Nacional

Gobierno concreta concesión por 25 años de sitio de memoria de calle Irán 3037

“Lo que aquí ocurrió no fue inevitable", afirmó el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, en la ceremonia. El lugar fue recuperado por el Estado, mediante un decreto expropiatorio, en septiembre de 2023.

En el marco de la conmemoración del quiebre democrático del 11 de septiembre de 1973, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, encabezaron una ceremonia en la que se concretó la concesión por 25 años del sitio de memoria de la calle Irán 3037.

En la actividad, se realizó la presentación del proyecto de reparación y habilitación del espacio comunitario y de trabajo del primer piso del excentro de tortura que funcionó secretamente en Macul.

El ministro Figueroa destacó que este inmueble “se entrega como sitio de memoria público, comunitario, abierto, de manera que en el país no se puedan negar las atrocidades que se cometieron durante la dictadura”.

“Lo que aquí ocurrió no fue inevitable. Por eso es importante que existan sitios de memoria, porque es la manera que tenemos como especie humana de aprender a no tropezar dos veces con la misma piedra, con la piedra del horror, en este caso, y de la utilización del Estado como una herramienta para silenciar las diferencias políticas”, reflexionó.

Sitio de memoria

El lugar fue declarado Monumento Histórico en 2016 y fue recuperado por el Estado, mediante un decreto expropiatorio, en septiembre de 2023, antes de que se completara medio siglo desde el Golpe de Estado.

El inmueble conocido como Venda Sexy-Discoteque, fue utilizado por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) como uno de los principales centros de detención entre 1974 y 1977. En este espacio, la violencia política sexual fue una constante, según estipula el Informe Valech.

En marzo de este año, el Consejo de Monumentos Nacionales modificó el decreto para ajustar su denominación a la de “Sitio de Memoria Irán 3037, excentro secreto de secuestro, tortura, violencia política-sexual y exterminio, Venda Sexy”.

“Esto tiene una historia muy larga que parte con el romper el silencio en los momentos de reencuentro, después de la detención, con las primeras denuncias en los años 90 y 2000, de la violencia política sexual que estuvo por tantos largos años callada”, explicó la ministra Orellana.

La secretaria de Estado manifestó que “ahora viene un nuevo ciclo, en el que va a ser la comunidad de sobrevivientes, familiares, vecinos, que van a definir cómo va a ser el futuro de esta casa”.

“Esperamos poder seguir acompañando en ese camino, porque muestra que, tal como decía el ministro Figueroa, en tiempos en que algunos reivindican el horror que en estas paredes se vivió, hoy, a diferencia de hace 10 años, cualquiera va a poder cruzar la puerta y verlo, y verlo no solamente en la historia que retratan estas paredes sino también en la reconstrucción de los hechos que han hecho sobrevivientes y familiares”, planteó Orellana.

Por su parte Alejandra Holzapfel, presidenta de la Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy, se refirió al rol que ha jugado la institucionalidad en la reparación de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

“Hay que decirlo: el Estado ha llegado tarde y muchas veces con indiferencia. Es por eso que debemos agradecer la empatía de este gobierno joven que nos llena de esperanza ahora, que la lucha por la memoria se hace realidad, por responder de manera concreta con la entrega de esta casa y convertirla en un sitio de memoria”, manifestó.

Más sobre:DD.HH.Ministerio de Bienes Nacionales11/09Golpe de Estado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE