Ondas gravitacionales
29 JULIO
El evento GW231123, captado por el observatorio estadounidense LIGO, representa la fusión de agujeros negros más masiva jamás registrada y desafía las teorías actuales sobre la formación y evolución de estos fenómenos.
La colisión masiva de dos agujeros negros plantea nuevas preguntas sobre la física del universo
05 FEBRERO
En entrevista con Qué Pasa, la astrofísica y directora del Centro de Investigación y desarrollo de Astrofísica de la Universidad de Northwestern, Vicky Kalogera, explica cómo se beneficiará el estudio de las ondas gravitacionales cuando el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT) comience a operar a finales de la década.
El intrigante estudio que promete revolucionar la astronomía: “como cuando llegó el sonido al cine mudo”
07 JULIO
04 JULIO
29 JUNIO
El estudio, que tomó 15 años, establece que las ondas gravitacionales, predichas por Albert Einstein, están impregnando e inundando el espacio, además de abrir las puertas para la investigación de la fusión de agujeros negros supermasivos y los primeros instantes del Universo.
Por primera vez en la historia científicos logran “escuchar los latidos” del Universo
29 MAYO
08 FEBRERO
13 FEBRERO
13 FEBRERO
08 ENERO
El 11 de febrero, científicos del LIGO (Observatorio de Ondas Gravitacionales de Interferometría Láser) anunciaron la detección de las ondas gravitacionales. Es el inicio de una nueva era de exploración del universo. Pero para entender este nacimiento hay que remontarse a su propio "big bang".
El parto más violento del universo
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE