Trama bielorrusa parte IV: las contradicciones de los conservadores Najle y Yáber para justificar por qué pagaron $45 millones a Migueles
El conservador de Puente Alto y el de Chillán intentaron explicar las razones de la millonaria transferencia a la pareja de la exministra Vivanco. Sergio Yáber, además, declaró que un amigo le contó que los representantes de Belaz Movitec "estaban dispuestos a pagar lo que fuera necesario por ganar" el juicio contra Codelco.

Poco más de un año pasó desde que en septiembre del año pasado el Ministerio Público abriera una investigación en contra de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. En este tiempo la indagatoria encabezada por la fiscal Carmen Gloria Wittwer ha podido cerrar el círculo sobre presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho en la denominada trama bielorrusa, un caso en el que con una seguidilla de fallos judiciales del máximo tribunal se habría favorecido al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec.
Para la detención de la pareja de Vivanco, Gonzalo Migueles, además de los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos -que representaron a Belaz Movitec-, el Ministerio Público y el OS-7 de Carabineros han llevado a cabo una sofisticada investigación que permitió detectar además el rol de dos conservadores de Bienes Raíces en presuntos hechos vinculados a lavado de activos.

Se trata del titular del oficio de Puente Alto, Sergio Yáber, y el de Chillán, Yamil Najle, quienes según el Ministerio Público habrían colaborado en lavar $45 millones que recibió Migueles de parte del abogado Lagos luego de que Belaz Movitec triunfara en una millonaria contienda judicial en contra de Codelco.
Tanto Yáber como Najle habrían recibido parte de ese dinero de manos de Migueles, para posteriormente retornarlo a la pareja de la removida ministra en una serie de transferencias bancarias, ocultadas a través de supuestas asesorías por parte de Migueles hacia los conservadores.
Por lo mismo, la declaración de los dos los conservadores resultó clave para el Ministerio Público, así como también una serie de testimonios de funcionarios de dichos servicios para dar cuenta del rol que jugaba Migueles en los conservadores de Puente Alto y Chillán.
Najle, el desentendido
El primero en comparecer ante el OS-7 fue el conservador de Chillán. En dos ocasiones Najle relató paso a paso cómo recibió $25 millones de parte de Yáber -a solicitud de Migueles- para posteriormente devolverle el dinero a la pareja de Vivanco por medio de pagos de una de sus empresas.
Sobre ese dinero, Najle afirma que no recuerda si fue Yáber o Migueles “quien me dijo que me transferirían ese dinero (...) pero sí recuerdo que ese dinero posteriormente se lo tenía que transferir a Gonzalo Migueles. Respecto a esto, le puedo indicar que esto lo hice como un favor que no dimensioné completamente en sus consecuencias”.
Junto con explicar cómo transfirió en diferentes operaciones a Migueles -a quien dice que conoció a través de su colega de Puente Alto-, el conservador de Chillán dijo que “hasta ahora desconozco completamente el origen de este dinero, solamente sabía que este dinero se lo tenía que transferir a Migueles, lo cual realice en su totalidad”.
Según afirmó Najle, pensó que Yáber y Migueles le pidieron el favor de recibir y transferir ese dinero dado que no tenían el mismo banco, lo que les impedía hacer la operación bancaria. Sin embargo, al darse cuenta que tenían la misma entidad, Najle afirma que consideró “que el favor que me pidieron estuvo de más y me apena profundamente haberme prestado para esto”.

A lo largo de su declaración Najle afirmó que Migueles asumió asesorías de recursos humanos en Chillán, pero sin contrato. Luego asumió que tras prescindir de sus servicios firmó un contrato con él para regularizar una deuda que se creó luego de que la pareja de Vivanco dejara de prestar funciones, a pesar de que siguió emitiendo las boletas de honorarios por los trabajo de los cuales, reconoció, no existen registros y por los que le pagaba hasta $5 millones mensuales.
“Gonzalo incorporó en el finiquito del contrato que a esa deuda se le debía descontar la suma de $25.000.000, los cuales habrían sido abonados en el mes de junio del año 2024, que en la práctica no ocurrió, ya que los $25 millones que yo le transferí en esa fecha obedecían al dinero que había recibido de parte de Sergio Yáber y que luego en el acto debía transferir a Gonzalo Migueles, tal como me lo habían solicitado ambas personas”, explicó.
A juicio de Najle, el único beneficiado de aquello era la pareja de Vivanco, “ya que justificaba su conducta comercial y los $25.000.000 que yo le transferí en junio del año 2024″. Para él, en cambio, “el único interés era sacármelo de encima”, frase que reiteró más adelante sosteniendo que “este contrato lo suscribí porque me sentía agobiado y quería sacarme de encima a Gonzalo Migueles de una vez”.
El testimonio de Yáber
Al igual que su colega de Chillán, Sergio Yáber explicó ante Carabineros los trabajos de recursos humanos que realizaba Migueles en su oficio y de los cuales tampoco existían registros pese a tener un sueldo de $3 millones mensuales. Según afirmó el conservador de Puente Alto, contrató a Migueles para ese cargo después que asumió la titularidad en 2018 y tras recibir un llamado de Vivanco en el que le “reiteró” que su pareja estaba sin trabajo, tal y como lo había conversado en una cena en la casa de Yáber tiempo antes.
En ese trabajo, según el relato del titular del oficio, Migueles les vendía dólares a él y otros funcionarios dado que siempre tenía la divisa norteamericana porque “viajaba mucho con su pareja”. Aquello explicaría, según Yáber, la transferencia de $25 millones a la pareja de Vivanco. “Debo señalar que igual me llamaba la atención el origen del dinero; sin embargo, se los compraba porque yo los necesitaba. Gonzalo siempre me decía que tenía sus negocios y que se dedicaba a hacer lobby”, agregó.
Sobre la transferencia que realizó a Najle, dinero que posteriormente terminó en las cuentas de Migueles, Yáber se contradijo con la versión de su colega de Chillán, quien afirmó que recibió ese dinero como favor de una operación bancaria.
Según Yáber, le transfirió $20 millones a Najle a nombre de la pareja de Vivanco “puesto que me pidió que le transfiriera la plata a Yamil Najle, en atención a que tenía una deuda con él. Recuerdo que le transferí el dinero de forma fraccionada a Yamil Najle, puesto que el monto máximo en una operación creo que corresponde a $5.000.000″.
El círculo de abogados y los clientes de Migueles
En esa misma declaración, el conservador de Puente Alto también relató a los funcionarios del OS-7 que conocía a los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, además de un círculo de abogados con quienes mantenían reuniones sociales. En el caso de Vargas, Yáber afirmó que no recordaba si lo conoció a través de Migueles o del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa.
Sí recordó que con Vargas se juntaban “en restaurantes como La Cabrera de Isidora Goyenechea o el Baco, de Providencia”. Según expuso Yáber, “en esas reuniones participaban abogados como Francisco Leiva (notario), Rodrigo Ortúzar (notario), Luis Maldonado (conservador de Santiago), Eduardo Rodríguez y otros colegas abogados”.

En la misma declaración Yáber expuso otras personas con las que la pareja de la ministra Vivanco tenía relaciones sociales o laborales. “Tenía la misma situación laboral”, dijo Yáber, mencionando, además del conservador de Chillán, a los conservadores de Santiago y Viña del Mar, Luis Maldonado y Luis Fischer, respectivamente.
Al final fue consultado sobre la relación de Vargas y Lagos con la empresa Belaz Movitec, ante lo cual Yáber respondió: “No conozco mayormente a Mario y no conozco mayormente a Eduardo; sin embargo, un colega y amigo me contó que representantes de Belaz Movitec concurrieron hasta su estudio jurídico a contratar sus servicios, pero mi amigo en aquella oportunidad declinó representar dicha empresa, debido a que los representantes le señalaron que estaban dispuestos a pagar lo que fuera necesario por ganar ese juicio. A lo que mi amigo les abrió la puerta de su oficina y los invitó cordialmente a retirarse”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.



















