Política

Diputados de Chile Vamos acuden a Contraloría para que actualice y delimite las reglas para la participación del gobierno en el Plebiscito de salida

Los parlamentarios Jorge Alessandri, Andrés Longton y Francisco Undurraga solicitaron a Contraloría que emita un pronunciamiento y una actualización de su jurisprudencia administrativa acerca de la participación política del Gobierno en la difusión de mensajes relacionados a la Convención Constitucional. "No se justifica que el Estado a través del ejecutivo intervenga en la misma elección", indicaron.

Fotografía: Lukas Solis / Agencia Uno

Durante la mañana de este sábado, los jefes de bancada de diputados de la UDI, Renovación Nacional y Evópoli, Jorge Alessandri, Andrés Longton y Francisco Undurraga, respectivamente, solicitaron a Contraloría que emita un pronunciamiento y una actualización de su jurisprudencia administrativa acerca de la participación política del Gobierno en la difusión de mensajes relacionados a la Convención Constitucional en el Plebiscito de salida.

“La bancada de Chile Vamos, de la cámara de diputados, hemos vendido a recordarle al gobierno que existen reglamentaciones en tiempos previos a las elecciones, aquel que ostenta el poder ejecutivo y es garante de una elección, el que imprime los votos, manda a hacer los cajones y distribuye los locales, no puede usar recursos fiscales, tiempo, ni el aparataje público para incidir en esa decisión electoral”, aseguró Alessandri.

Esto debido a que según los parlamentarios “hemos visto programas de televisión de ministros en horario laboral, opiniones del mismo presidente de la república, y estas señales nos hace recurrir a la Contraloría”.

Bancada de diputados de oposición se pronuncian en contra "de la interferencia del gobierno en la Convención Constitucional". Lukas Solis

En esta línea, desde la coalición se ingresó un oficio hace 10 días y hoy los diputados solicitan que se delimiten “las reglas y que se actualicen y lean, para que los chilenos tengan la seguridad de que quienes están organizando el plebiscito se está preocupando de que sea libre e informada”.

Asimismo, el diputado Francisco Undurraga también emplazó al gobierno de estar realizando streaming en horario de oficina, con recursos públicos, en favor de una posición. “No se justifica que el estado a través del ejecutivo intervenga en la misma elección. No estamos por una posición, sino que por darle una garantía a al ciudadanía”, señaló.

“Ya no son dirigentes, hoy administran el poder ejecutivo en chile”, agregó el diputado Alessandri

Revisa más sobre Oposición

Lee también:

Más sobre:PolíticaOposición

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE