
Leitao y reclutamiento de menores para cometer delitos: “Vamos a focalizar acciones en algunos barrios priorizados”
La subsecretaria destacó que ya hay información disponible que han recabado, por lo tanto, destacó, "nos vamos a demorar bastante poco en concentrar y hacer un diagnóstico preliminar para poder avanzar en estrategias específicas de intervención".

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, abordó esta jornada los homicidios que han afectado al país en el último tiempo, así como también el reclutamiento de menores de edad para cometer delitos.
Consultada sobre los casos que han afectado al país, la autoridad destacó -en conversación con Radio Pauta- los operativos especiales y el Plan Calles Sin Violencia, los cuales indicó, han permitido una baja preliminar en los homicidios.
En esto, indicó que la cifra consolidada se entregará en septiembre.
Por otra parte, y consultada sobre el delito del portonazo, en los cuáles en muchos casos hay menores de edad involucrados, Leitao expresó “nosotros vemos con preocupación” el reclutamiento de menores para cometer delitos.
“Y por lo mismo es que hemos desarrollado esta fuerza de tarea para también poder caracterizarlo: no es lo mismo un niño que se recluta para comisión de delitos comunes, como una banda criminal, que por el crimen organizado. Entonces lo que queremos también es rescatar mucha información. Ya hay información disponible, por lo tanto yo creo que nos vamos a demorar bastante poco en concentrar y hacer un diagnóstico preliminar para poder avanzar en estrategias específicas de intervención", afirmó.
Estas además, “son muy concretas”, ya que son menores que están siendo privados de sus derechos.
En esto, detalló la subsecretaria, una de las cosas que están haciendo hoy día es fortalecer el trabajo que se está desarrollando en materia de infancia.
“Por ejemplo, hace un par de años se instaló el programa LAZOS, pero el programa LAZOS no está en todo Chile, por temas de recursos y otros. El Presidente puso una meta de tener 90 comunas de aquí al fin del gobierno, y vamos en 76 comunas”, destacó. “Entonces, hay acciones que se han estado desarrollando y lo que viene a ser la fuerza de tarea es institucionalizar porque justamente hemos visto que hay nudos críticos que resolver”.
Hay casos de éxito, explicó, y por lo tanto, lo que deben hacer “es tratar de extender la acción del Estado frente a donde hemos tenido éxito, y para eso es necesario poner más recursos, pero también de mejorar la articulación de las instituciones para enfrentar el fenómeno”.
Este trabajo, expresó, ”nadie dijo que esto iba a ser fácil", pues además, en ocasiones, sostuvo, son las mismas familias que también están vinculadas y que los llevan a cometer delitos.
“Entonces, son todas esas alternativas que tenemos que analizar, pero además desarrollar acciones específicas distintas, porque son casos distintos y cada caso de un niño es un caso complejo. Pero nosotros tenemos que hacer todos los esfuerzos para enfrentarlo”, afirmó.
Sobre el plan de acción para estas situaciones, Leitao destacó que consideran focalizar acciones con una intervención a nivel barrial en las zonas más críticas. Esto, gracias al convenio de sistematización de información mediante el programa 24 Horas de Carabineros, el cual permite centralizar la información de niños que pasan por comisaría.
“Estamos ahora analizando esos datos y justamente vamos a focalizar acciones y, por supuesto, como una intervención focalizada, yo diría barrial -ni siquiera estamos hablando de comunas- en algunos barrios priorizados para poder justamente abordar este fenómeno”, expresó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE