Machine Learning

05 NOVIEMBRE
Lunares cancerígenos bajo la lupa de una IA: ¿Cómo detectarlos antes de que sean mortales?
Un grupo de investigadores de la PUCV entrenaron un algoritmo con más de 11 mil imágenes para ofrecer de manera más anticipada un diagnóstico preciso.
Qué Pasa

Lunares cancerígenos bajo la lupa de una IA: ¿Cómo detectarlos antes de que sean mortales?

09 OCTUBRE
Los científicos que resolvieron enigma después de medio siglo ganan el Nobel de Química 2024
El máximo galardón científico este año fue para David Baker por el diseño computacional de proteínas, y también a Demis Hassabis y John M. Jumper por la predicción de la estructura de las proteínas.
Qué Pasa

Los científicos que resolvieron enigma después de medio siglo ganan el Nobel de Química 2024

09 OCTUBRE
Padrino de la inteligencia artificial que renunció a Google por temor a que las máquinas tomen el control gana Nobel de Física
Geoffrey Hinton se adjudicó el premio junto a John Hopfield, quienes utilizaron herramientas que ayudaron a sentar las bases del poderoso aprendizaje automático actual, y que se ha vuelto importante para las grandes redes neuronales artificiales que se utilizan actualmente.
Qué Pasa

Padrino de la inteligencia artificial que renunció a Google por temor a que las máquinas tomen el control gana Nobel de Física

05 ABRIL
Deepfakes: qué son y cómo pueden desinformar usando personas ficticias
Este será precisamente uno de los ejes temáticos del Pucón Learning and AI Summit 2024, el primer encuentro internacional que tratará de explorar la intersección entre la neurociencia y la inteligencia artificial (IA), con especial atención en los mecanismos de aprendizaje.
Qué Pasa

Deepfakes: qué son y cómo pueden desinformar usando personas ficticias

25 MAYO
La dramática reducción de los humedales en el sur de Chile
Un informe realizado por la Corporación Capital Biodiversidad reveló que se ha reducido más del 30% de la superficie de los humedales de Toltén, en la Región de la Araucanía.
Qué Pasa

La dramática reducción de los humedales en el sur de Chile

25 MAYO
Científica utiliza Inteligencia Artificial para predecir los próximos aluviones en Chile
Mediante imágenes satelitales y algoritmos de machine learning, la geóloga Francisca Roldán trabaja en identificar cuáles son los principales factores que influyen en la formación de aluviones, y así anticiparse ante este devastador desastre natural.
Qué Pasa

Científica utiliza Inteligencia Artificial para predecir los próximos aluviones en Chile

27 FEBRERO
Cuando la IA amenaza la verdad: ¿Qué son los deepfakes y cómo pueden desinformar con personas ficticias?
Un canal de Youtube que difunde desinformación con presentadores creados con Inteligencia Artificial puso en evidencia los riesgos y límites éticos de las nuevas tecnologías. ¿Es posible prevenir o legislar para evitar ser engañados por un software?
Qué Pasa

Cuando la IA amenaza la verdad: ¿Qué son los deepfakes y cómo pueden desinformar con personas ficticias?

23 FEBRERO
Cómo se vería Madeleine McCann con 21 años, según la Inteligencia Artificial
Para intentar lograr dar con la actual apariencia de Madeleine McCann, se le ha pedido a la IA que trabaje a partir de fotografías de cuando tenía 3 años. Así, la tecnología logró proyectar una referencia de cómo sería su rostro en la actualidad.
Tendencias

Cómo se vería Madeleine McCann con 21 años, según la Inteligencia Artificial

15 NOVIEMBRE
El científico que dirigirá revolucionario centro que “educará” células para combatir el cáncer en Chile
Maroun Khoury, investigador francés-libanés, asume la dirección del Centro Impact, que desarrollará terapias de vanguardia para aplicarlas en Chile y que los pacientes no deban viajar al extranjero para acceder a tratamientos de primer nivel.
Qué Pasa

El científico que dirigirá revolucionario centro que “educará” células para combatir el cáncer en Chile

10 AGOSTO
Inteligencia Artificial para optimizar la Salud Pública
Qué Pasa

Inteligencia Artificial para optimizar la Salud Pública

30 JULIO
Nick Bostrom, filósofo sueco: ¿Estamos viviendo en una simulación?
Este influyente pensador ha sacudido al mundo con una idea que parece una provocación, pero a la que él le asigna una alta probabilidad: que todo lo que experimentamos hoy es parte de una sofisticada simulación creada por una civilización superior. En esta entrevista con La Tercera explica su Argumento de la Simulación y plantea otras inquietudes sobre el futuro de la humanidad.
LT Sábado

Nick Bostrom, filósofo sueco: ¿Estamos viviendo en una simulación?

05 OCTUBRE
Algoritmos ayudarán a la detección precoz del alzheimer
Proyecto desarrollado por académicos de ingeniería y sicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, estudiará esta modalidad con el fin de predecir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, buscando transformarla en una herramienta de apoyo en el ámbito clínico.
Qué Pasa

Algoritmos ayudarán a la detección precoz del alzheimer

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE