Nacional

Autoridades presentan estrategia anti-turbazos: contempla aumento de patrullajes por georeferenciación y uso de drones

El plan, que contempla acciones en prevención, control y persecución penal, fue diseñado por el Departamento de Planificación y Control de Gestión de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros

En una actividad con la prensa, la mañana de este jueves, en la Octava Comisaría de Carabineros de Colina, se realizó el lanzamiento de la nueva estrategia policial para enfrentar el delito conocido como “turbazo”.

La actividad fue encabezada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y participaron los subsecretarios Carolina Leitao y Rafael Collado, el general subdirector de Carabineros, Enrique Monrás, el jefe nacional contra robos y focos criminales de la PDI, Marco Ramírez, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, y el alcalde de Lampa, Jonathan Opazo.

El plan, que contempla acciones en los ejes de prevención, control y persecución penal, fue diseñado por el Departamento de Planificación y Control de Gestión de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros.

Esta estrategia de la policía uniformada en coordinación con la Subsecretaría de Seguridad Pública, surge con la intención de reducir los delitos de robo con violencia o intimidación en domicilios de la Región Metropolitana.

Con su puesta en marcha, se espera generar un modelo operativo replicable en todo el país.

La iniciativa comenzará su ejecución este mes, a través de la Jefatura de Zona Metropolitana de Carabineros.

Según explican desde Carabineros, para la implementación se dispuso un Plan Operativo, que considera reforzar los patrullajes, usando drones, cuarteles móviles y patrullas mixtas, en base a la georeferenciación del delito.

El dispositivo cuenta con recursos logísticos de la Prefectura de Radiopatrullas e Intervención Policial y la Escuela de Suboficiales, e integra a personal especializado en operación de drones certificado por la Dirección General de Aeronáutica Civil, junto a alumnos en práctica profesional que cumplen funciones de apoyo operativo.

Las labores van a desarrollarse en dos fases nocturnas, con despliegues simultáneos en distintas comunas, buscando anticiparse a la ocurrencia de ilícitos y fortalecer la sensación de seguridad de los vecinos.

Por otro lado, las Oficinas de Integración Comunitaria impulsarán campañas de autocuidado y trabajo conjunto con las juntas de vecinos, promoviendo la denuncia oportuna y el empoderamiento ciudadano frente al delito.

El ministro Cordero destacó la alianza con los municipios para materializar este plan, considerando el conocimiento que tienen ellos de sus territorios y el “efecto multiplicativo en el patrullaje” que implica el trabajo coordinado.

La autoridad explicó que los lugares con mayor incidencia de estos delitos están identificados, sin embargo esa no es información que se pueda divulgar públicamente.

“El elemento común es que este tipo de delitos tienden a concentrarse en determinados perfiles de barrios, no de comunas, sino que de barrios, asociados a determinadas proximidades, lo que hace que la estrategia de patrullaje también esté focalizada”, señaló la autoridad.

La idea de este servicio se concretó en una mesa de trabajo encabezada por el Subsecretario de Seguridad Pública y la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, con la presencia de alcaldes, que expresaron su respaldo al plan y manifestaron interés en fortalecer los convenios con el Departamento OS-14.

Más sobre:PolicialCarabinerosSeguridadTurbazos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE