Por Claudio PortillaMinisterio de Seguridad y Carabineros firman convenio por más de $4.000 millones en el marco del Plan Calles sin Violencia
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, apuntó que los recursos buscan "profundizar la eficacia del patrullaje policial y sobre todo la reacción y la presencia de Carabineros”.

Durante la mañana de este viernes el ministerio de Seguridad Pública y Carabineros de Chile firmaron un convenio por $4.868 millones en el marco del Plan Calle Sin Violencias, con el fin de fortalecer la prevención y persecución de los delitos violentos que ocurren en el país.
Según destacó en la ocasión el ministro de Seguridad Luis Cordero, “el convenio que se firma hoy entre Carabineros de Chile y la subsecretaría (de Seguridad), por más de 4.800 millones, se suman a los montos transferidos el año pasado por 5.400 millones”.
De acuerdo a lo que explicó el Cordero, en el dinero entregado “no solo hay vehículos y más de 1.000 equipos de comunicación de alto estándar, especialmente desde el punto de vista de comunicaciones con estándares militares, se suman también drones y sistemas de control de gestión de flota a los que ya se incorporaron el año pasado”.
“La idea central de los recursos transferidos por el Plan Calles sin Violencia entonces tiene que ver con profundizar la eficacia del patrullaje policial y sobre todo la reacción y la presencia de Carabineros”, apuntó.
Además, Cordero expresó que “este convenio, conjuntamente con aquel que se ha celebrado para la Policía de Investigaciones, nos permite fortalecer el rol de las policías, precisamente en el ámbito de la prevención, pero también en de la persecución penal”.
Durante la ceremonia, realizada en la Escuela de Carabineros, el general director de Carabineros (s), general inspector Enrique Monrás, destacó la firma del convenio señalando que es “un relevante hito que apunta a seguir potenciando las capacidades institucionales para abordar desde la prevención, el control, la fiscalización y la investigación de las nuevas modalidades de la delincuencia y el fenómeno del crimen organizado que tanta inseguridad e intranquilidad generan entre nuestros ciudadanos”.
“Una vez más, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento y el éxito del Plan Calle Sin Violencia”, agregó, enfatizando que el plan se desarrolla sobre la base de una gestión coordinada con el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones, “una sinergia que resulta muy importante para desplegar una labor profesional altamente eficiente y eficaz con el propósito de llevar paz y tranquilidad a cada lugar que así lo requiera”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















