Mundo

Jorge Canelas, excónsul general de Chile en Bolivia: “Rodrigo Paz representa mucho más el cambio que ‘Tuto’ Quiroga o Samuel Doria Medina”

En entrevista con La Tercera, el investigador del Instituto Libertad analizó la sorpresiva irrupción del senador tarijeño e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora en los comicios del pasado domingo. De cara al balotaje, "tiene muchas posibilidades de crecer hacia la izquierda", asegura Canelas.

Jorge Canelas, excónsul general de Chile en Bolivia. Foto: Archivo

Rodrigo Paz Pereira, senador por la ciudad de Tarija e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), “representa mucho más el cambio” en la política boliviana que sus oponentes más cercanos en las elecciones presidenciales del pasado domingo, Jorge “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina. Así lo indicó en entrevista con La Tercera Jorge Canelas, investigador del Instituto Libertad y excónsul general de Chile en Bolivia.

El investigador sostuvo además que el candidato encarna una centroderecha con capacidad de crecer hacia la izquierda, lo que le otorga mayores posibilidades de captar el voto útil en la segunda vuelta del próximo 19 de octubre, según determina el calendario oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Canelas fue cónsul general de Chile en La Paz durante toda la primera administración del expresidente Sebastián Piñera. En 2013 le tocó sortear la demanda de Bolivia contra nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por una supuesta obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico, que fue rechazada en 2018.

Jorge "Tuto" Quiroga, de la coalición conservadora Alianza Libre, reacciona ante los resultados oficiales que lo muestran en segundo lugar en la carrera presidencial del domingo, en La Paz, el 17 de agosto de 2025. Foto: Archivo

¿Cuál cree usted que fue la clave para que Rodrigo Paz se impusiera sorpresivamente a “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina? Se esperaba que ellos pasaran a una segunda vuelta.

Las encuestas, si bien en todas partes del mundo hay veces que no le aciertan mucho, en Bolivia siempre los resultados son mucho más inciertos. Son mucho más reñidos con lo que dicen las encuestas. Y eso por varias razones. Uno, porque no siempre se consulta bien, adecuadamente, por problemas metodológicos, el voto rural. También está el factor del voto oculto: el ciudadano boliviano, en general, no tiende a creer mucho en esto de decir sus preferencias electorales. Y después está el factor cultural, que en los pueblos originarios hay mucha más reserva, hay mucho más recelo para decir el voto. Entonces, no es una sorpresa tan grande -a pesar de que Bolivia nunca deja de sorprendernos en materia de la diferencia con las encuestas- que sea una cosa muy reñida con lo que los sondeos decían.

Después está el hecho de que la oposición más tradicional de derecha, que estaba más identificada por Samuel Doria Medina y por “Tuto” Quiroga, ellos son más parte del establishment, de los que más visibilidad tienen. Entonces, también, por el hecho de ser el candidato Paz un personaje de Tarija y que no está permanentemente en el historial de la política, apareció como una novedad.

En el caso específico de Bolivia, si se busca una figura de cambio, Rodrigo Paz representa mucho más el cambio que “Tuto” Quiroga o Samuel Doria Medina. Él no es un personaje nuevo, digamos. No es un recién llegado a la política, él ya está vinculado, por su padre, a la política de hace muchos años. Él ya fue alcalde en Tarija, actualmente senador, pero es una figura que no ha estado en las primeras planas en los últimos 20 años, como sí lo han estado “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina.

¿Qué cree que representa Paz Pereira en la política boliviana?

Yo creo que representa actualmente una centroderecha, más que una derecha. Es democratacristiano, pero la Democracia Cristiana en Bolivia no es como la Democracia Cristiana aquí en Chile, que se declara izquierdista. Allá no es de izquierda, pero tiene muchas posibilidades, a mi juicio, Rodrigo Paz, de crecer hacia la izquierda, a diferencia de “Tuto” Quiroga, que representa bien claramente a la derecha tradicional. Entonces, en una segunda vuelta, cuando se da el fenómeno del voto útil, para los opositores sería el mal menor. Esos votos, a mi juicio, tienen muchas más posibilidades de agrandar hacia la izquierda su votación.

Rodrigo Paz Pereira, el candidato que sorprendió y pasó a segunda vuelta en las elecciones de Bolivia. Foto: Archivo

¿Considera que Rodrigo Paz logra desprenderse de la figura de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora?

Yo creo que ha pasado ya bastante agua bajo los puentes desde que gobernó el papá. Entonces, si hay algo de bueno o malo que tenga la figura de su padre, yo creo que lo beneficia más de lo que lo perjudica. A Rodrigo, y él siendo una persona que está en el centro del espectro político, por esa misma razón, si hubiera todavía algún efecto importante de la herencia paterna en materia política, sería para favorecerlo, porque está con más facilidad para crecer hacia la izquierda de lo que lo podría hacer “Tuto” Quiroga.

Si él llega al poder en noviembre, ¿cuál sería el principal desafío que enfrentaría?

La grave crisis económica. En algún momento Bolivia, hace unos 10 años, tenía unos 15 mil millones de dólares en reservas internacionales, lo que no había tenido nunca en toda su historia. Reservas que ya desaparecieron absolutamente y ahora son deficitarias. A eso hay que agregarle un déficit fiscal que ha sido un problema de la economía, que por el solo hecho de tener, por ejemplo, el subsidio a la gasolina, eso significa un drenaje de recursos fiscales que es dramático, insostenible.

Entonces, el desafío más grande de Bolivia en este minuto va a ser recuperar la pésima situación económica en la que se encuentra. Y eso va a ser un trabajo muy, muy complejo en que va a necesitar aunar mucha fuerza sea quien sea que gane en octubre y, sin duda alguna, también va a tener que recurrir a financiamiento internacional. De otra manera no se ve cómo se puede sacar a Bolivia de la crisis.

¿Cómo podría el programa de Rodrigo Paz, de la “Agenda 50-50” y “capitalismo para todos”, transformar al país? Porque él ha dicho que no quiere recurrir a préstamos internacionales, pero ¿se puede llevar a cabo eso?

Yo creo que le va a ser muy difícil a Bolivia poder encarrilar nuevamente su economía, si no tiene una ayuda externa. Va a ser muy complejo. Pero lo que sí tiene Rodrigo Paz es una visión con sentido económico. Es una persona que tiene mucho más anclado en su agenda una visión económica que un apego ideológico. Y eso puede ser una cosa que lo puede favorecer.

Su compañero de fórmula, Edman Lara, viene del mundo policial y ha denunciado corrupción en las fuerzas de seguridad. ¿Cómo considera que se puede potenciar esta dupla?

El problema de la seguridad es un asunto que preocupa mucho a los bolivianos. Y sin duda que es un aporte significativo tener una persona que viene de ese mundo para ver y atender todo un problema que hay de corrupción en las instituciones y también en lo que hay en la lucha contra el crimen organizado en Bolivia.

Lee también:

Más sobre:La Tercera PMJorge CanelasBoliviaEleccionesRodrigo Paz PereiraJorge "Tuto" QuirogaSamuel Doria MedinaMAS

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE