Por Juan Pablo AndrewsCaras nuevas, menor influencia de Carmona y un diputado menos que 2021: la nueva bancada del PC en el Congreso
La colectividad obtuvo 11 diputados y 1 senadora en las elecciones del domingo. Con esos resultados se anota un leve retroceso respecto a la elección pasada, cuando contaron con 12 diputados y 2 senadores electos.

En las elecciones parlamentarias de 2021, las cuentas que sacó el Partido Comunista (PC) eran alegres. Pasaban de tener ocho diputados en el Congreso a doce, doblando así el número de votantes entre ambas elecciones.
El ánimo se hacía extensivo al contabilizar a los senadores, donde en 2017 no contaban con representantes mientras que en 2021 conseguían dos escaños. Eran años marcados por la contingencia que dejó la pandemia y el estallido social.
Sin embargo, cuatro años después, el escenario es otro. Luego de los comicios del domingo ya no son las mismas cuentas que sacó el PC. Los comunistas no lograron mantener el mismo número de escaños en la Cámara Baja ni tampoco permanecer con esa racha ascendente de los últimos años. De 12 diputados pasaron a 11, quedando por debajo del número de diputados del Frente Amplio, que se anotó con 17, e igualando al Partido Socialista, con 11.
Así las cosas, el presente del PC forma parte de la derrota del oficialismo en el Parlamento: la bancada del Partido Republicano creció de 14 a 21 parlamentarios electos, con lo que los pactos de derecha más el Partido de la Gente (PDG) suman la mayoría del Congreso. Ante ese escenario, los eventuales proyectos del Ejecutivo, incluso los que requieran quorum calificado, podrían encontrar buena acogida.
Quiénes son las caras del PC
Cinco caras nuevas tendrá el Congreso en 2026. Una de ellas, la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, quien tras perder la reelección por la alcaldía de la comuna capital emprendió su derrotero a la diputación por el distrito 10, zona que incluye la comuna de Santiago. Hassler obtuvo 46.678, lo que significa el 7,2%.

El otro rostro nuevo es el de Gustavo Gatica, quien corrió como independiente con apoyo del PC, luego de que el FA declinara dar su respaldo. El psicólogo, una de las víctimas del estallido social, fue el candidato más votado en el distrito 8, uno de los más grandes de la Región Metropolitana. Consiguió 94.444 sufragios en su primera participación en elecciones populares. En ese mismo distrito otro comunista obtuvo un escaño: se trata del exministro de Desarrollo Social en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Marcos Barraza, quien alcanzó 26.235 votos.
En Valparaíso, en el distrito 6, la exdelegada presidencial de Valparaíso Sofía González ya anticipó que llegaría al Congreso para “evitar retrocesos”, y el domingo obtuvo más de 33 mil votos. Así, pudo dar vuelta la derrota que sufrió en 2021 en su camino a la diputación.
Quien también competía por primera vez fue Bernardo Salinas (Independiente-PC). Si bien logró ser electo en Coquimbo, en el distrito 5, esto se dio gracias al mecanismo de arrastre que proporciona el sistema D’Hondt. Obtuvo solo un 0,83% de los votos, pero fue “arrastrado” por Daniel Manouchehri (PS), quien obtuvo una mayoría del 21,32%
Los militantes del PC que no consiguieron ser reelectos son Matías Ramírez, Alejandra Placencia y María Candelaria Acevedo. Lo mismo pasó con Carmen Hertz, quien aspiraba pasar de la Cámara al Senado, pero solo obtuvo un 2,56%, quedando fuera.
Los reelectos
Otros seis diputados fueron reelectos en distintas zonas del país. Es el caso de Marisela Santibáñez en el distrito 14, Lorena Pizarro en el 13, Daniela Serrano en el 12, Boris Barrera en el 9, Luis Cuello en el 7 y Nataly Castillo en el 5.
Por su lado, Karol Cariola pasó de la Cámara de Diputados al Senado obteniendo mayoría nacional, con más de 170 mil votos en la Región de Valparaíso. Cariola, quien fue vinculada por el Ministerio Público a la investigación por Sierra Bella, dijo que su triunfo se daba “a pesar de todas las campañas del terror, las campañas sucias” en su contra.
“Nos queda un mes para la segunda vuelta y yo estoy muy disponible a jugar todo el papel que se requiera acá en la región para poder lograr ese objetivo”, afirmó respecto a la candidatura presidencial de Jeannette Jara.

Otra particularidad que tendrá la nueva bancada del PC es que sus integrantes forman parte del grupo de militantes que son más lejanos al timonel, Lautaro Carmona. Por ejemplo, Cariola se sumará a los senadores Claudia Pascual y Daniel Núñez. Respecto de los dos, Núñez constantemente ha sido disidente a las posturas más duras tomadas por el sector que lidera Carmona. De hecho, para el Senado, Hertz y Hugo Gutiérrez perdieron y ambos son, justamente, del lado de Carmona.
En la Cámara pasará algo similar, donde probablemente los liderazgos más marcados serán el del Hassler y el de Barraza, dos futuros parlamentarios que también son del grupo de Cariola y Núñez. De esta manera la influencia de Carmona se verá disminuida en los parlamentarios del partido.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.

















