
Qué es el Cartel de los Soles, la organización designada por EE.UU. como “terrorista internacional”
La organización criminal opera desde los 90 y está compuesta por integrantes de las Fuerzas Armadas de Venezuela.

La presencia del Cartel de los Soles ha sido un tema recurrente entre los líderes de los países vecinos.
De hecho, el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este jueves que el Cartel de los Soles era un “grupo terrorista”.
Por su lado, Estados Unidos considera que esta organización está liderada por el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.
De hecho, Maduro fue acusado por Donald Trump en 2020, de narcotráfico y terrorismo.
En esa misma línea, de acuerdo a DW, en febrero designó como organizaciones “terroristas globales” a ocho grupos del crimen organizado de América Latina y en julio añadió a esa lista al Cartel de los Soles.
Incluso, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sostiene que el grupo “proporciona apoyo material” al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y al mexicano Cartel de Sinaloa.
Así, la OFAC nombró al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional.
Otro dato importante es que Estados Unidos ofrece por Nicolás Maduro una recompensa monetaria.
Según CNN EE.UU., la cifra supera los 30 millones de dólares.
Qué es el Cartel de los Soles
Se trata de una organización criminal no lineal que opera desde los ’90, y que está compuesta por piezas corruptas de las Fuerzas Armadas de Venezuela, tanto de alto como de bajo rango.
Esta organización fue llamada así debido a la insignia que llevan colgada en sus trajes los generales venezolanos.
Este cartel no cuenta con un líder único y funciona con células encargadas de distintos procesos.
Entre los hechos documentados más destacados que se les asocian resaltan aviones llenos de drogas retenidos por aduanas extranjeras, en 2011, o autoridades como el exjefe de inteligencia Hugo Armando Carvajal, acusado por el Departamento del Tesoro estadounidense de dar “asistencia material a las actividades de tráfico de narcóticos de los insurgentes de las FARC de Colombia”, en 2008.
Una de las acusaciones más importantes por parte de Estados Unidos fue en marzo de 2020, cuando el Departamento de Justicia de EE.UU. imputó al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a varios miembros de la cúpula chavista, por “cargos de narcoterrorismo”.
Según ellos, el mandatario y el resto de los acusados “abusaron del pueblo venezolano y corrompieron las instituciones legítimas de Venezuela -incluidas partes del Ejército, el aparato de inteligencia, el Legislativo y la rama judicial- para favorecer la importación de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE