Política

El “cálculo” de Boric para aplicar las responsabilidades políticas y técnicas por error en las tarifas de la luz

El Mandatario removió a Diego Pardow del Ministerio de Energía y además sacó de su cargo al secretario ejecutivo de la CNE.

Presidente Gabriel Boric. Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

En medio de presiones de la oposición y el oficialismo, incluida la advertencia de una nueva acusación constitucional a uno de sus ministros, este jueves el Presidente Gabriel Boric dio un golpe a la mesa e hizo valer las responsabilidades políticas y técnicas por el error en las tarifas eléctricas.

Tras su visita a Italia, el Mandatario aterrizó esta mañana en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea y de inmediato se trasladó hasta La Moneda. El objetivo: monitorear la crisis que se desató luego de que se conociera el cambio metodológico que significó un pago excesivo en las cuentas de la luz.

Pasado el mediodía el Jefe de Estado recibió en su despacho al ministro de Energía, Diego Pardow (FA), apuntado como responsable político del nuevo escándalo que golpea a la actual administración. En la cita, que se extendió entre 20 y 30 minutos, Boric le pidió la renuncia al también exasesor del Segundo Piso y pieza clave en su campaña presidencial.

Desde el punto de vista técnico, el Mandatario aplicó la responsabilidad en el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla.

La salida del licenciado en Física e ingeniero civil industrial fue confirmada por Álvaro García, quien asumió como biministro, a cargo de Economía y Energía.

“El Presidente me encomendó solicitar la renuncia al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, cosa que ya he realizado, y también iniciado”, dijo el titular de ambas carteras en una vocería en el set de prensa de La Moneda, donde junto a la vocera Camila Vallejo dio cuenta del ajuste ministerial.

Ahí García además dio cuenta de sus primeras tareas como nuevo ministro de Energía: “Iniciar una auditoría interna al interior de la CNE para ver cómo es que no se detectó este cobro indebido y junto con eso determinar los canales más efectivos para devolver estos recursos a las familias chilenas".

La ponderación de Boric

Vallejo, en tanto, se refirió a la ponderación que hizo el Presidente Boric para establecer ambas responsabilidades.

En primer lugar, la portavoz del Ejecutivo descartó que la determinación del Mandatario se viera precipitada, por ejemplo, por las declaraciones de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, que apuntó públicamente a la necesidad de asumir desde el ámbito político.

“Ustedes saben que distintos candidatos y candidatas, parlamentarios, gente del mundo político, se han manifestado públicamente sobre este problema, pero el Presidente lo que pondera es el impacto que tiene en las familias, sobre todo”, apuntó.

Así, la secretaria de Estado destacó que dicho “cálculo” se hizo a propósito “de un cobro que se hizo de manera injusta por un problema metodológico de una comisión técnica que debería haber hecho un cálculo adecuado a la realidad para lo que es el establecimiento de una parte de las tarifas eléctricas, y eso no se hizo adecuadamente”.

Y que siendo de esa manera, el Jefe de Estado “entiende que el impacto en las familias es lo gravitante para establecer responsabilidades políticas y técnicas en esta materia”.

“Esto tiene que ver con convicciones y con compromisos con nuestros compatriotas más que por el pronunciamiento de un candidato u otro, de un sector político u otro, que además siempre son recurrentes frente a esta situación. Lo importante y la centralidad son las familias chilenas”, zanjó.

Más sobre:Gabriel BoricDiego PardowMarco MancillaTarifas eléctricasCuentas de la luz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE