STF
02 SEPTIEMBRE
Por primera vez, un expresidente brasileño se sienta en el banquillo de los acusados del Supremo Tribunal Federal acusado de crímenes contra la democracia. En el juicio que se inicia hoy y debería concluir el 12 de septiembre, Jair Bolsonaro es responsabilizado por cinco delitos.
Proceso contra Bolsonaro llega a su fase final y enfrenta pena de hasta 43 años de cárcel por intento de golpe de Estado
15 AGOSTO
05 AGOSTO
24 JULIO
El computador de una exejecutiva de STF Capital se transformó en una pieza clave del caso Factop. Un peritaje al equipo reveló un archivo con miles de mensajes de WhatsApp entre ella y Luis Flores, donde se detalla el colapso financiero de la corredora. Flores en conversación con Pulso culpó a los hermanos Sauer por el deterioro de la compañía.
Caso Factop: los chats del exgerente general de STF Capital que revelan la caída de la corredora
21 JULIO
Según la prensa local, las recientes declaraciones de Donald Trump indicaban que el expresidente brasileño podría buscar protección en Estados Unidos. En una entrevista en marzo, Bolsonaro descartó esa posibilidad.
Corte Suprema de Brasil habría impuesto uso de tobillera electrónica a Bolsonaro ante indicios de posible petición de asilo político a EE.UU.
26 MARZO
Los cargos de golpe de Estado por sí solos conllevan una pena de hasta 12 años. En combinación con otros delitos que se le imputan, el expresidente podría ser condenado a décadas de prisión si es declarado culpable. Bolsonaro calificó la acusación como "muy grave e infundada", asegurando que es un intento de bloquear su candidatura en las elecciones de 2026.
Sala de la Corte Suprema de Brasil aprueba por unanimidad abrir juicio contra Bolsonaro por intento de golpe
25 MARZO
El expresidente brasileño arriesga una pena de más de 40 años si se comprueba que encabezó un intento de golpe de Estado. La decisión de enjuiciarlo o no está en manos de la Corte Suprema, que este martes inició el debate para definirlo.
Críticas a magistrados, pedido de ayuda a Trump y división de aliados: las claves del juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe contra Lula
19 FEBRERO
El exmandatario liberal fue imputado ayer por la Fiscalía por su intento de golpe de Estado y arriesga una condena de 23 años en la cárcel, además de una extensión de su inelegibilidad. El Tribunal Supremo Federal prevé juzgar a Bolsonaro este año, para evitar el calendario electoral de 2026.
Bolsonaro imputado: las claves para entender el caso contra el expresidente brasileño
20 ENERO
La defensa de Felipe Porzio sostuvo que “jamás participó en colocación de cuotas serie B, fueron colocadas por STF Corredores de Bolsa. En esa corredora, ni Porzio ni ejecutivos de Larraín Vial tiene participación alguna”, y agregó que "me da vergüenza como chileno que la CMF no hizo su pega”.
Sexto día de audiencias por Caso Factop: defensa de Álvaro Jalaff dice que el delito de soborno ya “estaba consumado” antes de su conocimiento
12 ENERO
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero acá defiende el rol que cumplió la autoridad en los dos casos más emblemáticos del sector financiero en los últimos dos años: la caída de la corredora STF, con todas sus aristas, y la de Sartor AGF. “Actuamos bastante pronto”, afirma. Por otro lado, estima que este año van a emitir la normativa que permitirá eliminar el feriado bancario.
La presidenta de la CMF, Solange Berstein, por STF y Sartor: “Hemos detectado estos casos de manera oportuna”
02 ENERO
La gestora presentó la acción judicial la semana pasada, acusando a los excontroladores de Grupo Patio, y de la extinta corredora STF Capital, de estafa. En su fundamentación, afirma que los acusados buscaron "ocultar la situación financiera de STF y permitirle a esta corredora cumplir o aparentar cumplir con los índices de liquidez ante la CMF y otras exigencias del regulador”.
Lo que dice la querella de Larraín Vial contra los hermanos Jalaff y Sauer, Flores y Menichetti: antecedentes “dolosamente ocultados”
27 DICIEMBRE
El gremio que representa a actores y actrices sufrió un perjuicio estimado en $1.261 millones tras invertir en cuotas del Fondo Capital Estructurado I, garantizadas por STF Capital. El demandante acusa que la corredora no cumplió con las condiciones pactadas y que un contrato clave fue simulado para ocultar activos y evitar responsabilidades judiciales. Ahora busca anular el acuerdo y recuperar los fondos perdidos.
ChileActores demanda a STF Capital por fraude en contratos de inversión
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE