
Desconocidos incendian camión en ruta que conecta Angol y Collipulli en La Araucanía
El chofer se encontraría en buenas condiciones. Desde la Asociación de Contratistas Forestales detallan que es el undécimo atentando solo este año

Un camión resultó completamente quemado por desconocidos en la Ruta 182 que conecta las comunas de Angol y Collipulli, en la Región de La Araucanía.
Según información preliminar, el atentado incendiario habría ocurrido este sábado, alrededor de las 6:10 de la mañana.
Tras un llamado a la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros de Malleco, personal de servicio asistió al lugar para constatar los hechos señalados. Desde la institución detallaron que no se encontraron en el lugar lienzos y que no hubieron lesionados por este hecho.
“Se tomó contacto con el Ministerio Público, que instruyó la presencia de personal Labocar y equipo OS-9 de Carabineros”, señaló respecto al despliegue el mayor Fernando Mella de la Prefectura de Malleco.
Por otro lado, el gerente general de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, confirmó a La Tercera que el chofer del camión se encontraría en buenas condiciones y que posteriormente habría sido llevado fuera del lugar por otro compañero.
“Fue en la madrugada de hoy, se quemó el camión, se atravesó la carretera (...) El chofer está ileso, sin lesiones, y eso es lo que importa”, detalló Muñoz.

508 atentados en 12 años
Durante este año han ocurrido 11 atentados en lo que va del 2025 y 508 en un período de 12 años, según las cifras que manejan desde la Acoforag. En ese contexto, Muñoz crítico a las autoridades por la falta de reacción.
“Ha habido disminuciones en términos de atentados por año, pero seguimos en esta lógica de que nos queman un equipo y no podemos trabajar. Aquí estamos esperando que alguna autoridad se comunique con nosotros y nos plantee cuál es el plan”, señaló Muñoz.
A lo que agregó: “El ministro de Seguridad Pública se ha transformado en un comentarista de los hechos. Lo lamenta, lo describe, pero finalmente no hay acciones que vayan en la dirección correcta: eliminar, reducir y eliminar este gran problema que hay de seguridad en la Macrozona Sur”.
Por su parte, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Antonio Soto, condenó los hechos ocurridos esta mañana.
“Estos hechos de violencia son inaceptables y atentan contra la vida de personas que solo están cumpliendo con su trabajo. Como Corma, reiteramos el llamado urgente a garantizar la seguridad en las rutas y territorios, para que las familias puedan vivir y trabajar en paz, ya que no podemos normalizar la violencia, ni permitir que se siga instalando la impunidad en la Macrozona Sur”, señaló.
Además, también criticó a las autoridades respecto a las informaciones que detallan una disminución en los atentados en la zona.
“Este tipo de hechos contradice la información que entregan las autoridades respecto a la disminución de los ataques, por lo que mantendremos nuestros esfuerzos y trabajo hasta erradicar de la Macrozona Sur estos atentados que afectan a trabajadores, maquinaria y, en definitiva, a la inversión en la zona”, explicó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.