Por Fernando FuentesLa oportunidad de China en un G20 sin Trump
Ante la inédita ausencia de EE.UU. de la cumbre que se realiza este fin de semana en Johannesburgo, se espera que Beijing amplíe su presencia en el continente africano.

Estados Unidos desmintió categóricamente este jueves su participación en la cumbre del G20 que se realiza este fin de semana en Sudáfrica, después de que el presidente Cyril Ramaphosa afirmara que Washington había cambiado de opinión con respecto al boicot de la cita, atizando la tensión entre ambos países.
Sudáfrica y Estados Unidos se han enfrascado en varias pugnas desde el regreso de Donald Trump a la presidencia este año, y la relación bilateral está marcada por acusaciones sin fundamentos de que el país africano persigue y mata a los granjeros blancos.
El gobierno de Trump anunció la semana pasada que no enviaría ningún representante al encuentro de las principales economías del mundo y pidió a Sudáfrica que no emitiera la tradicional declaración conjunta al final de la reunión.
“Es desalentador. Realmente no hay nada que podamos esperar lograr sin la participación de EE.UU.”, comentó al Financial Times un alto diplomático europeo involucrado en los preparativos de la cumbre.
Y es que la inédita decisión de Trump de que EE.UU. no asista a la cumbre del G20 este fin de semana ha generado gran incertidumbre respecto a la primera reunión de este tipo en África y supone una ruptura con el papel que Washington solía desempeñar en la gobernanza multilateral.
EE.UU. no participará a ningún nivel en el evento de Johannesburgo, siendo la primera vez que un miembro del G20 boicotea por completo la reunión anual de líderes en sus 26 años de historia. Trump no sólo no asistirá al evento, sino que EE.UU. tampoco enviará a ningún representante.
Según Al Jazeera, la decisión de Trump le ha brindado una oportunidad a China, que busca expandir su creciente influencia en el continente africano y posicionarse como una alternativa a los peligros de un Estados Unidos unilateralista.
En cualquier caso, la disputa surge mientras el presidente chino, Xi Jinping, envía al primer ministro Li Qiang para que lo represente en el ámbito internacional. El mandatario chino, de 72 años, ha reducido sus visitas al extranjero, delegando cada vez más en su principal enviado, apunta la cadena qatarí.
“Estados Unidos le está brindando a China la oportunidad de expandir su influencia global”, declaró a Al Jazeera Zhiqun Zhu, profesor de ciencias políticas y relaciones internacionales en la Universidad de Bucknell. “Ante la ausencia de Estados Unidos, China y los países de la UE serán el centro de atención de la cumbre, y otros países buscarán liderazgo en ellos”, apuntó.
Sin embargo, los observadores señalan que, si bien la ausencia de Trump centrará la atención en las declaraciones y el comportamiento de Beijing, no implica el fin del orden liderado por Estados Unidos.
Jing Gu, economista política del Instituto de Estudios del Desarrollo, con sede en Reino Unido, afirmó que la falta de asistencia de Estados Unidos “no convierte automáticamente a China en el nuevo líder, pero sí le brinda la oportunidad de presentarse como un socio más estable y confiable en la gobernanza”.
“Esto refuerza la percepción de que Estados Unidos se está alejando del multilateralismo y de la gestión compartida de los problemas globales”, afirmó. “En ese contexto, China puede presentarse como un actor más predecible y estable, haciendo hincapié en la continuidad, el apoyo al libre comercio y la colaboración con el Sur Global”.
La ausencia de funcionarios estadounidenses en la cumbre del G20 de este año -tras haberse ausentado de la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea de Sur, así como de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Brasil- sería “otra oportunidad para China”, declaró a Al Jazeera Rosemary Foot, profesora de política y relaciones internacionales de la Universidad de Oxford.
China ha buscado expandir su influencia en África como contrapeso al orden mundial liderado por Estados Unidos. En marcado contraste con la decisión de Trump de poner fin a la era de libre comercio en África e imponer aranceles del 15% al 30” a 22 naciones, Xi anunció en la cumbre de la APEC el mes pasado una política de arancel cero para todos los países africanos con relaciones diplomáticas con Beijing.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.

















