Pulso
26 OCTUBRE
Un artículo de la Ley Eléctrica dice claramente que en el caso de que una empresa declare más activos de los que tiene, por lo cual cobraría una mayor tarifa, será sancionada excluyendo tales activos de hasta los cinco procesos tarifarios siguientes.
No sólo devolverá US$ 135 millones: el castigo para Transelec podría superar los US$ 600 millones
26 OCTUBRE
Pese a los ruidos de la semana provocados por un informe técnico que cuestionó el monto que pagaron de más los consumidores, las productoras de energía tomaron la decisión el viernes de "poner a disposición de la autoridad los US$ 115 millones que recibieron en exceso por el error de la CNE, para que se vean reflejados en las cuentas de la luz a partir de enero de 2026", dice el director ejecutivo del gremio Generadoras. Ello se agrega a los US$ 135 millones que acordó devolver la empresa transmisora ese mismo día.
Cuentas de la luz: Generadoras ceden, Transelec acepta y rebaja tarifaria en enero será del orden de los US$ 250 millones
25 OCTUBRE
A una década del nacimiento de este reconocimiento y de la Fundación ChileMujeres, Francisca Jünemann y Renzo Corona reflexionan sobre el avance y los desafíos en la inclusión de mujeres en la contratación y la alta dirección.
Diez años del Premio Impulsa: abriendo camino a mujeres en altos cargos empresariales
23 OCTUBRE
ONGs de conservación lideradas por Puelo Patagonia pretenden lograr en enero próximo los US$78 millones que pide el dueño, con el fin de transformar en un parque de conservación el predio de 133 mil hectáreas, que representa un tercio de toda la comuna de Cochamó. Buscan más donantes nacionales para lograr la meta.
Megaproyecto conservacionista Puchegüín: Campaña internacional para adquirir hacienda en Cochamó ya ha recaudado 80% del monto
20 OCTUBRE
El 72% de las enfermedades profesionales en Chile están asociadas a salud mental, y uno de cada cinco lugares de trabajo presenta riesgos psicosociales graves. Expertos y actores clave advierten: no basta con yoga o pausas activas; se necesitan cambios estructurales.
Salud mental en crisis: el rol urgente de las empresas en la prevención del suicidio
20 OCTUBRE
Aunque se espera un leve descenso en la llegada de barcos en los mayores puertos de la zona central respecto a la temporada anterior, habrá algunos sucesos destacados como el arribo de un yate de superlujo con submarinos incluidos y de naves que reciben hasta casi 3 mil pasajeros.
Se inicia la temporada de cruceros en Valparaíso, San Antonio y Punta Arenas: el calendario, los detalles y sus hitos
19 OCTUBRE
La renuncia del hoy exministro de Energía fue consecuencia de una anomalía metodológica que traspasó gobiernos, pero que fue detectada y corregida en esta administración, después de que los consumidores tuvieran que pagar $112 mil millones más de lo que correspondía a las generadoras eléctricas. Pardow y el exsecretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, se llevaron el costo político de un error que fue detectado por casualidad por funcionarios de la SEC en una reunión con sus colegas de la CNE.
Un error de US$115 millones: El episodio que provocó el peor cortocircuito de Pardow
18 OCTUBRE
El abogado de cinco de las mayores casas de apuestas en línea que operan en Chile asegura que no existen leyes que respalden lo señalado por el máximo tribunal, que acogió el recurso de protección de Lotería que obligó a los proveedores de internet a bloquear las direcciones de aquellas plataformas. Es más, anuncia que van a cambiar las URL para seguir operando. Y cree improbable que puedan sacar adelante una ley que los regule, porque el Ejecutivo no quiere regularlas, sino prohibirlas: "La peor posición en la que hemos estado es con este gobierno", asevera.
Carlos Baeza: “Las razones del fallo de la Corte Suprema no son legales, las apuestas en línea no están proscritas”
18 OCTUBRE
En esta entrevista con La Tercera, el economista plantea que Chile debería priorizar la educación. "Es tan importante como la inmigración. Tarda un poco más, ya que se necesitan unos 10 años para que la gente tenga una educación adecuada, que pueda estar altamente cualificada y formar parte de la revolución tecnológica", dice tras ganar el Nobel.
Philippe Aghion, Nobel de Economía 2025: “Chile es un país muy dinámico, pero necesitan trabajar en su sistema educativo”
16 OCTUBRE
Marco Antonio Mancilla, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, organismo técnico encargado de fijar las tarifas eléctricas, podría pagar con su renuncia el error metodológico detectado en la última fijación de precios nudo, que significó un sobrecosto para los usuarios al menos desde 2024 de más de US$110 millones. Ingeniero Civil Industrial de 57 años, dirige la CNE desde octubre de 2022.
El error de los US$100 millones: Quién es el jefe de la CNE en riesgo por el escándalo de las tarifas eléctricas
15 OCTUBRE
En el gobierno se defienden señalando que la CNE lo que hizo fue corregir un error que venía desde 2017, del que recién se percataron hace unas semanas, cuando estaban afinando el primer informe de precios nudo. "Nadie se dio cuenta: ni los organismos técnicos, ni los organismos ministeriales, ni los analistas, ni los expertos, ni los académicos", dijo el secretario ejecutivo de la CNE, Marcos Mancilla, hoy en el ojo del huracán.
El error -o cambio metodológico- en las tarifas eléctricas que le costó al menos US$115 millones más a los consumidores
15 OCTUBRE
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
























