La estrategia de Desbordes para reactivar la nulidad del contrato de Sierra Bella e impedir pago de más de $8.200 millones
El alcalde pretende impedir la inscripción de la escritura de la compra de la exclínica en el Conservador de Bienes Raíces. Para eso pondrá las fichas en sede civil para alegar vicios en la operación. "Uno no puede firmar una compraventa y después arrepentirse", afirma el abogado de la inmobiliaria.

Impedir la inscripción de la exclínica Sierra Bella con el objetivo de que no se haga efectivo el cobro de la boleta de garantía. Esa será la compleja misión que asumirá el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), en los próximos días.
El objetivo es desplegar todas las acciones judiciales para evitar que se inscriba la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago. La pugna civil, que está desatada hace varios meses, es crucial para la municipalidad, ya que en juego están más de $8.200 millones, de los cuales un tercio de ese valor está en un vale vista retenido en la notaría.
La pelea de Desbordes tuvo una primera complicación este martes. La Tercera dio a conocer la sentencia del 19° Juzgado Civil de Santiago que ordenó al Conservador de Bienes Raíces de Santiago inscribir la escritura pública del inmueble.

Dicha decisión no es recurrible ya que previamente la Corte de Apelaciones de Santiago había excluido a la municipalidad del reclamo que originó esa resolución. Esa es la razón por la cual la municipalidad está evaluando nuevas acciones penales, pero también civiles.
Ir por la nulidad
Fuentes de la municipalidad -que está siendo asesorada por el abogado Máximo Pavez- cuentan que el primer paso será reactivar la demanda de nulidad del contrato que se inicio en 2023 en el 19° Juzgado Civil de Santiago.
Esa causa no ha podido avanzar debido a que quedó suspendida, ya que se había acogido una “excepción de litispendencia”. Dicho aforismo jurídico hace referencia a que ese proceso quedó suspendido ya que a juicio del tribunal existía una causa idéntica -en objeto y causa- que era justamente el reclamo iniciado por el dueño de la inmobiliaria San Valentino, el abogado Felipe Sánchez, ante el Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
Luego del fallo de esta semana, la municipalidad pretende reactivar ese juicio y perseguir la nulidad del contrato. Los argumentos para hacerlo son tres: la escritura no vino acompañada de la cédula de identidad de la exalcaldesa Irací Hassler, tampoco venía el acta de la junta de accionistas de la sociedad vendedora y no se adjuntó el poder del representante de la Inmobiliaria San Valentino SpA.
Para que esa demanda de nulidad se active, es necesario que prospere el recurso de casación que ya presentó el municipio ante la Corte de Apelaciones de Santiago para que revierta la resolución que dio luz verde a la litispendencia, es decir, la excepción que suspendió la nulidad.
Todo esto será un proceso largo que no solo será visto en el tribunal de alzada capitalino, sino que también llegará hasta la Corte Suprema. Ese tipo de recursos lo que hacen es analizar el derecho y no los hechos, con el objetivo, en este caso, de que la decisión que suspendió la nulidad se revierta debido a que se cometieron errores en la aplicación o interpretación de la ley.
Por parte de la inmobiliaria también se activaron gestiones. Lo primero es que exigirán al Conservador que cumpla la resolución judicial. Con eso podrían hacer un cobro ejecutivo para reclamar el vale vista. Fuentes judiciales comentan que, hasta el momento, la inscripción de la escritura pública aún no ha ocurrido.
“En Chile los contratos tienen fuerza obligatoria. Uno no puede firmar una compraventa y después arrepentirse, como intentó la entonces alcaldesa Hassler. No hay desistimiento unilateral. De lo contrario estoy incumpliendo el contrato”, afirma el abogado Álvaro Awad, quien es el representante de la inmobiliaria San Valentino en la arista civil.
Para Awad “este es un acto válidamente celebrado”, ya que según la justicia civil “después de revisar reposadamente la prueba, llegó a la conclusión de que esta venta se tiene que inscribir”. El abogado complementa asegurando que el tribuna ya ”decidió que no existe esa supuesta nulidad absoluta con la que se intentó obstruir la inscripción”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE