
Gobierno crea comité interinstitucional para coordinar gestión de fronteras: busca combatir migración ilegal y crimen organizado
La Coordinación Nacional de Fronteras será una instancia de carácter técnico integrada por distintos ministerios y servicios vinculados a la gestión fronteriza, la cual tiene como fin proponer y adoptar medidas para elevar los estándares en el control limítrofe.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó este martes la creación de un comité de Coordinación Nacional de Fronteras, instancia interinstitucional que estará encargada de integrar, identificar y manejar de mejor forma las capacidades y necesidades de las instituciones que operan o tienen competencias en la frontera del país.
La medida impulsa una mayor coordinación de los diversos ministerios y servicios vinculados al resguardo de las zonas limítrofes del país, con el fin de optimizar las herramientas para combatir la migración irregular y el crimen organizado en el país.
Desde el complejo fronterizo Chacalluta, en la Región de Arica y Parinacota, el ministro Elizalde explicó que la instancia, que encabezará el propio titular de Interior, “va a tener un carácter eminentemente operativo para tomar decisiones que nos permitan mejorar la gestión de los complejos fronterizos y un mejor resguardo de los pasos no habilitados, y así tener una mirada interinstitucional con el objeto de tener fronteras más seguras”.
El comité estará integrado, además, por el subsecretario del Interior, quien ejercerá como secretario ejecutivo de la instancia; además de los titulares de las cartera de Relaciones Exteriores, Defensa, Hacienda, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Obras Públicas, Agricultura, Transportes y Bienes Nacionales, todos ellos como integrantes permanentes.
Asimismo, contará con representantes o jefaturas del Servicio Nacional de Migraciones, la Dirección de Fronteras, la Subsecretaría de Defensa, el Estado Mayor Conjunto, la Subsecretaría de Seguridad Pública, la PDI, Carabineros, la División de Evaluación e Inversiones (Ministerio de Desarrollo Social), el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y las direcciones de Arquitectura, Vialidad, Obras Hidráulicas, Concesiones y Obras Públicas del MOP.
Funciones de la instancia
El comité de Coordinación Nacional Fronteriza funcionará como mínimo cada tres meses y tendrá un carácter consultivo, ya que la implementación de sus acuerdos será responsabilidad de los ministerios y servicios correspondientes, indicaron desde el Ejecutivo.
“Esta coordinación que estamos estableciendo, conforme al mandato del Presidente Boric, va a realizar un seguimiento y análisis del estado material, operativo y funcional de los complejos y pasos fronterizos, para tomar medidas que permitan continuar con las inversiones que hemos realizado en todos estos años, bajo la lógica de una mejora continua para elevar los estándares de seguridad”, relevó Elizalde.
Agregó que la instancia, además, va a monitorear la ejecución del Plan Nacional de Complejos Fronterizos, así como identificar dificultades y oportunidades de mejora en la ejecución de este. Al igual, podrá sugerir medidas para facilitar la modernización de la infraestructura fronteriza.
Elizalde indicó que las propuestas del comité serán ejecutadas por los ministerios y servicios competentes, con el objeto de “elevar el estándar que tenemos respecto de las fronteras en nuestro país, el control fronterizo, y enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado, la migración irregular y todos los delitos asociados a estos hechos”.

Según recordaron desde Interior, la creación de este comité se enmarca en una estrategia integral del gobierno para fortalecer la presencia del Estado en la frontera, a través de inversiones en tecnología, aumento de personal, nuevas disposiciones legales y la cooperación internacional, lo que, destacaron, ha permitido reducir la migración ilegal en un 48,3% desde el peak registrado en 2021, donde se contabilizaron más de 56 mil ingresos irregulares. Ese año, señaló Elizalde, se registró “un aumento de 236% respecto del año anterior, el 2020”.
“Desde entonces se han adoptado medidas que han permitido, con la colaboración de las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI, los gobiernos regionales, los municipios y distintas instituciones, generar condiciones para un mejor control” fronterizo, agregó el titular del Interior, quien valoró, principalmente, la labor de las FF.AA. tras su despliegue en zonas limítrofes, particularmente la frontera norte.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE