
EE.UU. anuncia “ataque letal” contra barco con drogas que zarpó de Venezuela y Maduro lo vincula a interés de Trump por petróleo “gratis”
Según el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, la embarcación era “operada por una organización designada como narcoterrorista“. Donald Trump informó de la muerte de 11 miembros del Tren de Aragua en la operación.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, confirmó este martes que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un “ataque letal” contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela, poco después de que lo adelantara el presidente Donald Trump.
En la red social X, Rubio dijo que “el Ejército estadounidense ha llevado a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un barco narcotraficante que zarpó de Venezuela”.
Según el jefe de la diplomacia estadounidense, la embarcación era “operada por una organización designada como narcoterrorista“, a la que no identificó.
El posteo de Rubio se produjo minutos después de que Donald Trump adelantara en una conferencia de prensa que las fuerzas de Estados Unidos “dispararon a un barco lleno de drogas“, sin dar más detalles.
“Acabamos de, en los últimos minutos, disparar a un barco que transportaba drogas”, explicó el mandatario republicano en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, agregando que “tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo. Y simplemente... estas salieron de Venezuela”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.
“Ocurrió hace unos momentos, y nuestro gran general, jefe del Estado Mayor Conjunto, nos dio una breve sesión informativa, y ya verán, hay más de donde vino eso”, comentó el Presidente estadounidense.
Este martes, Rubio evitó dar más detalles sobre el ataque, pero aseguró que la “misión antidrogas” seguirá adelante. “Vamos a combatir a los carteles de la droga que están inundando las calles de Estados Unidos y matando a estadounidenses”, dijo en declaraciones en Florida antes de partir hacia México.
Al ser consultado sobre si continuarán las operaciones militares contra carteles latinoamericanos, Rubio respondió: “Mientras esas embarcaciones estén en la región, y mientras el presidente esté en la Casa Blanca, él ha dejado muy claro que no va a permitir que Estados Unidos siga siendo inundado de cocaína, fentanilo y otras drogas provenientes de distintos lugares”.
“Nadie debería sorprenderse. Por eso están ahí, en una misión antidrogas, y van a seguir operando”, afirmó Rubio, citado por CNN.
Posteriormente, Trump detalló que “el ataque ha resultado en la muerte de 11 terroristas en acción” y que “ningún miembro de las Fuerzas Armadas estadounidenses ha resultado herido”. “Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos”, indicó a través de su perfil de la red social Truth Social, donde publicó un video del momento del bombardeo.
El inquilino de la Casa Blanca explicó que el Ejército “llevó a cabo esta mañana un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua en el área de responsabilidad del Mando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM)”. “Se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos”, aseveró.
Así, Trump recordó que este grupo, en Washington, está considerada como una organización terrorista extranjera. “Opera bajo el control (del presidente venezolano) Nicolás Maduro y es responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos y el hemisferio occidental”, manifestó.
Caracas acusa video con IA
En respuesta al ataque de Washington, el gobierno de Maduro acusó a Estados Unidos de haber utilizado inteligencia artificial para crear el video divulgado por Trump.
A través de Telegram, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, afirmó que “parece que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sigue mintiéndole a su presidente y, luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA”.
“Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza“, agregó Ñáñez, quien también compartió el video publicado por Trump.
A continuación vino la reacción de Maduro, quien acusó a la Administración de Trump, y en particular a Marco Rubio, de quien dijo “manda en la Casa Blanca”, de querer el “petróleo venezolano gratis”.
“Ellos vienen de verdad por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas, pero ese petróleo no le pertenece a Maduro, y menos a los gringos, les pertenece a ustedes ese petróleo, (...) esa primera reserva de petróleo del mundo es del pueblo de Venezuela”, declaró.
El mandatario venezolano señaló asimismo que “el imperialismo nos ataca (...) porque que inventan un relato que nadie les cree; la juventud de Estados Unidos no cree las mentiras del mandamás de la Casa Blanca, Marco Rubio, porque el que manda (...) es Marco Rubio, la mafia de Miami que le quiere llenar las manos de sangre al presidente Donald Trump”.
Más temprano, el canciller venezolano, Yván Gil, destacó el rechazo de Irán frente a las acciones hostiles de Estados Unidos contra Caracas. “En nombre del presidente Nicolás Maduro, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a la República Islámica de Irán por condenar de manera contundente la amenaza del uso de la fuerza contra Venezuela”, publicó Gil a través de sus redes sociales.
Más temprano, en una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, condenó los despliegues militares estadounidenses en Venezuela y advirtió de graves repercusiones del uso de la fuerza contra la nación latinoamericana.
En palabras del canciller venezolano, “este despliegue militar que oscurece nuestro mar Caribe es una clara manifestación de una política colonial que ignora la voluntad de los pueblos que han decidido ser libres”.
Este martes, el jefe de la diplomacia venezolana sostuvo un encuentro en Caracas con el embajador de Irán en Venezuela, Ali Chegini. “Agradecemos profundamente el apoyo y la solidaridad de Irán con Venezuela, reafirmando así nuestra inquebrantable amistad”, señaló Gil en la publicación.
Venezuela alertó este lunes ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tropas “entrenadas” de Estados Unidos están “listas y preparadas para invadir” su territorio, por lo que hizo un llamado a exigir el retiro inmediato de estos militares y de las ocho embarcaciones que, según Caracas, están desplegadas cerca de sus costas.
El despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe en los últimos días ha incluido aviones, buques y lanzamisiles para patrullar las aguas cercanas a Venezuela para combatir a los carteles del narcotráfico.
Esta movilización, inédita en la historia de la región, se enmarca en un aumento de la presión sobre el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre quien la administración de Donald Trump duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
Estados Unidos no ha anunciado ninguna incursión terrestre planeada por los miles de efectivos desplegados. Sin embargo, el gobierno de Maduro ha respondido desplegando tropas a lo largo de la costa venezolana y la frontera con la vecina Colombia, e instando a los venezolanos a alistarse en una milicia civil, consignó The Associated Press.
Según CNN, la medida de este martes representa una escalada significativa de la administración de Trump contra los cárteles de la droga, varios de los cuales ha designado como organizaciones terroristas extranjeras.
La cadena de televisión agrega que podría tener graves implicaciones para la región, donde Estados Unidos ha acumulado recursos militares, lo que ha generado la ira de Nicolás Maduro.

“Señor presidente, Donald Trump”, dijo el líder venezolano el lunes, “cuidado, porque el señor Rubio quiere mancharle las manos de sangre”, destacó The New York Times.
Las declaraciones, realizadas desde Caracas durante la primera conferencia de prensa de Maduro en más de un año, se producen en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos. A finales de agosto Washington comenzó a desplegar buques de guerra y tropas en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, lo cual, según la administración Trump, buscaba combatir el narcotráfico.
Sin embargo, según el Times, la magnitud del refuerzo militar ha generado especulaciones sobre si el verdadero objetivo es derrocar a Maduro, mediante acciones militares u otras formas de presión.
Rubio declaró recientemente que, “por primera vez en la era moderna”, el gobierno norteamericano estaba “realmente a la ofensiva” contra los carteles organizados que envían drogas a Estados Unidos. Él y otros funcionarios de la administración Trump han calificado a Maduro de líder ilegítimo y a su gobierno de “cartel narcoterrorista”.

Jimmy Story, exembajador de Estados Unidos en Venezuela durante el primer mandato de Trump, dijo en una entrevista que usar tanto poderío militar para desmantelar barcos narcotraficantes era un poco como “usar un soplete para cocinar un huevo”.
El despliegue incluye varios destructores de misiles guiados y barcos que transportan 4.500 marineros y 2.200 infantes de marina, según funcionarios del Departamento de Defensa.
Maduro calificó el aumento de tropas navales como “la mayor amenaza que se ha visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, en forma de “ocho buques militares con 1.200 misiles” que apuntan a Venezuela.

El viernes Rubio viajó a Florida para reunirse con líderes militares del Comando Sur de Estados Unidos para discutir cuestiones de seguridad en la región, informó el Departamento de Estado.
Esta semana Rubio tiene previsto viajar a México y Ecuador, viajes que, según la administración Trump, tienen como objetivo promover el “compromiso inquebrantable del gobierno estadounidense de proteger sus fronteras, neutralizar las amenazas narcoterroristas a nuestra patria y garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses”.
Maduro, por su parte, reconoció que su gobierno en los últimos meses ha tenido dos canales separados de diálogo con la administración Trump: uno con Richard Grenell, enviado especial, y otro con John McNamara, el principal diplomático estadounidense en Venezuela, quien responde a Rubio, indicó The New York Times.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE