Mundo

Trump autoriza al Pentágono a usar fuerza militar para atacar a carteles de droga latinoamericanos

El Presidente estadounidense ordenó a los funcionarios de defensa que utilicen a las Fuerzas Armadas para perseguir por mar y suelo extranjero a las bandas, a las que ha calificado como organizaciones terroristas.

Rodeado de cadetes del Ejército, Donald Trump observa la primera mitad del 121º partido de fútbol americano Army-Navy en el estadio Michie en la Academia Militar de Estados Unidos, el 12 de diciembre de 2020, en West Point. Foto: Archivo Andrew Harnik

El Presidente estadounidense Donald Trump ordenó este viernes a los oficiales del Ejército de Estados Unidos que comiencen a utilizar la fuerza militar contra los cárteles de droga. Según informó el diario The New York Times, Trump firmó en secreto la directiva al Pentágono para que usen a las Fuerzas Armadas contra los carteles, entre los que considera al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha y el Cartel de los Soles.

Esto supone una escalada significativa en la agresiva campaña del presidente contra los cárteles latinoamericanos, a los que ha designado como organizaciones terroristas extranjeras. Los funcionarios del Pentágono han comenzado a estudiar planes para atacar a los grupos, dijeron fuentes al Times.

La medida abre la posibilidad de operaciones militares en el mar y en suelo extranjero contra los grupos criminales.

Vuelos de deportación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) mediante transporte aéreo militar, en Fort Bliss, Texas, el 7 de febrero de 2025. Foto: Archivo SGT. GRIFFIN PAYNE

Los funcionarios militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo podrían perseguir a los grupos, dijeron las personas familiarizadas con las conversaciones a ese medio.

La orden también plantea cuestiones de carácter jurídico, como, por ejemplo, si matar a sospechosos de delitos fuera de una zona de conflicto armado constituiría asesinato, si las fuerzas estadounidenses, actuando fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso, mataran a civiles, incluso sospechosos de delitos, que no representan una amenaza inminente.

Trump ha estado obsesionado con la idea de lanzar ataques directos contra los carteles de la droga desde su primer mandato, cuando supuestamente sugirió disparar misiles a México para atacar a las bandas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofrece una conferencia de prensa un día antes de la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, en el Palacio Nacional de Ciudad de México, el 3 de marzo de 2025. Foto: Archivo Luis Cortes

En abril pasado, Trump pidió a Claudia Sheinbaum, la Presidenta de México, que permitiera el ingreso de tropas estadounidenses al país para ayudar a combatir los carteles. El Presidente dijo que había sugerido la idea porque los carteles “son gente horrible que ha estado matando gente a diestro y siniestro y han… hecho una fortuna vendiendo drogas y destruyendo a nuestra gente”.

Sheinbaum rechazó la propuesta y le dijo a Trump que los países podrían “colaborar”, pero “usted en su territorio y nosotros en el nuestro”. Y en su conferencia de prensa diaria este viernes tras conocerse la orden, Sheinbaum rechazó la “invasión” de EE.UU., asegurando que “no habrá invasión… está absolutamente descartado”, según informó el diario británico The Guardian desde México.

Estados Unidos no va a venir a México con sus militares”, declaró durante la conferencia. “Cooperamos, colaboramos, pero no habrá invasión. Está descartada, absolutamente descartada”, aseveró.

La presidenta mexicana afirmó que su gobierno había sido informado de la orden ejecutiva, pero insistió en que “no tenía nada que ver con la participación de ningún Ejército ni institución en nuestro territorio. No hay riesgo de que invadan nuestro territorio”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofrece una conferencia de prensa un día antes de la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Palacio Nacional de Ciudad de México, el 3 de marzo de 2025. Foto: Archivo Luis Cortes

Trump ya ha reforzado la frontera sur con tropas de la Guardia Nacional en un esfuerzo por detener el flujo de drogas como el fentanilo al país. Estados Unidos también intensificó su enfoque agresivo para lidiar con los carteles a principios de este año al incrementar los vuelos encubiertos con drones de la CIA sobre México para buscar laboratorios de fentanilo.

En febrero, el Departamento de Estado designó a la banda venezolana Tren de Aragua y al grupo centroamericano MS-13 como organizaciones terroristas extranjeras, que representaban “una amenaza a la seguridad nacional más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional”.

Lee también:

Más sobre:Donald TrumpPentágonocarteles de drogaEE.UU.Tren de AraguaMara SalvatruchaCartel de los SolesMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE