Mundo

La remota y nevada base militar de Alaska donde Trump y Putin celebrarán su histórica cumbre sobre Ucrania

Los mandatarios se reunirán este viernes en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, que tuvo especial importancia estratégica durante la Guerra Fría, al ser el punto más cercano entre Alaska y Rusia, a tan solo 5 kilómetros de distancia.

Aviadores de la Fuerza Aérea de EE.UU. participan en una ceremonia de cambio de mando en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, Alaska, el 15 de julio de 2022. Foto: US Air Force

Moscú ha dicho que era “lógico” que la primera visita del presidente Vladimir Putin a Estados Unidos en una década tuviera lugar en Alaska y los medios rusos han hecho mucho hincapié en la naturaleza simbólica del lugar, que fue parte del imperio ruso hasta 1867, cuando fue vendido a Washington.

Por ello, el lugar que albergará la cita de este viernes entre el Presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso para abordar el rumbo de la guerra en Ucrania será Anchorage, la ciudad más grande de Alaska. Específicamente, el encuentro tendrá lugar en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, que alberga a miles de militares y sus familias, indicó CNN.

Ubicada en el extremo norte de la ciudad, Elmendorf-Richardson combina la base Elmendorf de la Fuerza Aérea y la Fort Richardson del Ejército de EE.UU., que se fusionaron en 2010. Es una de las 12 bases conjuntas que se crearon con la ronda 2005 de la Comisión de Cierre y Realineamiento de Bases, que coordinó y consolidó los sitios militares estadounidenses después del final de la Guerra Fría.

Donald Trump y Vladimir Putin durante una cumbre en Helsinki. Foto: Archivo LEONHARD FOEGER

Es la base militar más grande de Alaska y alberga a más de 32.000 personas, aproximadamente el 10% de la población de Anchorage. En la remota y nevada instalación militar se encuentran desplegados algunos de los aviones de combate más temibles de Estados Unidos. Ha sido visitada por varios presidentes estadounidenses en el pasado.

La misión de la base es defender los intereses estadounidenses en la región Asia-Pacífico. Tuvo especial importancia estratégica durante la Guerra Fría, al ser el punto más cercano entre Alaska y Rusia, a tan solo 5 kilómetros de distancia. Según la Biblioteca del Congreso, fue considerada “particularmente importante” para defender a Estados Unidos contra la Unión Soviética. En esa época se ganó el lema de “Cubierta superior para América del Norte”, según su sitio web base.

A pesar de esta proximidad, Putin será el primer Presidente ruso en pisar Anchorage.

La construcción del Campo Elmendorf comenzó el 8 de junio de 1940, cuando Estados Unidos buscaba establecer un aeródromo militar permanente cerca de Anchorage. El primer personal del Cuerpo Aéreo llegó el 12 de agosto de 1940.

El nombre y la estructura operativa de la instalación cambiaron varias veces en los años siguientes: se convirtió en la Base Aérea del Ejército Elmendorf en junio de 1942 y, posteriormente, en la Base Aérea Elmendorf en marzo de 1948.

Las pistas de la base se completaron en enero de 1941, se ampliaron en 1945 y se modernizaron con plataformas de hormigón en 1957.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Elmendorf desempeñó un papel cada vez más importante en la defensa de Norteamérica, a medida que las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética se deterioraban hacia la Guerra Fría.

El sitio es la sede del Comando de Alaska (ALCOM), la Región NORAD de Alaska (ANR), la Fuerza de Tarea Conjunta-Alaska (JTF-AK), la Undécima Fuerza Aérea (11 AF), el Ala de Base Aérea 673, el Ala 3, el Ala 176, así como otras unidades inquilinas.

Elmendorf-Richardson alberga aviones como el F-22 Raptor, el avión de combate más nuevo de la Fuerza Aérea; el avión con sistema de alerta y control aéreo (AWACS) E-3 Sentry y el avión de carga C-17 Globemaster III, que se describe como el “avión de carga más nuevo y flexible que ha ingresado a la fuerza de transporte aéreo”, apunta la revista Newsweek.

Para la cumbre, la Base Conjunta Elmendorf-Richardson ofrece espacio aéreo controlado, áreas de reunión fortificadas y la capacidad de asegurar puntos de acceso perimetrales.

A lo largo de décadas la base ha recibido a varios presidentes estadounidenses. Durante su primer mandato, Trump la visitó en varias ocasiones, al igual que Barack Obama y Joe Biden durante sus presidencias. En 2023, Biden visitó la base para una ceremonia en conmemoración del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001. En 2015, Obama se convirtió en el primer Presidente estadounidense en viajar al norte del Círculo Polar Ártico durante su visita a Alaska.

El simbolismo de Alaska

El diario The Independent señala que existe la preocupación de que el Presidente ruso pueda invocar la venta de Alaska para demostrar su creencia en que las grandes potencias del mundo pueden intercambiar y repartir tierras.

“Es fácil imaginar a Putin argumentando durante sus reuniones con Trump que ‘bueno, mira, los territorios pueden cambiar de manos’”, dijo Nigel Gould-Davies, exembajador británico en Bielorrusia, indicó Sky News. “Les dimos Alaska. ¿Por qué Ucrania no puede darnos una parte de su territorio?”, agregó.

John Bolton, exasesor de seguridad del presidente Trump, dijo a CNN: “El único lugar mejor para Putin que Alaska sería si la cumbre se celebrara en Moscú”. “Así que, creo que la configuración inicial es una gran victoria para Putin”, añadió.

La zona es importante para Rusia: Estados Unidos compró Alaska al Imperio ruso hace 158 años por 7,2 millones de dólares. De hecho, la isla Diomedes Menor de Alaska se encuentra a menos de cinco kilómetros de la isla Diomedes Mayor de Rusia, en el estrecho de Bering, lo que demuestra la proximidad geográfica entre ambos países.

El asesor de asuntos exteriores de Vladimir Putin, Yuri Ushakov, declaró: “Parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering en avión, y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de ambos países se celebre en Alaska”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump tiene la intención de centrarse en poner fin a la guerra en Ucrania como su prioridad, pero otros temas como las sanciones y la cooperación en el Ártico también podrían surgir.

“Sabremos muy pronto en esa reunión si esto tiene alguna posibilidad de éxito o no”, comentó el secretario de Estado, Marco Rubio.

Trump, por su parte, afirmó este miércoles que habrá “consecuencias muy graves” si Putin no accede a detener su guerra en Ucrania tras su cumbre del viernes en Alaska, aunque no especificó cuáles podrían ser esas consecuencias.

El comentario de Trump se produjo tras asistir a una reunión virtual con líderes europeos, incluido el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien declaró al grupo que Putin “está fanfarroneando” sobre la búsqueda de la paz. El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que los líderes europeos mantuvieron una conversación “constructiva y positiva” con Trump.

Putin, dijo Zelensky, “está tratando de aplicar presión... en todos los sectores del frente ucraniano”, en un intento de demostrar que Rusia es “capaz de ocupar toda Ucrania”.

Trump afirmó este miércoles que espera que haya una segunda reunión a tres bandas con Putin y Zelensky tras su encuentro en Alaska con el líder ruso. “Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida. Me gustaría hacerlo casi de inmediato, y tendremos una segunda reunión rápida entre el presidente Putin, el presidente Zelensky y yo si desean que esté presente”, subrayó en declaraciones a la prensa desde Washington.

No obstante, el magnate republicano resaltó que puede que este segundo encuentro no se celebre si no “obtienen las respuestas” que desean.

Por su parte, el Primer Ministro británico, Keir Starmer, declaró este miércoles que un alto el fuego en Ucrania en este momento es “viable”, debido a la intervención de Trump.

“La reunión del viernes a la que asistirá Trump es sumamente importante. Como le he dicho personalmente, este conflicto lleva más de tres años y no hemos tenido ni la más remota posibilidad de una solución viable, una forma viable de alcanzar un alto el fuego. Tenemos esa oportunidad gracias al trabajo del Presidente”, declaró al inicio de la cumbre virtual con líderes europeos.

Estos últimos pidieron a Trump un alto el fuego en Ucrania como punto de partida en la reunión con Putin, defendiendo que depende solo de Kiev negociar cuestiones territoriales. “Estas cosas no se hacen a la ligera”, comentó el presidente francés Emmanuel Macron.

Asimismo, el jefe de Estado de Francia sostuvo que un eventual encuentro a tres bandas “es un punto muy importante” y abogó porque este tenga lugar “en un país neutral”: “Esperamos que pueda hacerlo en Europa, en un país neutral, aceptado por todas las partes”, planteó.

Las negociaciones se producen mientras la Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU) alertó este miércoles que durante el mes de julio se registró el mayor número de víctimas civiles mensuales desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022.

El organismo confirmó 286 muertos y 1.388 heridos, superando así las cifras de junio de 2025, que hasta ahora eran las más altas desde el inicio del conflicto.

Más sobre:La Tercera PMAlaskaPutinTrumpGuerra en UcraniaZelenskyEE.UU.RusiaAnchorageBase Conjunta Elmendorf-Richardson

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE