Nacional

En decisión dividida: Corte Suprema confirma desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto

Al materializarse el desafuero, el Ministerio Público está en condiciones de formalizar y eventualmente requerir medidas cautelares en la investigación que desarrolla contra el legislador que postula ahora al Senado. La votación del pleno fue 14 votos contra dos.

SEBASTIAN CISTERNAS/ATONCHILE

La Corte Suprema analizó este lunes el fallo en que se acogió la solicitud de la Fiscalía de Aysén para desaforar al diputado Miguel Ángel Calisto en el marco de la investigación de un presunto delito de fraude al fisco.

Esto, debido a la apelación de la defensa de Calisto contra la resolución de la Corte de Apelaciones de Coyhaique en favor del desafuero.

Y tras el análisis de rigor, en una decisión de mayoría, la Corte Suprema optó por ratificar el desafuero del diputado. Los ministros Jean Pierre Matus y Diego Simpértigue se manifestaron en contra.

La ministra vocera de la Suprema, María Soledad Melo, informó que el fallo de la resolución “se va a dar a conocer en unos días, una vez que esté redactado con sus argumentos”.

El abogado César Ramos alegó por la defensa. El fiscal Eugenio Campos compareció por el Ministerio Público y el abogado Pablo Gómez representando al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

La audiencia se inició pasadas las 16.00 horas. Tras escuchar a las partes, poco antes de las 18.00, el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, anunció que realizarían un receso para deliberar y que comunicarían luego su decisión a los intervinientes.

¿De qué se acusa a Calisto?

El ente persecutor formalizó en junio su petición para despojar de inmunidad al legislador, en el marco de una indagatoria que considera a otras personas ligadas al parlamentario, como su vecina Carla Graf.

Según el Ministerio Público, Calisto y Graf se habrían coludido para firmar al menos seis contratos de prestaciones de servicios de asesoría, sin existir respaldo que acredite el cumplimiento de la labor. La supuesta asesora habría trabajado en forma remota, en paralelo a su desempeño como profesora en la región.

Personal de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional ha colaborado en las diligencias del caso.

Postulación al Senado

Al materializarse el desafuero, el Ministerio Público está en condiciones de formalizar y eventualmente requerir medidas cautelares. Así, la pérdida de su fuero podría complicar sus planes a futuro.

Calisto aspira a representar a Aysén en el Senado y competirá en las elecciones de noviembre dentro de la lista de la Federación Regionalista Verde Social. El Servicio Electoral no advirtió impedimento a su postulación, pero todo indica -por los tiempos judiciales- que el caso no estará resuelto antes de las elecciones de noviembre.

Sin embargo, al haber un desafuero de por medio, un legislador no puede entrar a la sala ni tomar posesión del cargo.

Así, en caso de ser electo senador, Calisto ni siquiera podría comenzar a recibir la dieta ni las asignaciones por una nueva investidura.

Más sobre:Corte SupremaPoder JudicialCongresoCámara de DiputadosFiscalía de AysénMiguel Ángel Calisto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE