Declaración de Rincón a favor de regularización de inmigrantes genera desmarques en Chile Vamos
Tras la reunión del comité político de Evelyn Matthei, en su primera vocería, la senadora de Demócratas respaldó las declaraciones del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, quien planteó la necesidad de regularizar a los inmigrantes para que puedan trabajar en el sector.

Este martes, la senadora Ximena Rincón (Demócratas) debutó formalmente en las vocerías de la abanderada de su partido, Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei. Un rol que han adoptado alternadamente varios miembros de su equipo tras las reuniones del comité político del comando ubicado en calle Enrique Foster.
La parlamentaria -quien la semana pasada fue notificada por el Tricel que no podrá volver a competir por su cupo en la Región del Maule- hizo su primer balance de la última semana de campaña junto a su par de Evópoli, Luciano Cruz-Coke.
En ese contexto, Rincón fue consultada por las declaraciones del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, quien durante la mañana en entrevista con radio Pauta, planteó la necesidad de regularizar a los inmigrantes para que puedan trabajar en el sector.
“No tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores que demanda la agricultura (...). Necesitamos a los inmigrantes”, afirmó el dirigente gremial.
Sus dichos fueron respaldados por la presidenta de Demócratas y causaron reacciones diversas en su sector: “Soy representante de una región agrícola donde la mano de obra extranjera ha estado presente en nuestro país”, dijo.
En esa línea, agregó que “la migración en el campo es fundamental porque hay trabajos que nuestros ciudadanos ya no quieren hacer, y lo han hecho, tradicionalmente, extranjeros que vienen por un periodo determinado a trabajar en el mundo agrícola”.
Y recalcó que “lo importante es que todo aquel migrante que quiere trabajar en nuestro país tiene que, obviamente, tener su situación de visa al día. Tenemos que ver los mecanismos para regularizarla y que, obviamente, no esté reñido con ningún tipo de delito o situación poco clara”.
En la coalición de centroderecha varios salieron a desmarcarse y a recalcar que bajo un eventual gobierno de Evelyn Matthei, no se regularizará inmigrantes que entren de forma ilegal.
“Evelyn Matthei ya manifestó que no hay espacio para regularizar inmigrantes ilegales por las siguientes razones: Chile necesita una política migratoria seria, responsable y en sintonía con los países desarrollados”, plantearon en una declaración pública los senadores de la UDI Luz Ebensperger y José Durana.
Los parlamentarios agregaron que, si bien se valora el aporte de la migración regular en la agricultura, “creemos que el camino correcto no son los perdonazos ni las regularizaciones masivas, sino el fortalecimiento de la visa de trabajador de temporada, un instrumento que ya existe en nuestra legislación y que debe ser potenciado”.
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), afirmó que “la necesidad de mano de obra no puede ser una excusa para regularizar (...). El extranjero debe entrar por la puerta ancha; y si empezamos a regularizar simplemente porque nos falta mano de obra, lo que vamos a hacer es un efecto llamada, obviamente”.

Añadió que “lo que esperamos entonces es que se pague más y se consiga mayor mano de obra chilena o mayor mano de obra extranjera, pero regularizada o con permiso de trabajo”.
Así, las declaraciones de Rincón rápidamente perdieron piso en Chile Vamos.
Y es que en la coalición no esconden que la senadora cometió un error al hablar de regularizaciones. Esto -dicen- sobre todo porque los otros abanderados del sector se distanciaron de los dichos de Walker y también considerando que Matthei ha sido clara con el tema.
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, también hizo un contrapunto con el planteamiento de Walker y Rincón. Si bien aseguró entender la preocupación de los agricultores, dijo que "la solución no puede ser regularizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales”.
“Chile no resiste más improvisaciones en materia migratoria, ni empadronamientos ni regularizaciones masivas”, apuntó.
Su par del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, en tanto, fue más duro y afirmó que “si el señor Walker se quiere hacer cargo personalmente de recibir a esa gente en su casa, perfecto. Si él se va a hacer cargo de sus cuentas en Fonasa, perfecto. Pero vamos a ver a cuánta gente está dispuesto él a asumir como carga propia. Porque si no, lo que pasa es que estoy distribuyendo esas cargas sobre la gente más humilde de Chile".
Por lo mismo, apuntó a que los empleadores que tienen inmigrantes ilegales trabajando “están cometiendo un delito. No puede contratar a una persona que está ilegalmente en el país y no puede contratar sin pagar cotizaciones”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE