Nacional

Mes de la Seguridad Vial Infantil: Fundación Emilia alerta por cifras de menores fallecidos en años recientes

Entre 2020 y 2024 se registran 281 víctimas fatales de entre 0 y 14 años.

En el marco de un nuevo aniversario de su creación y en el contexto del Mes de la Seguridad Vial Infantil, la Fundación Emilia manifestó su preocupación por la cantidad de menores fallecidos en carreteras en años recientes.

La organización apunta a “cifras alarmantes”, indicando que entre 2015 y 2024, 925 menores de edad murieron en siniestros viales en Chile, precisando que entre 2020 y 2024 se registran 281 víctimas fatales de entre 0 y 14 años.

Por otro lado, en la última década, más de 4.300 niñas y niños han sufrido lesiones graves en siniestros viales en el país.

“Cuando hablamos de seguridad vial infantil, no nos referimos solo a estadísticas, sino a cómo estructuramos nuestras ciudades para proteger a quienes tienen menos herramientas para defenderse en el espacio público. La movilidad segura no puede depender exclusivamente del comportamiento individual, sino de un sistema que prevenga el daño desde el diseño urbano, la normativa y la fiscalización”, enfatizó Carolina Figueroa, presidenta de la ONG.

Figueroa destacó que por eso, desde Fundación Emilia se instauró conmemorar en mayo de cada año el Mes de la Seguridad Vial Infantil, como una instancia que impulsan desde 2015 “y que busca instalar esta temática como una prioridad pública”.

“Promover entornos seguros es también reconocer a niñas y niños como sujetos de derecho, con legítimo acceso a una movilidad digna, protegida y respetuosa de su ciudadanía”, apuntó la presidenta de Fundación Emilia.

Durante mayo, la fundación desarrollará diversas actividades orientadas a la educación vial, la concientización social y el fortalecimiento de la seguridad infantil en calles y rutas.

Estas acciones buscan movilizar a la ciudadanía, instituciones públicas y privadas en torno a un objetivo común: prevenir nuevas tragedias y construir un entorno vial seguro para la infancia, destacan.

La Fundación Emilia es una organización que impulsaron los padres de Emilia Silva, una niña de nueve meses que falleció luego que el vehículo en que viajaba fuera chocado por Nelson Fariña Jara, un hombre que reconoció estar borracho y no poder sostenerse en pie ese día. La alcoholemia practicada a Fariña marcó 2.05 gramos de alcohol por litro de sangre. Ocurrió un domingo, cerca de las 13.30, el 20 de enero de 2013, en Vitacura.

El 16 de septiembre de 2014 se promulgó la Ley Emilia, que sanciona con cárcel efectiva, de al menos un año, a los conductores que manejando en estado de ebriedad generen lesiones graves, gravísimas o la muerte a terceros. La norma establece además como delito la fuga del lugar del accidente o negarse a realizar el alcotest o la alcoholemia.

Más sobre:TransportesSeguridad vialNNAFundación Emilia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE