Histórico

Perú se abre a enviar a agregado aéreo a ejercicio militar Salitre 2009

En un giro de la decisión de marginarse del ejercicio militar Salitre 2009 -que reúne a las fuerzas aéreas de Chile, Argentina, Brasil, Francia y EE.UU.-, el gobierno peruano evalúa la posibilidad de visar la asistencia de su agregado aéreo en Santiago, coronel de la FAP, Juan Carlos Castro.

Si bien el Ministerio de Defensa de Lima desechó enviar observadores (quienes pueden estar presentes las dos semanas que duran las maniobras), sigue vigente otra convocatoria extendida al agregado aéreo y al embajador peruano Carlos Pareja para que asistan el 28 de octubre, junto a autoridades nacionales.

Fuentes limeñas sostienen que está descartada la concurrencia de Pareja, quien ese día recibirá en Santiago a una misión empresarial, encabezada por el ministro de Comercio Exterior de su país, Martín Pérez. Pero existe una "alta probabilidad" de que el coronel Castro concurra, explican.

El giro de Perú se produce a días de que la Fach accediera ajustar la hipótesis del ejercicio en señal de "buena voluntad" y tras recomendaciones de EE.UU. A juicio de Lima, ese libreto tenía similitudes con el diferendo marítimo que se ventila en la Corte de La Haya.

El nuevo encuadramiento estratégico se basa en una isla ficticia, constituida imaginariamente por las regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde conviven dos países de nombres Io y Calisto. Se trata de naciones con lento desarrollo económico y débiles instituciones, cuyos gobiernos se ven en jaque por el surgimiento de un líder rebelde. Entonces Io solicita la intervención de una fuerza de paz de Naciones Unidas.

En señal de transparencia, ayer fueron invitados a la base Cerro Moreno de Antofagasta a periodistas y analistas de Defensa. También estaban presentes observadores de las fuerzas aéreas de Bolivia, Ecuador, Venezuela y México.

El director del ejercicio, general de Aviación, Roberto Sarabia, señaló que "no tenemos nada que esconder" e insistió que sólo se hizo un ajuste en la "trama", pero explicó que el escenario se mantiene (Tarapacá y Antofagasta), ideal por su bajo tráfico aéreo y sus cielos despejados.
 
A su vez, el representante de Bolivia, el coronel Gustavo Vargas, también destacó la transparencia.

El 28 está invitada la Presidenta Michelle Bachelet, junto a miembros de su gabinete. Aunque en los últimos días la avanzada presidencial estuvo en el norte, en La Moneda dificultan la asistencia de la Mandataria. Uno de los confirmados es el ministro de Defensa, Francisco Vidal.

En tanto, ayer el canciller Mariano Fernández sostuvo en Iquique un encuentro con medios bolivianos, donde recalcó que "la primera prioridad de la  política exterior chilena, es nuestra región y principalmente nuestros vecinos".

Más sobre:ChilePerúsalitre 2009

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE