No es la única famosa que ha manifestado tener esta preferencia. Incluso, usualmente se vincula a Marilyn Monroe con la sapiosexualidad. Acá, en qué consiste.
23 may 2023 10:03 AM
No es la única famosa que ha manifestado tener esta preferencia. Incluso, usualmente se vincula a Marilyn Monroe con la sapiosexualidad. Acá, en qué consiste.
Tras obtener su primera nominación a los Premios Oscar, la actriz llega al streaming con Ghosted (Apple TV+), una nueva incursión en el cine de acción, aunque esta vez en clave de comedia romántica. “Hollywood es una industria que puede volverse pequeña y repetitiva si permites que eso suceda”, afirma en diálogo con Culto.
Aunque el melanoma es poco frecuente, su propagación y mortalidad es mucho mayor, y su prevalencia va al alza. Acá te enseñamos consejos para cuidarse del sol, cómo encontrar lunares maliciosos y de qué manera anticiparse a un eventual cáncer.
En el listado se encuentran campañas ampliamente criticadas en redes sociales, además de actos que marcaron la pauta de estilo para este año y el regreso de icónicos rostros del modelaje a las pasarelas. Revisa acá la selección de la revista.
Una aventura marcada por la tensión sexual fue la que sostuvieron la legendaria actriz, revivida en la película Blonde disponible en Netflix, con el malogrado presidente de EE.UU. Una historia que mezcla poder, momentos icónicos en la cultura pop y una muerte misteriosa que hasta hoy genera suspicacias.
La película protagonizada por Ana de Armas –disponible en Netflix– ha recibido cuestionamientos desde múltiples frentes: parte de la crítica la detestó, fue calificada como una contribución a la propaganda contra el aborto y el retrato que elabora de Marilyn Monroe genera reproches. “Blonde no deja espacio para la multidimensionalidad de la Marilyn de la vida real”, argumentó la revista Time.
"Rubia no es del todo fallida. Es evidente que el cineasta quiere ir más allá de las convenciones y que un estudio tradicional jamás le habría financiado una película de dos horas y 46 minutos con tantas libertades creativas. Pero cualquier derecho artístico a pisar el acelerador también pide a cambio alguna muestra de afecto hacia sus personajes".
La verdadera protagonista de Blonde (este miércoles en Netflix) no es la estrella de Una Eva y Dos Adanes sino que Norma Jeane Mortenson, la joven sin figura paterna y explotada por la industria que para olvidar su trauma infantil creó a Monroe. Es la tesis de Andrew Dominik, el director que adaptó con vehemencia y arrojo la novela de Joyce Carol Oates, y que parece destinada a generar debate.
Cuando la intérprete tomó la decisión de mudarse a Los Ángeles, apenas sabía inglés, pasó horas estudiando y en cuatro meses logró dominar el idioma, cualidad que le abrió las puertas en Hollywood. Todo ello, sumado a su talento, la ha llevado a encarnar un holograma en Blade Runner 2049, ser una chica bond y actualmente personificar a la icónica Marilyn Monroe en una producción a estrenarse a fin de mes en Netflix.
Llega la esperada cinta en que Ana de Armas encarna a la leyenda de Hollywood y la quinta temporada de la serie derivada de Karate Kid. Un documental indaga en la vida del astro portugués y se suma la elogiada película japonesa Belle.
La compañía que administra la herencia del ícono de Hollywood salió a respaldar el fichaje de la actriz cubano-española, quien la encarna en la película Blonde (Netflix). A partir de lo que muestra el trailer del filme, señalaron, la intérprete “captura el glamour, la humanidad y la vulnerabilidad de Marilyn”.
La estadounidense Joyce Carol Oates es la autora detrás de Blonde (2000), la novela que sirvió como inspiración del filme que el director Andrew Dominik estrenará en septiembre en Netflix. “Creo que consiguió mostrar la experiencia de Norma Jeane Baker desde la perspectiva de ella, en lugar de verla desde afuera”, planteó.
La actriz cubano-española es la encargada de interpretar a la leyenda de Hollywood en la cinta dirigida por Andrew Dominik y que se estrenará en Netflix. “El filme es sincero. Está hecho con amor. Está hecho con buenas intenciones. Pero al mismo tiempo está lleno de rabia”, afirma el cineasta.
Adquirido por un comprador anónimo, el cuadro rompió el récord anterior que pertenecía a Jean-Michel Basquiat, cuya obra Sin título, de 1982 de un rostro cadavérico se vendió en Sotheby’s por 110,5 millones de dólares en 2017.
Puede ser un acontecimiento histórico: la casa de subastas Christie’s pone a la venta mañana en Nueva York uno de los retratos más icónicos del artista pop, Shot Sage Blue Marilyn. Con un precio de salida de US$ 200 millones, supera el valor más alto pagado por un Picasso. Según expertos, podría incluso convertirse en la obra más cara de la historia.