Política

Caso Bernarda Vera: Gobierno blinda Plan Nacional de Búsqueda y arremete contra denunciantes de ministro Cordero

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, salieron al paso de las críticas surgidas en la oposición luego de conocerse los detalles del caso.

Foto: Aton

El caso de Bernarda Vera, quien figura entre las personas detenidas desaparecidas en Chile y quien, según reveló un reportaje de CHV, fue encontrada con vida en Argentina, ha generado remezón en el gobierno.

La tensión ha ido escalando luego de que los diputados UDI Jorge Alessandri y Daniel Lilayu le solicitaran a la Contraloría indagar por un eventual fraude por entrega de beneficios a familiares de detenidos desaparecidos.

También, este viernes, representantes del Partido Nacional Libertario presentaron una querella contra el ministro de Seguridad, Luis Cordero, y contra la Jefa del Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Paulina Zamorano.

Frente a estos antecedentes, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, mencionó este sábado en CHV Noticias que “me parece realmente impresentable que sea Maximiliano Murath, abogado de las personas que tienen la información que son criminales condenados por los crímenes de lesa humanidad, los crímenes más graves que se han cometido en la historia de nuestro país, de los más graves que se cometen en la historia de la humanidad (...) esas personas tienen la información de las más de mil compatriotas que se encuentran detenidos desaparecidos hasta el día de hoy. Más de mil".

“Esas personas son las que están denunciando y arriesgan las penas del artículo 211 del Código Penal por hacer denuncias calumniosas, denuncias irresponsables, denuncias que no tienen ningún asidero ni normativo ni fáctico”, sumó.

Agregó que “lo hacen en contra de la jefa del Programa de Derechos Humanos. ¿Y por qué lo hacen en contra de la jefa del Programa de Derechos Humanos? Porque es son del Programa de Derechos Humanos los que han sido los querellantes y son las personas que han perseguido a los criminales de lesa humanidad que se encuentran actualmente detrás de la reja, cumpliendo sus condenas de cientos de años, porque cometieron los crímenes más graves que hay en la historia de nuestro país".

Esas son las personas que están realizando estas denuncias en contra de los funcionarios del Programa de Derechos Humanos. Esto es como el mundo del revés, yo creo. ¿No le parece a usted? Los defensores de las personas que han cometido los crímenes más horrendos de la historia de nuestro país, las torturas más graves de la historia de nuestro país, torturas que son realmente escalofriantes, que siempre han negado a los detenidos desaparecidos, porque, digámoslo, las personas que han presentado esas denuncias siempre han negado a los detenidos desaparecidos", exclamó.

Gajardo explicó que el caso de Vera era en un contexto “de una dictadura sangrienta, estamos hablando de una dictadura que cometió los crímenes más graves que se conocen en la historia de nuestro país y que entregaron sus antecedentes en el año, a comienzos de los 90, en el informe Rettig”.

“El caso Bernarda Vera, estaba detallado en el boletín que estaba publicado. Este boletín es de la edición de agosto, pero está circulando desde el mes de septiembre, comienzos de septiembre. Y aquí ya se daba, en todo lo antecedente, el caso de Bernarda Vera", comentó.

Foto - Raul Zamora/Aton Chile RAUL ZAMORA/ATON CHILE

Agregó que “además se daba el caso de alguien que ellos omiten, Luis Pino Soto, un joven de 14 años, que fue calificado por la Comisión Rettig, pero por un error administrativo de la Comisión Rettig, no forma parte de la nómina. Y los familiares de ese joven de 14 años, detenido desaparecido por la dictadura, no han recibido un peso del Estado en reparación. Ni un peso".

“¿Por qué estos denunciantes no se preocupan de ese caso? ¿Por qué? Porque no les interesan los derechos humanos, lamentablemente. Y eso a mí me tiene desolado" expresó.

Ministra Vallejo: “Murath debería estar contribuyendo a que entregue la información que han ocultado los criminales de lesa humanidad”

La ministra secretaria general de Gobierno (Segegob),Camila Vallejo, también criticó la querella presentada por el militante del Partido Nacional Libertario, Maximiliano Murath.

“Este abogado, Maximiliano Murath, que ha sido abogado de los criminales de Punta Peuco, él debería, en vez de estar denunciando un supuesto ocultamiento de información, debería estar contribuyendo a que entregue la información que por décadas han ocultado los criminales de lesa humanidad. Porque esa información es la que nos falta para encontrar a los miles de detenidos desaparecidos", explicó en diálogo con Meganoticias.

Añadió que “si él quiere contribuir a que exista verdad, bueno, que le diga a sus representados, los criminales de lesa humanidad de Punta Peuco, que realmente, de una vez por todas, ayuden proporcionando la información que falta para encontrar a los familiares de los detenidos desaparecidos”.

Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

En la misma línea que el ministro Gajardo, la vocera de gobierno afirmó que “es un tremendo avance que en nuestro país, por primera vez, el Estado se involucra en la búsqueda de los detenidos desaparecidos y que no sean solamente las madres, esposas, hijos, hijas, nietos y nietas que hagan ese esfuerzo, porque lo han hecho durante décadas y, lamentablemente, solos y solas”.

“Quiero poner en el centro lo que han hecho algunos parlamentarios de oposición, de manera irresponsable, por decirlo menos, de usar el caso de Bernarda Vera para cuestionar el Informe Rettig, para cuestionar el que estén condenados los criminales de lesa humanidad, para atacar a quien encabeza el Plan de Búsqueda”, cuestionó.

En esa línea, Vallejo agregó que no se trata solamente de “aprovechamiento político”, sino que también se trata de “un negacionismo inaceptable, es de una mezquindad brutal, de una insensibilidad tremenda y yo diría inhumanidad, que termina siendo violenta para los familiares de las víctimas”.

Elizalde justifica reacción del gobierno

Más tarde, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en una actividad se sumó a las reacciones desde el Ejecutivo, afirmando que “las denuncias y querellas presentadas contra el ministro Cordero carecen absolutamente de fundamento. De fundamento jurídico. Y dan cuenta, más bien, de una actitud negacionista”.

“Uno de los querellantes, de hecho, está vinculado a la defensa de quienes han sido condenados por este tipo de hechos tan graves”, cuestionó.

“El llamado que hacemos, finalmente, es a que sobre la base de la memoria, del triste episodio que representó la dictadura, tomemos las lecciones necesarias para que nunca más en Chile se vuelvan a producir ese tipo de hechos dolorosos y cuando se trata de sacar provecho electoral, con algunos candidatos presentando denuncias o querellas, que carecen de fundamento, y lo que es peor, en una actitud negacionista respecto de las violaciones a los Derechos Humanos, nosotros tenemos que responder con mucha energía, en términos de que aquí estamos defendiendo principios y, sobre todo, la forma de convivencia democrática que debe estar basada en el respeto irrestricto a la dignidad de todas las personas”, cerró al respecto el ministro Elizalde.

Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Lee también:

Más sobre:Jaime GajardoBernanda VeraDerechos HumanosMinisterio de Justicia y Derechos HumanosMaximiliano MurathCamila Vallejo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE