Por José NavarreteCámara de Diputados aprueba acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa
La acción será vista la próxima semana por el Senado. Admisibilidad fue respaldada por 141 votos a favor, el voto en contra de María Luisa Cordero y las abstenciones de José Miguel Castro y Sergio Bobadilla.

La Sala de sesiones de la Cámara de Diputados fue escenario de un nuevo capítulo en la trama desatada a partir de las revelaciones del teléfono incautado al abogado Luis Hermosilla en el caso Audio.
Antonio Ulloa, juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, que esquivó la destitución en la Suprema ante cuestionamientos por sus contactos con el penalista, fue acusado constitucionalmente y este miércoles se discutió en la Cámara Baja el libelo que el oficialismo presentó para apartarlo del Poder Judicial.
Luego de cuatro horas sesionando, por 141 votos a favor, el voto en contra de María Luisa Cordero y las abstenciones de José Miguel Castro y Sergio Bobadilla, los diputados aprobaron la acusación y la acción será vista la próxima semana por el Senado.
La comisión que informará a la Cámara Alta será integrada por los diputados Carolina Tello, Eric Aedo y Daniel Manouchehri.
Se desechó cuestión previa
Este martes, la comisión revisora dio el visto bueno a la procedencia de la acusación por tres votos a favor y dos abstenciones.
En vísperas de la discusión en el Congreso, Ulloa manifestó sus cuestionamientos a este proceso.
“Fui imprudente, cometí errores, pero ya fui sancionado y no corresponde que me vuelvan a condenar”, afirmó en entrevista en La Tercera.
A la sesión de este miércoles, Ulloa asistió en compañía de su abogado Domingo Hernández.
El defensor invocó la cuestión previa, planteando que la acusación no cumplía con los requisitos constitucionales de procedencia.
“Existe un vicio de procedimiento insubsanable debido a la manifiesta inhabilidad de los diputados promotores de la acusación constitucional por tener un interés personal y directo en el asunto”, dijo Hernández, recordando que los socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini son querellantes en el caso Audio.
La acción contra Ulloa, en tres capítulos, responsabilizó al juez del tribunal de alzada de incurrir en un “notable abandono de deberes”, por traspasar al abogado Luis Hermosilla información sobre acuerdos y votaciones de las cortes, además de intervenir en nombramientos judiciales y no inhabilitarse en causas en las que tenía cercanía con los intervinientes.
Durante la discusión, José Carlos Meza, diputado que integró la comisión revisora, cuestionó el compromiso de los impulsores del juicio político con el proceso.
“Ni siquiera todos los patrocinantes de la acusación constitucional están presentes escuchando a la defensa del ministro Ulloa. A mí me parece deplorable esa actitud. No estuvieron presentes la gran mayoría durante la tramitación de esta acusación en la comisión. Fueron muy pocos los que estuvieron”, afirmó.
Por 127 votos en contra, 15 abstenciones desde Chile Vamos y un voto a favor (de María Luisa Cordero) se rechazó la cuestión previa invocada por la defensa y se pasó a discutir el fondo.

Así, se le dio la palabra a la diputada Alejandra Placencia, que intervino para dar cuenta de las razones de la comisión revisora en favor de la admisibilidad de la acción.
Los descargos de la defensa
A la intervención de Placencia, le siguió la argumentación del defensor Domingo Hernández respecto al contenido de los tres capítulos del libelo.
Hernández dijo que en este caso se “vulneró la inviolabilidad de las comunicaciones” al revelarse diálogos en un contexto coloquial y privado.
Asimismo, destacó el modo en que la Corte Suprema evaluó los contactos de su defendido con Hermosilla.
“No debía hacerlo. La Corte Suprema lo entendió así y falló finalmente ‘mire, la conducta no es tan grave. La conducta amerita una suspensión por dos meses’. Acordó una suspensión, una sanción mediana ¿Y qué dijo respecto de cargos que aquí se formulan? Bueno, que no tenían ninguna importancia", aseguró.
Manouchehri: “Enviaba información reservada a un abogado corrupto”
El diputado Manouchehri, en tanto, manifestó que el juez Ulloa “llegó a su cargo gracias a una gestión directa del señor Luis Hermosilla”.
“Ulloa reconoció en una entrevista que en agradecimiento le enviaba poemas todas las mañanas. Pero resulta que no solo le enviaba poemas a Hermosilla, también le enviaba información reservada desde el Poder Judicial a un abogado corrupto como Hermosilla para que éste pudiese sacar ventajas impropias", sostuvo.
El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, que suspendió su gira de campaña para asistir a votar, planteó que el propio “sistema impulsa a que se produzcan irregularidades dentro de lo que es el nombramiento de jueces”.
“El hecho de que se haya diseñado como se ha diseñado, empuja a los magistrados a buscar nexos, a hacer lo que llaman el besamanos para avanzar dentro de la estructura judicial. Y eso ha sido querido así por el sistema político y no lo quieren modificar”, apuntó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















