Opinión

Santiago, más entretenido que nunca

Mañana empieza la primavera. Al menos, simbólicamente. Debido al cambio de hora que se realiza esta medianoche, desde el domingo habrá luz hasta pasadas las 19:30. La temperatura irá subiendo, las tardes se seguirán alargando, la contaminación irá disminuyendo gracias a que se prenderán menos estufas a leña, los árboles ya empezaron a mostrar sus flores más lindas -algo que sólo mejora en octubre con los ceibos y en noviembre con los jacarandás- y las ganas de gozar la ciudad serán imparables hasta el próximo otoño.

Para eso, Santiago está preparado y lleno de alternativas, nuevas y clásicas, algo que es propio de una metrópolis de más de ocho millones de habitantes. Veamos. En ese hermoso edificio de Luciano Kulczewski donde está el Colegio de Arquitectos (Alameda 115), se acaba de inaugurar Café Odisea, que se suma a Odisea Libros, que abrió hace algunos meses. Ambos dan a la Alameda y se comunican por dentro.

No sólo se trata de un delicioso café y una muy atractiva librería, no sólo se aplauden las antigüedades que decoran el café y la moderna y luminosa exhibición de libros, sino que hay que felicitar a este doble emprendimiento por traer vida a una cuadra tan importante de la ciudad y que estaba prácticamente vacía. Y lo que llega a revivir este espacio es la mejor combinación posible: libros y café, es decir, cultura, entretención, encuentro, conversación, vínculos, debate y placer.

Puede ser un perfecto lugar para ir después de ver la muestra “Boutique” al nuevo centro cultural y galería de la tienda Donde Golpea el Monito. Sí, la antiquísima sombrerería que está en la calle 21 de mayo. Es alucinante lo que hizo la familia propietaria de este clásico de clásicos, los Lasen. Por amor a su negocio, a sus antepasados y a Santiago, realizaron una gran inversión que transformó la tienda en algo diez veces más potente, elegante y propositivo.

Pues es ahí donde hoy se inaugura esta exposición “que captura la memoria comercial de Santiago centro, un registro de lo que ya casi no queda”, explica Paloma Palomino, la fotógrafa responsable de las imágenes en blanco y negro que podrás ver hasta el 2 de noviembre.

Muy cerca de ahí está la Posada del Corregidor (Esmeralda 749), una de las casas más antiguas de Santiago, que hace rato es un espacio gratuito para exhibir arte contemporáneo, que abre de lunes a sábado y que desde la terraza de su segundo piso tiene una vista preciosa a esa parte del centro de Santiago.

Un poco más arriba, en Pedro de Valdivia Norte, está el Campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En su galería Lo Contador, especializada en arquitectura y diseño, hay una imperdible muestra del arquitecto experto en madera, Martín Hurtado. Se llama “Caligrafías carpinteras”, tiene acceso gratuito y se puede visitar de lunes a sábado. Además, es una perfecta excusa para conocer o volver a ese campus y recorrer sus jardines y su arquitectura, que va desde la casona del siglo 18 donde fue fundado el espacio universitario en 1958 hasta obras recientes como el edificio Facultad, de Alberto Moletto y Sebastián Paredes.

¿Ganas de comer algo delicioso y rankeado entre los mejores restaurantes de Latinoamérica? En el barrio Matta Sur te está esperando la Pulpería Santa Elvira. Y tienen una novedad: ahora ofrecen un menú de tiempos. Ya sea a la hora de almuerzo o en la noche, puedes ir por su carta de siempre o por esta nueva alternativa que también se conoce como menú de degustación: son ocho tiempos en total, se pueden acompañar con vinos o con bebidas sin alcohol, y no es necesario reservar. Ojo, en 2023 The New York Times destacó a este espacio que lidera el chef Javier Avilés como un imprescindible en una visita de 36 horas a Santiago.

¿Más cultura entretenida? En el barrio Yungay te está esperando el Museo del Sonido con dos regalos: un piano doble único en el mundo y una delicada instalación que se acaba mañana domingo. Se llama “Campana de agua, instalación entre el patrimonio andino y el itálico”, es obra del artista Clemente McKay y logra algo que hay que presenciar: una campana que suena con el agua. Bellísimo. Tan lindo como la muestra que hay en el Museo de Artes Decorativas, uno de los varios hitos que ofrece el Centro Patrimonial Recoleta Domínica. Su nombre es “Fantasía Natural. Cerámica Mayólica del Museo de Artes Decorativas”. Abre de lunes a sábado, hay estacionamiento gratuito, la entrada tampoco se paga y está al lado del metro Cerro Blanco.

Hasta aquí llegamos. No porque falten panoramas. De hecho, se quedan decenas en el tintero. Lo que no queda es espacio para seguir escribiendo. ¡A disfrutar Santiago!

Por Rodrigo Guendelman, conductor de Santiago Adicto de Radio Duna.

Más sobre:Santiago AdictoLT SábadoRodrigo GuendelmanSantiagoPanoramas en SantiagoSeptiembre 2025Primavera 2025Cambio de hora

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE