Al menos cuatro extranjeros y un pago de $ 80 millones: cómo se ejecutó el secuestro de un empresario en Quilicura
La Fiscalía y Carabineros lograron recuperar parte del dinero. Inicialmente los imputados extorsionaron pidiendo una suma de $ 300 millones. El Ministerio Público amplió la detención de los imputados e indaga la posibilidad de que un trabajador de la empresa haya dateado a los captores.

Cerca de las cinco de la mañana de este viernes, el conductor de un furgón conducía por Av. Gabriela, en los límites de las comunas de La Pintana y Puente Alto, cuando encontró a un hombre que minutos antes había sido liberado por sus secuestradores y que necesitaba ayuda tras casi 17 horas de permanecer retenido.
La víctima se trataba de Rodrigo Cantergiani, empresario de 63 años, quien fue secuestrado cerca de las 11 de la mañana del jueves, mientras llegaba al exterior de su empresa Ceroplas, ubicada en Av. Colorado –en Quilicura–. A más de 30 kilómetros de ahí fue hallado por el conductor, quien lo llevó hasta la 38 Comisaría de Puente Alto para denunciar lo ocurrido.
Pero a esa hora, el Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía y el OS-9 de Carabineros ya seguían los pasos de los captores del reconocido empresario, quienes se identificaron como parte de la banda peruana Los Pulpos. Los plagiadores, cerca de las 11 horas del jueves pedían $ 300 millones por liberar a quien fuera uno de los fundadores y exsocios del club Audax Italiano y ahora dueño de una compañía dedicada a la fabricación de productos de plástico compostable.
La mañana de este viernes, y a solo horas de la liberación de Cantergiani, la policía uniformada, en un amplio operativo, logró la detención de cuatro personas extranjeras que habrían participado en el secuestro. Los imputados son dos hombres y dos mujeres, una de ellas menor de edad.
El pago
La denuncia del secuestro del empresario fue realizada por su propia familia, luego de que comenzaran a recibir mensajes de texto extorsivos en los que los delincuentes pedían el pago de la millonaria cifra a cambio de la libertad del hombre de 63 años.
Las negociaciones entre los investigadores y los delincuentes, según fuentes de la Fiscalía que supieron del caso, derivaron en que finalmente la familia de Cantergiani pagara una suma que ascendería a cerca de $ 80 millones para que el empresario fuera liberado, lo que finalmente ocurrió. Pero esa operación, sumado a que el secuestrado mantuvo su celular, derivó en que los persecutores pudieran detectar quiénes estaban tras el secuestro y, por ende, se logró la detención de los cuatro imputados.
A raíz de la detención, además, se logró recuperar parte importante del dinero pagado, señala una fuente del Ministerio Público. Precisamente el hecho de que no se haya recuperado todo el dinero, también, es parte de los antecedentes que se manejan en la causa, ya que daría cuenta de que existen más personas involucradas que aún no han sido detenidas.

Por lo mismo, este viernes la Fiscalía ECOH solicitó al tribunal ampliar la detención. Debido a que se trata de delitos vinculados al crimen organizado, una modificación del Código Procesal Penal permite que la ampliación de la detención pueda realizarse verbalmente por el juez. De esta forma, el Ministerio Público solicitó el máximo plazo posible, lo que fue concedido, por lo que la audiencia quedó fijada para el miércoles 13 de agosto.
“La investigación no se acaba acá, está recién comenzando (…); lo más importante acá es que la víctima fue liberada con buen estado de salud”, señaló esta mañana el fiscal regional metropolitano Sur, Héctor Barros, quien encabeza el equipo ECOH.
Un empresario perfilado
Una de las preguntas que más rondan en los investigadores hasta ahora, explican quienes conocen de la indagatoria, apunta a cuáles fueron los motivos para secuestrar a Rodrigo Cantergiani. La interrogante surge dado que el empresario, a diferencia de otros casos de este tipo, no tiene vínculos con el crimen organizado ni está vinculado a actividades ilícitas.
Por lo mismo, los primeros antecedentes del caso dan cuenta de que Cantergiani habría sido secuestrado a raíz de que se trata de una persona que tendría la capacidad económica para realizar un pago como el que sus captores buscaban.

Para lograr su cometido, la organización delictual previamente habría realizado un perfil del empresario, recogiendo información que, se sospecha, pudo haber sido entregada por alguien vinculado con la empresa de la cual el hombre de 63 años es propietario. Esta línea investigativa está siendo abordada por fiscales y Carabineros.
El tipo de secuestro sería la razón por la cual en esta ocasión la Fiscalía decidió trabajar con el 0S-9 de Carabineros y no con la PDI, la que habitualmente toma los casos de secuestros.
Fue el equipo de la policía uniformada el que investigó el caso del secuestro de un empresario en Rancagua en 2023, cuyas motivaciones fueron las mismas que las ocurridas, presuntamente, con Cantergiani. Por ese hecho ocurrido en la Región de O’Higgins, coincidentemente, este viernes el Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua declaró culpables a los ocho acusados.
A raíz del rápido y exitoso operativo de la Fiscalía y Carabineros, tanto el ministro de Seguridad, Luis Cordero, como el fiscal nacional, Ángel Valencia, y el general director de Carabineros, Marcelo Araya, concurrieron a dependencias del OS-9. Fue ahí donde el máximo persecutor lanzó una dura reflexión.
“Toda la comunidad, la ciudadanía que está en su casa, sabe que este país cambió, que ya no estamos en la misma situación. Sabemos que las calles no son las mismas que teníamos antes, pero en Chile secuestrar no es gratis. En Chile estos secuestros, Carabineros, la PDI y la Fiscalía los aclaran y terminan con detenidos”, afirmó Valencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE