
Camino a La Moneda frustrado, fin a la herencia DC y el portazo del Tricel: los episodios de Rincón en la política
El Tricel sepultó la tercera de la postulación de la senadora tras acoger los reclamos de inconstitucionalidad del bloque oficialista.

La senadora Ximena Rincón -electa desde 2018 a 2026- suma a su hoja de vida política un momento agrio: el portazo que le dio el Tribunal Calificador de Electores (Tricel) a su tercera postulación al Senado.
Su candidatura se enfrentó a la reclamación oficialista, representada por el abogado Gabriel Osorio, quien argumentó que Rincón no puede ser candidata por un tercer período, tal como lo establece la Constitución.
El requerimiento sostenía que Rincón alcanzó a completar un segundo período –que comenzó en 2010– el 11 de marzo de 2014, cuando al mediodía asistió a la sesión de instalación del nuevo Senado. Horas después, renunció a su cargo para asumir como ministra de la Secretaría General de la Presidencia durante el segundo mandato de Michelle Bachelet.
El argumento oficialista se apoyó en las reglas del límite a la reelección que establecen que “los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período” (para completar dos períodos, es decir, 16 años) ... Para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo durante un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato”.
Pese a que la senadora defendió que no alcanzó a completar más de la mitad de su segundo período, el Tricel falló a favor del bloque oficialista.
Este episodio se archivará junto a tantos otros que marcaron la carrera política de la senadora.
La carrera frustrada de Rincón
La colectividad que ahora dirige Rincón no siempre fue su casa política. Sus inicios fueron de la mano con la Democracia Cristiana (DC), una tradición ideológica que heredó de su padre, Ricardo Rincón Iglesias, histórico militante democratacristiano. Camino que también siguió su hermano, Ricardo Rincón González, quien se desempeñó como diputado por la Falange entre 1998 y 2010.
Como militante DC fue elegida ministra del Trabajo y Previsión Social, y titular de la Secretaría General de la Presidencia, durante el segundo mandato de Michelle Bachelet.
Bajo esta casa política tuvo varios intentos para llegar a La Moneda, una aspiración que mantuvo hasta hoy con Demócratas. En 2013 perdió las primarias DC frente a Claudio Orrego. Sin embargo, en 2021, torciéndole la mano a todos los pronósticos, se erigió como la vencedora ante un experimentado exministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.
Lo que en un principio comenzó como una victoria finalmente mutó y se vio obligada a bajar la candidatura por falta de apoyos internos. La senadora apuntó a las exigencias de la izquierda para competir en primarias con la DC como la principal razón para sepultar su postulación.
Así, desde el Congreso, notificó su decisión: “Esta mañana me ha llamado la presidenta del partido, la estimada camarada Carmen Frei, para notificarme que nuestros socios, a través de Álvaro Elizalde y Heraldo Muñoz, le habían dicho que la única manera de ir a primarias con la DC era que yo depusiera mi candidatura presidencial“.
Demócratas y otra presidencial frustrada
Tras la decisión de la DC de apoyar el texto constitucional en el plebiscito de 2022, Rincón manifestó su rechazo a la conducción de la tienda y renunció a la casa política que heredó de su padre.
Junto al senador Matías Walker fundó el partido Demócratas, que este año logró constituirse a nivel nacional. Pese a que en un principio fue proclamada como candidata presidencial, la colectividad se decantó por plegarse a la candidatura de Evelyn Matthei.
Otros episodios
Otro de los episodios grabados en la trayectoria de Rincón sucedió el mismo año –meses antes de renunciar a la DC– cuando sufrió un traspié con un micrófono abierto en el Senado mientras se discutía la adjudicación de la licitación del litio.
En medio de la votación de admisibilidad del proyecto, la senadora declaró: “Cómo va a sufrir el próximo gobierno, y yo voy a tomar palco”.
Ante la controversia que generaron sus palabras, Rincón señaló: “Obviamente va a ser un tema complejo para el próximo gobierno y lo que yo dije en el audio que se filtró, es que a mí no me va a tocar decidirlo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE