
Colegio de Profesores condena mal uso de licencias médicas por funcionarios públicos y llama a investigación a fondo
Un informe dado a conocer por Contraloría el martes detalló que entre 2023 y 2024, más de 25 mil funcionarios públicos habrían viajado al extranjero mientras mantenían una licencia médica vigente.

Una condena transversal ha recibido el hecho dado a conocer por la Contraloría durante la jornada del martes: más de 25 mil funcionarios públicos habrían viajado entre 2023 y 2024 fuera del país mientras estaban con licencia médica.
Bajo ese marco, el Colegio de Profesores tampoco resultó indiferente. El presidente del magisterio, Mario Aguilar, señaló que esta información resulta “absolutamente condenable”.
“Como Colegio de Profesoras y Profesores hemos abogado por el buen uso de los recursos públicos. Hemos defendido además el derecho a la salud mental, a la salud física, al bienestar y por lo tanto al derecho a la licencia médica cuando la persona realmente lo necesita”, comenzó señalando Aguilar.
A lo que complementó: “Por eso son tan condenables estas actitudes, porque junto con ser un acto que es derechamente corrupción, porque se trata de mal uso de recursos públicos, de aprovecharse del Estado, lesiona, atenta precisamente contra el derecho que tienen todas los trabajadores a enfermarse y tener todos los cuidados necesarios cuando eso ocurre”.
En ese sentido, el líder del profesorado explicó que la revelación por parte de la Contraloría de la República lleva a que se algunos justifiquen la no aceptación de una licencia médica cuando la ocasión sí lo amerita, sustentándose precisamente en casos como el señalado.
“Por eso nos parece tan grave, tan grave que estos funcionarios y funcionarias hayan hecho este mal uso, porque justamente atenta contra el derecho, un derecho que hay que defender y proteger al descanso cuando hay problemas de salud que las personas tengan“, explicó.
Por lo señalado, Aguilar explica que resulta necesario investigue a fondo el asunto y se den sanciones tanto a los funcionarios públicos involucrados como aquellos médicos que se prestaron para estas situaciones.
Sobre los últimos, detalló que deben ser investigados “porque ellos también son parte de esta corrupción y lucran precisamente con este tipo de conductas que son reñidas con toda la ética”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE