Miradoc
05 DICIEMBRE
La 9° versión de Conecta exhibirá el filme sobre una emblemática compañía de Valparaíso que posee raíces diplomáticas francesas. El largometraje de Nicolás Molina se ha mostrado en el Festival de Tribeca, en Sheffield DocFest y recientemente en Fidocs.
Pirópolis: documental sobre bomberos de Valparaíso anuncia función de preestreno
26 JULIO
Exhibido en el Festival de Tribeca y en Sheffield DocFest, el largometraje de Nicolás Molina se centra en la “Pompe France”, una precaria compañía de bomberos que posee lazos diplomáticos con Francia y debe enfrentar el fuego de las manifestaciones y la inclusión femenina.
Un bombero francés en Valparaíso: mira el trailer del documental chileno Pirópolis
22 JUNIO
05 MARZO
El filme dirigido por Tana Gilbert explora la maternidad en la cárcel y se compone de fotografías y videos capturados con celulares al interior de la prisión. Luego de su premiado recorrido por festivales, llegará a salas nacionales durante los próximos meses. “Para muchas personas ver la película ha sido una experiencia transformadora, porque plantea otros puntos de vista sobre lo que significa cuidar”, indica la realizadora.
Tras sus premios en Venecia: el documental chileno Malqueridas anuncia estreno y libera adelanto
03 FEBRERO
El alcance mundial de la composición creada en 1973 por Sergio Ortega y Quilapayún es el eje del filme dirigido por el musicólogo Martín Farías. La cinta se sostiene en testimonios de artistas de Chile, Portugal, Francia, Alemania, Finlandia y Japón. “Si bien ha tenido una circulación muy importante, no ha estado circunscrita a un estilo musical en particular”, indica el realizador.
Llega documental sobre la canción El Pueblo Unido Jamás Será Vencido: “En los 90 nadie quería tocarla”
02 AGOSTO
Bastardo. La Herencia de un Genocida, que se estrena en salas a fin de mes, gira en torno al hijo de un condenado por crímenes de lesa humanidad. Por su parte, El Don Absoluto aborda la historia del “Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo”, grupo que reivindica la memoria del hombre que en 1983 se inmoló frente a la Catedral en Concepción a modo de protesta por la detención de sus hijos.
A 50 años del golpe: detrás de dos documentales chilenos que llegan a cines
06 JUNIO
El alabado registro se puede ver desde el pasado 2 de junio y vincula los hechos del estallido social con el epílogo del Cabaret Travesía Travesti. Se puede ver por Miradoc.
“Planteamos preguntas sobre los modos de organización en relación a las viejas prácticas de las estructuras patriarcales”: ya está en cartelera el documental Travesía Travesti
29 ABRIL
El trabajo dirigido por Nicolás Videla (conocido artísticamente como Amnesia Letal) narra la violencia que vive la población trans y travesti a través del colectivo que da nombre al documental. Son las historias personales de sus artistas performáticas las tejen esta trama, que pone sobre el tapete los temas sobre la memoria, resistencia e identidad trans y que próximamente llegará a las salas nacionales
Travesía Travesti: el documental sobre memoria y resistencia trans-travesti que llega a los cines nacionales
03 DICIEMBRE
Estrenado en Holanda en el reconocido festival IDFA, el filme de Nicolás Videla retrata la amistad y los desencuentros al interior de un grupo artístico que monta por última vez su mayor éxito teatral el mismo día en que se desata el estallido social en el país. Antes de su debut en salas locales en 2022, se muestra este sábado 4 de diciembre en el Normandie en el marco del certamen nacional.
Travesía Travesti: el elogiado documental chileno llega a Fidocs
13 JULIO
El programa dedicado a lanzar los nuevos títulos del cine de no ficción revela su grilla de películas para este y el próximo año. Un despliegue que comienza en agosto con El otro y que continuará en 2022 con Violeta existe y Travesía travesti.
De la Alemania nazi al legado de Violeta Parra: los nuevos documentales chilenos que estrenará Miradoc
10 MARZO
"Los sueños del Castillo" es la obra que se encargó de retratar las angustias y temores de un grupo de jóvenes recluidos en un centro de detención juvenil dependiente del Servicio Nacional de Menores. En conversación con Culto, su director cuenta los desafíos de abordar la compleja temática que llegó el pasado jueves a la plataforma de Miradoc.
Pesadillas, vulnerabilidad y el sur de Chile: el Sename desde la mirada del documental
26 JUNIO
Dirigido por Pachi Bustos, el registro relata la lucha de Haydee Oberreuter, una mujer que sufrió torturas que provocaron la pérdida de su hijo, y por 40 años buscó justicia para las víctimas de violaciones de Derechos Humanos. El sitio chileno que distribuye documentales nacionales, debuta este viernes la cinta de 2019 y se realizará un conversatorio con su directora, protagonista y la periodista Alejandra Matus.
Miradoc estrena documental Haydee y el pez volador: cuando la solidaridad hace posible la justicia
Lo más leído
1.
3.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE