Déficit fiscal y crecimiento económico

SEÑOR DIRECTOR:
El magro escenario fiscal, con un déficit efectivo de nada menos que 2,9% del PIB para 2024, y de 3,2% en términos estructurales -un punto porcentual por encima de la meta establecida-, refleja el círculo vicioso de esta administración, caracterizado por un menor crecimiento económico y una mayor expansión del gasto público en relación con las proyecciones originales de la Dipres.
En un contexto de recortes fiscales adicionales por aproximadamente US$ 1.500 millones en sectores críticos como salud, Ministerio Público e infraestructura, resulta clave recordar que 1% de mayor crecimiento económico podría generar en torno a US$ 600 millones anuales en ingresos fiscales adicionales. Así, si Chile lograra un crecimiento del 4,5%, en lugar del mediocre 2,5% proyectado por el gobierno, la necesidad de ajustes fiscales se reduciría drásticamente.
Luego, para lograr una mayor estabilidad fiscal, es fundamental combinar políticas procrecimiento e inversión junto con una gestión eficiente del gasto público. Impulsar la productividad, facilitar la inversión privada y fortalecer la certeza jurídica permitirían dinamizar la economía y ampliar la base tributaria de manera sostenible, lo cual junto a una reasignación eficiente de recursos, la eliminación de “grasa” en gasto corriente y una mejor gestión de los programas estatales podrían maximizar el impacto fiscal sin comprometer servicios esenciales.
Es justo y necesario.
Roberto Darrigrandi U.
Economista
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE