
Gobierno suspende de manera “momentánea” consulta indígena tras solicitud de comunidad involucrada
De acuerdo con el Ejecutivo, la posibilidad de suspender el proceso está dentro del reglamento de la consulta, mientras que el excopresidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, Francisco Huenchumilla, apuntó a razones electorales.

Este lunes, el gobierno comunicó la suspensión de la consulta indígena por un nuevo sistema de tierras mapuches a realizarse en la Macrozona Sur, de acuerdo a una posibilidad contenida dentro del reglamento del mismo proceso.
La información fue confirmada a través de un comunicado emitido en conjunto por los ministerios del Interior y de Desarrollo Social y Familia.
En la comunicación señalan que “tras finalizar los primeros encuentros de la etapa de planificación en las 71 localidades que considera del proceso de consulta indígena por un nuevo sistema de tierras mapuche en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia informan la suspensión momentánea del proceso”.
Según deslizan en el comunicado, la determinación se adoptó a raíz de la solicitud de uno de los grupos involucrados en la consulta. “La suspensión es un mecanismo contemplado en el reglamento de consulta indígena, el cual puede ser solicitado por el pueblo involucrado, como ha ocurrido en este proceso”, señalan.
“Su aplicación, en este caso, tiene por objetivo dar paso a una serie de diálogos territoriales con los distintos actores. Estas instancias permitirán profundizar en propuestas para un sistema de acceso a tierras más ágil y eficiente que el actual”, sostienen desde las secretarías de Estado.
Desde el gobierno reforzaron que “la suspensión de la consulta manifiesta la disposición a crear un espacio de trabajo conjunto para avanzar en medidas administrativas y legislativas que, considerando la voz de sus representantes, permitan avanzar en la reparación de la deuda histórica del Estado con este pueblo”.
Luego de conocerse el hecho, el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, arremetió contra el Ejecutivo y señaló que “la suspensión de la consulta por parte del gobierno demuestra el fracaso total del presidente Gabriel Boric respecto de la política indígena. Por una parte, no logró derrotar el terrorismo y, por otra, lamentablemente no avanzó en materia de reconocimiento hacia los pueblos indígenas, en este caso al pueblo mapuche”.
En esa línea, emplazó al Ejecutivo a solicitar la salida del subsecretario del Interior, Víctor Ramos, de la conducción del proceso, apuntando a que “esto la verdad comienza lentamente a desmoronarse y esto es solamente responsabilidad del Presidente de la República”.
En tanto, el senador de la Democracia Cristiana (DC), Francisco Huenchumilla –quien fuera el copresidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento- sostuvo que “yo entiendo que es por el período electoral que se está viviendo”.
“Entiendo que eso se renueva cada 15 días, en espera de que exista un escenario distinto. Esa es la impresión que yo tengo”, agregó el senador por la Región de La Araucanía.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE