“No me gustaría desescalarlo”: Jara afirma que mantendrá estado de excepción en la Araucanía de llegar a La Moneda
En su visita al programa El Candidato de Mega, la candidata oficialista también defendió el proyecto de aborto legal y se refirió a los dichos de Carolina Tohá sobre los problemas de la izquierda para mantener el orden público.
Poco después de haber dado a conocer el anexo a su programa el pasado domingo, Jeannette Jara tuvo la oportunidad de reafirmar uno los puntos más comentados de la versión final de su programa: su respaldo a la ley de aborto.
“Yo en particular soy partidaria de la despenalización del aborto hasta la semana 14, que es lo que se está discutiendo”, afirmó la carta oficialista su participación en El Candidato de Mega. Al respecto, aclaró que está a favor de la despenalización y no de la legalización, porque “al no penalizarlo se convierte entonces en una prestación de salud que debe proveerse”.
“Para mí este es un tema de salud pública indispensable que tiene mucho que ver con la autonomía de la mujer. Y al despenalizar el aborto, lo que se hace es volverlo precisamente lícito y legal. Y por tanto, dentro de las prestaciones de salud se tiene que otorgar”, recalcó.
Además se refirió a por qué el tema del aborto estaba contemplado en su plan de primarias, pero no lo incluyó cuando se inscribió como candidata, ya que todo fue muy rápido. “Tuvimos que ponernos de acuerdo entre nueve partidos y los ejes centrales del programa”, afirmó.
También aclaró que su ausencia en el programa inicial no fue porque la DC haya pedido que no estuviera, sino porque se concentraron en los temas que son más transversales para los chilenos, como seguridad pública y crecimiento.
“La Democracia Cristiana legítimamente planteó su observación. Y están en su derecho. Si en estos debates nadie obliga a nadie. Pero yo, como futura presidenta, si me eligen, voy a impulsar este debate”, sostuvo.
Macrozona Sur y terrorismo
En la cita, Jara tambien tuvo portunidad de referirse a otro tema complejo: la existencia o no de terrorismo en la Araucanía. Un tema que abordó a la defensiva, afirmando que la calificación del delito terrorista la realizan los tribunales.
“Yo creo que hay delitos que han sido de connotación terrorista, sin duda, y por eso estamos en la situación que estamos. Ahora, ¿qué es lo relevante? Que si yo como presidenta, si así me eligen, por supuesto ejerceré las acciones penales que califican, o que obtienen la calificación por los tribunales de delitos terroristas, cuando así tengan los antecedentes, no tengan duda”.
Algo que destacó luego de lamentar la situación de la Araucanía y recalcar su beneplácito ante las conclusiones alcanzadas en la Comisión para la Paz y el Entendimiento. “Pretendo implementarlas, pero es evidente que la situación de riesgo a la que están expuestos los trabajadores, las empresas, es algo que hay que seguir abordando con mayor rigurosidad aún”, afirmó.
Además, en oposición al gobierno del presidente Gabriel Boric, confirmó que de llegar a la Moneda mantendría el estado de excepción en la Macrozona Sur.
“Es que en esto hay que tener en política un sentido de realidad (...), queda claro que aún cuando uno pueda tener una estadística, la vivencia de las personas es distinta. Entonces, evidentemente, lo voy a mantener. A mí no me gustaría desescalarlo”.
Esto, a pesar de que su colectividad ha votado permanentemente en contra de prorrogar el uso de esta herramienta constitucional.
En cuanto a si deberían ser las Fuerzas Armadas o Carabineros quienes debían encargarse de la seguridad en la región, afirmó que estos últimos deberían hacerse cargo de ello.
“Me gustaría que Carabineros pudiera tener suficiente fortaleza para asumir todas las tareas. Pero no tengo ninguna duda en que si se requiere un estado de excepción constitucional en algunos lugares, como el Biobío, que también está en una situación parecida, lo voy a usar como instrumento”, indicó.
Comentarios de Tohá y Montes
Jara también tuvo la oportunidad de referirse a uno de los temas que han estado en la agenda pública en estos últimos días: los comentarios de Carolina Tohá sobre los problemas de la izquierda para mantener el orden público, de hacer cumplir la ley.
“Me siento interpelada por esas palabras y yo sé que Carolina además lo sabe, no solo porque conversamos permanentemente de estos temas ahora, sino que porque también lo hicimos cuando éramos gobierno. Para mí los temas de seguridad pública son fundamentales, sostuvo.
En el plano de la seguridad también abordó a la supuesta responsabilidad que la han atribuido a Tohá en su fracaso cuando era ministra. “Yo creo que en seguridad hay una responsabilidad acumulada desde hace mucho tiempo. Y ella lo que hizo fue sacar adelante 73 leyes de seguridad pública muy importantes, pero el resultado no ha sido lo esperado”.
Además, tuvo la oportunidad de comentar al reciente cruce de opinión con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, luego de que le dijera que era un desastre la reconstrucción después de los incendios en Viña del Mar. Algo que afirma que ya había hablado con él con anterioridad, aunque en privado.
“Cuando uno está en un gobierno tiene que respetar ciertos códigos y dar los debates donde correspondan (...) Los debates los da la instancia que corresponde. Hay personas que les gusta dar muchos debates por los medios, en mi caso yo no soy así”, señaló.
Y sí de temáticas que la han puesto en entredicho se trata, también se hizo presente su cuestionada visión sobre Cuba, afirmando que en este país “No hay democracia, eso está claro”. Aunque, nuevamente, no se atrevió a calificar su régimen de dictadura: “Eso lo tendrán que definir los cubanos”.
“Yo no quiero traer el modelo cubano o el chino. No tengo ningún interés. Yo quiero gobernar a los chilenos”, aseguró tajante en ese momento.
Laura Albornoz
Una mirada evasiva a algunos temas conflictivos que también mantuvo cuando se le consultó sobre una de sus voceras, Laura Albornoz, y los millonarios viajes al extranjero por los que la investiga la Contraloría.
Ante lo cual respondió escuetamente que los hechos que se le atribuyen son anteriores a su vocería y que dependía de su cargo el porqué viajaba y necesitaba tanto dinero. Pero aseguró que “en general a mí no me gustan esas cosas en la administración pública”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE