Por Claudio PortillaGobierno destaca reforma para despliegue de las FF.AA. en la frontera y sostiene que permitirá una mejor planificación de los recursos
Durante la jornada de hoy se llevó a cabo la segunda reunión del Comité de Coordinación Nacional de Fronteras.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, destacó durante la jornada de este martes, la reforma presentada por el Presidente Gabriel Boric, la cual busca permitir que el mandatario pueda desplegar a las Fuerzas Armadas en la Frontera, sin necesidad de pasar por el Congreso.
En el marco de la segunda reunión del Comité de Coordinación Nacional de Fronteras, es que Elizalde señaló que es “una herramienta que permita que contemos con fronteras más seguras a través del despliegue de las Fuerzas Armadas”.
Según explicó el proyecto contempla que “el Presidente de la República pueda, a través de un decreto supremo fundado, que debe ser además firmado por el Ministro del Interior, de Defensa Nacional y de Seguridad, el despliegue de las Fuerzas Armadas para el resguardo de las áreas de las zonas fronterizas de nuestro país”.
Con esto, de acuerdo a lo que mencionó, las Fuerzas Armadas podrán realizar un trabajo de carácter más permanente en el resguardo de la frontera, añadiendo que el Congreso de todas formas podrá revocar la medida.
“En caso de que se pretenda su revocación el Congreso Nacional lo podrá hacer, pero para eso deberá presentar una solicitud formal por más de un tercio de los integrantes de alguna de las Cámaras y la revocación deberá ser votada afirmativamente por ambas Cámaras del Congreso Nacional”, explicó.
Con esto es que se elimina la necesidad de que el mandatario esté solicitando autorización cada 90 días al Congreso para el despliegue de las FF.AA..
De acuerdo a lo que señaló Elizalde, “esta atribución no implica bajo ninguna circunstancia la suspensión, restricción o limitación de derechos y garantías consagrados en la Constitución o en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. Por tanto, no estamos en presencia de un Estado de excepción constitucional, toda vez que no se limita ni se restringe ningún tipo de derecho ni libertad garantizada en la Constitución”.
Por su parte, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, mencionó que “con la propuesta que se hace el día de hoy vamos a tener una posibilidad de planificar de mejor forma el despliegue de los militares a través de esta herramienta y eso nos permite también dar una mayor estabilidad en materia de recursos”.
"Permitir despliegues mayores de 90 días con una estabilidad más clara también nos permite planificar mejor desde el punto de vista de los recursos", añadió, enfatizando que de todas formas existirán controles para el mandatario y que este tendrá que informar cada 90 días de todas las medidas que se hayan adoptado con el despliegue de los militares y además va a tener que informar cuáles son los efectos de cada una de esas medidas.
“Entonces creemos que hay un equilibrio en las dos materias, nos permite más estabilidad, nos permite una mayor planificación y a la vez le mantiene las atribuciones de información al Congreso y la posibilidad de revocar la medida”, detalló.
Inversión en las fronteras
En la ocasión las autoridades también se refirieron se revisaron a las mejoras en materia de infraestructura y funcionamiento de los complejos fronterizos, detallando que desde el 2022 a la fecha, se han invertido más de 65 mil millones de pesos en complejos fronterizos.
Según detalló el ministro Elizalde, “debemos destacar que desde el año 2022 a la fecha se han invertido más de 65 mil millones de pesos destinados al mejoramiento del complejo fronterizo Chacalluta, el complejo fronterizo Colchane, la reposición, por ejemplo, de la tenencia Pajaritos de Cardenal Samoré, el mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado también del mismo complejo y una serie de otras inversiones que se han realizado a lo largo de todo el país”.
Además informaron que se realizó una inversión para la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de $60 millones de dólares. “Ha permitido aumentar de manera significativa la capacidad operativa del Terminal Nacional para atender a más de 20 millones de pasajeros al año”, explicó.
“Hasta el año pasado había habido una disminución del 48% de ingresos irregulares, y este año también tenemos una mejora significativa, lo que da cuenta que, en particular, la inversión que se ha realizado para la vigilancia de la frontera, así como el despliegue de las Fuerzas Armadas, en particular en la frontera norte, ha dado resultado”, agregó el ministro.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















