
Radiografía al poder militar de Venezuela ante tensión con EE.UU.
El exembajador norteamericano en Caracas, James Story, dice a La Tercera que Venezuela cuenta con “una mezcla de algunas cosas bélicas que son poderosas para la región”. Sin embargo, destaca que “no es una fuerza con la cual EE.UU. tendría un problema”.

El lunes, en la misma jornada en que Donald Trump anunció el ataque a una segunda embarcación procedente de Venezuela que supuestamente estaba transportando drogas en aguas internacionales en dirección a EE.UU., Nicolás Maduro denunció la “agresión” de Washington a nivel judicial, político y diplomático, advirtiendo que estaba “en camino de ser militar” tras las acciones de los buques de guerra y sus “cowboys” desplegados en el mar Caribe. Y reiteró que la flota norteamericana estaba “apuntando 1,200 misiles sobre Venezuela”.
“Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacerle frente, integralmente, a esta agresión”. Así, ejerce su “legítimo derecho” a “prepararse para la defensa de la paz”, dijo Maduro.
Las declaraciones del líder chavista se produjeron un día después de que el inquilino de la Casa Blanca no descartara más acción militar contra Venezuela en medio de la escalada de tensiones. Consultado si ayudar a destituir a Maduro estaba sobre la mesa, respondió: “Veremos qué pasa”. Y cuando se le preguntó sobre una posible escalada que enviara ataques al territorio continental, el mandatario republicano no lo negó y dijo: “Mire, Venezuela nos está enviando a sus pandilleros, a sus narcotraficantes y drogas; no es aceptable”.

¿Pero con qué poder militar cuenta Venezuela para hacer frente a una eventual operación militar por parte de Estados Unidos?
El ranking Global Firepower de 2025 tiene a Venezuela en el puesto 50 en materia de poderío militar en el mundo, midiendo a un total de 145 naciones. El país ocupa el séptimo lugar entre las naciones de Latinoamérica (en años recientes ha ocupado el quinto y el sexto lugar), detrás de Brasil, México y Argentina, y en un rango muy reñido con las Fuerzas Armadas de Colombia, Chile y Perú. Venezuela ocupa también el puesto número 7 en materia de gasto militar regional.
Y es que si bien el país caribeño mantiene una de las Fuerzas Armadas más grandes de América Latina en términos de personal, su poder militar efectivo ha sido severamente afectado por el colapso económico, la corrupción estructural y una infraestructura deteriorada, apunta el diario español ABC.

La columna vertebral de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) está conformada por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. A eso se suman organizaciones paralelas como la Guardia Nacional, que refuerzan el aparato de seguridad interno. Los Colectivos o Milicia, creada por Hugo Chávez en 2009, es el quinto componente de la FANB. Está conformado por civiles con alta carga ideológica socialista y con un culto hacia el fallecido mandatario.
No hay cifra oficial de integrantes activos, destaca Univisión Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) la fija en 123.000, más 220.000 milicianos y 8.000 reservistas. Según Maduro, Venezuela cuenta con más de 8 millones de milicianos y reservistas, equivalente a un tercio de la población. Pero analistas consideran la cifra irreal.
Durante la bonanza petrolera, Venezuela hizo millonarias inversiones militares. Entre 2006 y 2011, compró a Rusia equipos por más de 11.000 millones de dólares, explicó a la AFP Evan Ellis, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos. La adquisición incluyó 23 aviones Sukhoi 30MKV, ocho helicópteros Mi17, 12 plataformas de radares y misiles antiaéreos rusos S-300VM y 44 S 125 Pechora. Más recientemente adquirió ocho drones Mohajer, con tecnología iraní.
Asimismo, Venezuela cuenta con 15 cazas F-16 A, comprados a EE.UU. en la década de 1980, cuando Caracas y Washington eran aliados, además de aviones de ataque ligero K-8 de origen chino. La Fuerza Aérea utiliza helicópteros rusos de transporte y combate, como los Mil Mi-17 y Mil Mi-35. Su Ejército, en tanto, dispone de 173 tanques AMX 13 franceses y 78 tanques ligeros británicos Scorpion-90.
La Armada de Venezuela opera en el mar Caribe y el océano Atlántico. Su flota se compone de aproximadamente 76 buques y 20 aeronaves, detalla el periódico Perfil. Entre su dotación se encuentra un submarino SSK Sábalo, adquirido a Alemania en 1973, y dos fragatas italianas, una de ellas no operativa.
“Lo que tiene Venezuela es una mezcla de algunas cosas bélicas que son poderosas para la región”, comenta a La Tercera James Story, quien se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Venezuela de 2018 a 2023.
“Por ejemplo, hay un grupo de Sukhoi y F-16, los que todavía pueden volar, que son más poderosos que lo que tiene Colombia, por ejemplo. También tiene unos 5.000 misiles rusos MANPADS tierra-aire. Lo que me preocupa de ellos es que pueden caer en las manos de un grupo de delincuentes o terroristas como las FARC o ELN, y pueden acabar con un avión. Y también tiene un sistema de misiles S-300VM ruso, que es bastante poderoso, pero nada comparado con lo que Estados Unidos puede hacer. Por último, tiene unas fragatas chiquitas con misiles de Irán, que representan una amenaza para Colombia y para Guyana. Además de unos drones con capacidad para llevar bombas”, detalla.
“Pero la verdad es que el Ejército de Venezuela no es lo que era. Tiene un 40% de los efectivos, que salen sin permiso casi todos los días para Estados Unidos. Hay un montón de generales y altos rangos militares, pero los que permanecen dentro están ahí para su día en día y para comer la comida del día. O sea, están ahí porque no tienen otra opción. No es una fuerza con la cual Estados Unidos tendría un problema”, asegura el diplomático.
A juicio de Story, “los problemas vendrían después de un enfrentamiento militar, porque puede haber un caos en los días después de la caída de Maduro. Por ejemplo, cómo lidiar con las FARC, ELN, Tren de Aragua u otros grupos irregulares que tienen sus armas, además del tamaño del país, porque es grande. Pero el Ejército en sí no es una fuerza poderosa y tampoco su Armada y su Fuerza Aérea”.
“Pero la gran mayoría de las Fuerzas Armadas y del pueblo venezolano quiere salir de esa pesadilla que es Maduro”, concluye.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE