Mahsa Amini
16 SEPTIEMBRE
El anuncio de la muerte de Mahsa Amini el 16 de septiembre de 2022, tres días después de ser detenida por la policía de la moralidad, marcó el inicio del movimiento “Mujer, Vida, Libertad”. Dos años después, el régimen iraní sigue amenazando a su pueblo, que, aunque desgastado, no ha arrojado la toalla.
Dos años después de la muerte de Mahsa Amini, la lucha continúa en Irán, pero con pocas esperanzas
15 SEPTIEMBRE
24 ABRIL
19 OCTUBRE
06 OCTUBRE
Mohammadi se convirtió en la decimonovena mujer que gana el Nobel de la Paz y la segunda mujer iraní en obtenerlo. Pero su logro, celebrado como un "momento histórico y profundo para la lucha de Irán por la libertad", conlleva un tormento. Carga con una condena de 31 años y 154 latigazos, además de no ver a sus hijos desde hace ocho años.
Condenada a 31 años de prisión y con la familia exiliada: el calvario de Narges Mohammadi, la iraní ganadora del Nobel de la Paz 2023
06 OCTUBRE
La polémica por no haber llevado puesto el hiyab en el vagón de metro habría desencadenado una discusión que culminó con un fatídico empujón, según relatan cercanos. La respuesta del gobierno, sumado a lo similar de la situación de Geravand, recuerdan peligrosamente al caso de Mahsa Amini, cuya muerte desencadenó meses de protestas en la República Islámica.
¿La nueva Mahsa Amini de Irán? Armita Geravand, la joven de 16 años en coma tras supuesto ataque de la policía moral
20 SEPTIEMBRE
17 SEPTIEMBRE
15 SEPTIEMBRE
La joven falleció el 16 de septiembre de 2022 tras ser arrestada por supuestamente violar las reglas relativas al uso del velo islámico. Su muerte gatilló una serie de protestas en todo el país, bajo el eslogan “Mujer,Vida y Libertad”. Si bien las movilizaciones han decaído, el régimen de Teherán teme que se reaviven con motivo del aniversario de su deceso, por lo que han comenzado a detener y hostigar a los ciudadanos, entre ellos al padre y al tío de Mahsa Amini.
La “revolución cultural” iraní a un año de la muerte de Mahsa Amini
04 ENERO
29 DICIEMBRE
En videos que dejó en sus redes sociales, Mohammad Moradi explicó el motivo por el que se quitaría la vida, apuntando a la represión violenta que sufre la población en Irán tras las protestas por la muerte de Mahsa Amini.
“Cuando vean este video, yo estaré muerto”: la historia del estudiante iraní que se suicidó en Francia para alertar sobre la represión en su país
27 DICIEMBRE
Este sábado, el movimiento social que sacudió a los iraníes cumplió una marca. 100 jornadas atrás, el país se veía sacudido por las mayores protestas antigubernamentales registradas desde 1979, durante la revolución islámica. La muerte de una joven mujer a manos de la “policía moral” dio pie a manifestaciones que le han costado la vida a cientos de personas, las que incluyen ejecuciones públicas por parte del gobierno.
500 manifestantes muertos y acusaciones de torturas: el catastro tras más de 100 días de protestas en Irán
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE