nacionales
09 MAYO
Los artistas y cineastas nacionales Cristóbal León y Joaquín Cociña (La Casa Lobo) crearon el video que acompaña Thin Thing, el nuevo single de The Smile, la banda fundada hace un año por los integrantes de Radiohead y el baterista Tom Skinner. Mira aquí la pieza.
Dirigido por chilenos y en stop motion: debuta el nuevo videoclip del proyecto paralelo de Thom Yorke y Jonny Greenwood
13 FEBRERO
Desde que en 2016 el filme Historia de un oso ganó el primer Oscar para Chile, la animación nacional se ha consolidado como una de las más relevantes de Latinoamérica y ha competido con la primera línea del cine global, como lo demostró esta semana la candidatura de Bestia a los Premios de la Academia. ¿Quiénes están tras estos triunfos? ¿Se trata de una generación dorada del rubro en el país? ¿Cómo trabajan y cómo operaron para poder llegar a los Oscar?
La fórmula de la animación chilena para conquistar Hollywood
14 ENERO
La ruta de intervenciones es el nuevo proyecto de la Fundación Plagio, y contará con la participación de reconocidos actores nacionales como la poeta Elvira Hernández, el artista visual Gonzalo Pedraza y la dupla León y Cociña. La cita está prevista para el domingo 23 de enero, desde las 10 a las 18 horas en distintas locaciones de la capital.
Metamorfosis, una ciudad mutante: la ruta artística que intervendrá sitios emblemáticos del estallido y la pandemia
Lo más leído
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE