
El desglose por región del millón de empleos comprometido por Evelyn Matthei para su eventual gobierno
De acuerdo al detalle entregado por la abanderada de Chile Vamos, en la RM se pretenden crear 295.000 nuevos puestos de trabajo, en Valparaíso 115.000 y en Biobío 95.000.

La candidata presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, este lunes entregó el desglose por región de su compromiso de campaña de crear un millón de empleo durante su eventual gobierno.
Según se detalla en el apartado económico de las bases programáticas de la abanderada, la primera propuesta para lograr esta meta es la reformulación de los actuales subsidios laborales de mujeres y jóvenes, avanzando “hacia instrumentos que incentiven activamente la formalización y la contratación en sectores prioritarios, incluyendo mujeres, jóvenes y adultos mayores”.
También se pretenden simplificar los trámites a través de una ventanilla única para la inscripción en el sistema laboral y tributario, fortaleciendo la fiscalización del SII (Servicio de Impuestos Internos) y se condicionará la obtención y renovación de permisos a la formalización de actividades y pago de cotizaciones de los trabajadores.
Otra medida para impulsar el mercado laboral es que se modificará el actual proyecto de sala cuna, “aumentando el monto del beneficio, permitir su uso en establecimientos con y sin fines de lucro e incluir gradualmente a los padres en el beneficio”.
Desglose por región
Así, en esta jornada, desde la comuna de Las Condes, la carta de la derecha tradicional entregó los detalles por regiones y las áreas a impulsar.
Arica y Parinacota: se apuesta a crear 20.000 nuevos empleos, con foco en turismo, pesca y corredor bioceánico.
Tarapacá: se propone la creación de 30.000 nuevos empleos en minería, obras urbanas y la Zofri.
Antofagasta: se pretenden crear 50.000 empleos específicamente en la gran minería, energía y puertos.
Atacama: se impulsarán 30.000 puestos de trabajo en puertos, minería y energía solar.
Coquimbo: se apunta a 50.000 nuevos empleos, con foco en agroexportación, turismo y turismo astronómico.
Valparaíso: se apuesta a crear 115.000 nuevos empleos en sus puertos, vivienda, turismo y en la industria agroalimentaria.
RM: los principales puestos de trabajo se crearán en el área de servicios, salud, vivienda, obras urbanas y digitalización. De esta forma, se espera crear 295.000 nuevos empleos.
O´Higgins: se establece la meta de 50.000 nuevos empleos en riego, agroindustria y para El Teniente.
El Maule: se impulsarán 55.000 nuevos empleos con foco en vivienda, caminos rurales y la industria agroforestal.
Ñuble: mediante las obras públicas, riego y agroalimentos, se pretenden crear 30.000 nuevos empleos.
Biobío: se espera alcanzar 95.000 nuevos empleos, principalmente en la industria forestal, puertos y trenes.
La Araucanía: la apuesta es de 60.000 nuevos empleos para la industria agroforestal, turismo y conectividad.
Los Ríos: el compromiso son 25.000 nuevos empleos en el turismo científico, conectividad y agroalimentos.
Los Lagos: se pretende aumentar en 60.000 nuevos empleos en vivienda, energía y salmonicultura.
Aysén: se quieren crear 10.000 nuevos empleos en pesca, turismo y conectividad.
Magallanes: se pondrá el acento en energía, hidrógeno verde, logística antártica y turismo, para alcanzar 25.000 nuevos empleos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE