Por Francisco CorvalánLa improbable relación Girardi-Allamand en la exportación del Congreso Futuro a Europa
Pese a haber protagonizado duros desencuentros políticos, Guido Girardi (PPD) y Andrés Allamand (RN) vuelven a encontrarse, esta vez desde sus nuevos roles al frente de la Fundación Encuentros del Futuro y la Secretaría General Iberoamericana, para impulsar el primer Congreso Futuro Iberoamericano en Madrid.

Son dos históricos en la política criolla, que hoy desde otras plataformas se encontraron para gestar una instancia de discusión y divulgación para los problemas de futuro. A pesar de que siempre han estado en veredas contrarias, marcado por algunos desencuentros incluso, para esta ocasión reconocen que para este tipo de materias suelen más unir que separar aguas.
Este 30 y 31 de octubre se realizará en Madrid el primer Congreso Futuro Iberoamericano, organizado por la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), instituciones que ahora son comandadas por el exsenador PPD Guido Girardi y el exparlamentario y exministro RN Andrés Allamand.
Según Girardi, la idea surgió hace dos años durante una visita a España, donde se reunió con rectores de las principales universidades, con la Academia de Ciencias y con autoridades políticas. “Como Andrés estaba allá, como director de la Segib, y yo siempre tuve muy buena relación con él, le propuse hacer una alianza”, explicó el exsenador.

Ambos políticos se conocen desde los años noventa, cuando coincidieron como diputados y luego como senadores. Pese a militar en sectores opuestos, su vínculo ha sido de respeto y cooperación, reconocen. Más cuando coincidieron en la Cámara Alta.
Además, Girardi reconoce que Allamand fue un colaborador activo del Congreso Futuro, desde su formación. De hecho, cuando fue nombrado ministro de Defensa ayudó a que los invitados al encuentro de divulgación pudieran viajar a la Antártica mediante gestión de la Armada. Y cuando fue ministro de Relaciones Exteriores ayudó a establecer una red de colaboradores para contactar a expositores en todo el mundo y convencerlos de venir a Chile a impartir sus conocimientos de forma gratuita. “En esta materia siempre se mostró interesado, tal como lo hacía el presidente Piñera”, agregó.

También el vicepresidente de FEF recuerda que cuando alertó que todavía quedaban minas antipersonales en las islas Picton, Nueva y Lennox, fue el mismo Allamand quien lo invitó en calidad de ministro de Defensa a presenciar personalmente el retiro de estos artefactos explosivos. Es una muestra que, según valora Girardi, no hace cualquiera.
Pero esta relación no ha estado exenta de roces. Uno de los cruces más recordados entre ellos fue cuando se discutían las razones para que el gobierno de Sebastián Piñera decidiera no firmar el acuerdo de Escazú, en 2020. En ese momento Girardi calificó como “falta a la verdad”, “engaño” y “problema de probidad” en una álgida sesión de la Comisión de Medio Ambiente realizada.
Las duras palabras de Girardi a los representantes de la Cancillería tuvieron respuesta en el entonces ministro Allamand, quien pidió al presidente de la comisión llamar al orden al parlamentario, calificando de “diatriba” la intervención.

“Los derechos humanos no solo se violan cuando se dispara indiscriminadamente, sino también cuando se niega la participación y el acceso a información de los proyectos productivos. Este gobierno va a pasar a la historia como el peor en esta materia y que no quiere resguardar lo que el propio Estado de Chile propuso al mundo como un mínimo civilizatorio”, dijo Girardi en dicho momento.
Allamand respondió también en dicha ocasión que le parece “verdaderamente impresentable que se abra un espacio para los insultos y las diatribas. Las expresiones del señor Girardi, que habla de engaño, faltas a la verdad, argumentos falsos, toda esa diatriba ya la conocemos, es cuando las personas no tienen ningún argumento”, respondió.
A pesar de todo eso, la relación que hoy construyen Girardi y Allamand opera bajo los códigos de crear espacios de discusión más allá de las visiones opuestas que cada uno pueda tener. “La alianza con Andrés simboliza lo que el país necesita: diálogo y acuerdos amplios. En un mundo polarizado, si no hay consenso, no hay futuro”, señaló Girardi.
Con el respaldo de la Segib, y la continuidad de Allamand en su cargo por cuatro años más, el Congreso Futuro Iberoamericano busca también instalar una plataforma regional de pensamiento y acción, capaz de generar propuestas concretas para los gobiernos.
Congreso Futuro Iberoamericano
El evento presentará discusiones sobre cómo la humanidad se enfrenta a los desafíos actuales, tales como la irrupción de la IA, la emergencia climática, la crisis de las democracias, la educación, salud y trabajo del futuro, el nuevo panorama geopolítico, la seguridad y muchos otros temas que nos desafían mundialmente.

Desde 2024 Congreso Futuro -el evento nacional de divulgación- está en un proceso de internacionalización para expandir este modelo a distintas latitudes para establecer la sinergia entre todos los países que se enfrenten ante los mismos desafíos.
El I Congreso Futuro Iberoamericano contará con la participación de Marina Silva, Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil; Serge Haroche, premio Nobel de Física; Mariano Sigman, neurocientífico y divulgador; Michelle Muschett, directora regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros. También participarán la expresidenta Michelle Bachelet y el ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell.
El proyecto conjunto apunta ahora a expandir el modelo chileno hacia Europa y América Latina. La idea —agrega Girardi— es realizar encuentros similares en Centroamérica y México, articulando universidades, gobiernos y actores sociales. “Queremos exportar este modelo de conversación, porque sin acuerdos no se pueden enfrentar desafíos como la transición energética o la modernización del Estado”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















