Microbioma

03 MARZO
Advierten que estos son los 3 síntomas con los que jamás debes tomar ibuprofeno
Más de 30 millones de personas toman ibuprofeno diariamente, y es de los medicamentos más usados en el mundo. Pero su uso excesivo suele tener peligrosas consecuencias.
Qué Pasa

Advierten que estos son los 3 síntomas con los que jamás debes tomar ibuprofeno

07 ENERO
El misterio de qué causa el cáncer en los jóvenes se centra en el intestino
La obesidad y el consumo de alcohol son las principales prioridades de los investigadores del cáncer.
Qué Pasa

El misterio de qué causa el cáncer en los jóvenes se centra en el intestino

13 OCTUBRE
¿Tiene que ver el estrés? Así es como aparecen las primeras canas, según la ciencia
¿Hay algo que hagamos que acelere el proceso? ¿Y hay algo que podamos hacer para frenarlo? Esto es lo que dice la ciencia al respecto.
Qué Pasa

¿Tiene que ver el estrés? Así es como aparecen las primeras canas, según la ciencia

05 OCTUBRE
¿Qué ocurre bajo el mar durante un eclipse? El inédito experimento de científicos chilenos
En una incursión sin precedentes, un grupo de investigadores se embarcó para conocer los efectos del fenómeno astronómico en las distintas especies que habitan en las profundidades del mar.
Qué Pasa

¿Qué ocurre bajo el mar durante un eclipse? El inédito experimento de científicos chilenos

03 JULIO
¿Cómo parte la diabetes? Estudio descubre la zona del cuerpo donde la enfermedad comienza a manifestarse
Pionera investigación podría ser el punto de partida para desarrollar nuevos tratamientos para la enfermedad.
Qué Pasa

¿Cómo parte la diabetes? Estudio descubre la zona del cuerpo donde la enfermedad comienza a manifestarse

30 ENERO
“Es una locura”: científicos descubren una nueva clase de vida parecida a los virus en nuestros intestinos
Las estructuras llamadas "obeliscos" no se parecen a ningún otro agente biológico y se han encontrado en el intestino y la boca humana.
Qué Pasa

“Es una locura”: científicos descubren una nueva clase de vida parecida a los virus en nuestros intestinos

19 ENERO
Científicos aprovecharon su paso por Congreso Futuro para investigar los secretos del desierto de Atacama
Lara Urban, de Alemania, y el chileno Matías Gutiérrez lideraron una expedición científica al desierto de Atacama, en búsqueda de conocer la diversidad biológica presente en el salar y géiser del Tatio, y cómo la actividad humana o antropogénica afecta esta misma.
Qué Pasa

Científicos aprovecharon su paso por Congreso Futuro para investigar los secretos del desierto de Atacama

04 DICIEMBRE
Científicos descubren un nuevo y desconocido superpoder del yogur
Investigación científica encontró que una bacteria presente en el yogur y otros fermentados tiene múltiples beneficios para la salud.
Qué Pasa

Científicos descubren un nuevo y desconocido superpoder del yogur

05 OCTUBRE
Estas son las zonas del cuerpo donde hay más bacterias perjudiciales
Un equipo de científicos de la Universidad George Washington descubrió que la composición del microbioma -comunidad de microbios y bacterias- es diferente en las distintas regiones del cuerpo.
Tendencias

Estas son las zonas del cuerpo donde hay más bacterias perjudiciales

24 MARZO
¿Qué es más importante, la intensidad o la cantidad de ejercicio? Nuevo estudio tiene la respuesta
Una nueva investigación muestra que es más importante para la conformación de la microbioma intestinal.
Qué Pasa

¿Qué es más importante, la intensidad o la cantidad de ejercicio? Nuevo estudio tiene la respuesta

27 OCTUBRE
“Datos sin precedentes”: ADN del océano chileno permitirá investigar efectos de la crisis climática
El laboratorio flotante, que se encargó de analizar el microbioma marino alrededor del mundo, finalizó su extenso viaje en los océanos y comienza uno nuevo dentro de cuatro paredes. En Chile la goleta recorrió desde la Antártica hasta Iquique.
Qué Pasa

“Datos sin precedentes”: ADN del océano chileno permitirá investigar efectos de la crisis climática

21 FEBRERO
Microbios intestinales: el factor que podría determinar el riesgo de tener ansiedad, fatiga, pérdida de cabello y dificultad para dormir por meses luego de infección por Covid
Los animales, y nosotros como tales, hemos evolucionado en conjunto con microorganismos esenciales para el desarrollo y la actividad de los sistemas inmunitario y nervioso. Un nuevo estudio relaciona las bacterias intestinales alteradas con la susceptibilidad al Covid persistente.
Qué Pasa

Microbios intestinales: el factor que podría determinar el riesgo de tener ansiedad, fatiga, pérdida de cabello y dificultad para dormir por meses luego de infección por Covid

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE