Política

El golpe de mesa de Vodanovic contra la jugada de Martínez que dejó sin cupo a Gustavo Gatica

La postulación de Gatica fue promovida por la presidenta del Frente Amplio, quien, incluso, declinó su aspiración para ser diputada por el norponiente de Santiago. Sin embargo, predominó la visión del alcalde de Maipú para priorizar candidaturas de militantes. Por su parte, el PC quedó con la primera opción para llevar al psicólogo, pero hasta ayer aún no lo habían ratificado.

La exdelegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, junto al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.

Los chats del Frente Amplio (FA) ardieron el fin de semana tras la decisión del comité central de la colectividad de no postular como diputado al psicólogo y activista de DD.HH. Gustavo Gatica (independiente) por Maipú, Estación Central y otras comunas del norponiente de Santiago (distrito 8).

“El comité central (del Frente Amplio) del 8 de agosto, entendiendo que Gustavo cuenta con opciones que aseguran su participación en la lista oficialista (…), es que ha decidido concurrir a la elección con candidaturas propias”, decía un comunicado interno emitido por la dirección del FA, que intentaba apaciguar los ánimos en la tienda.

Con ello, el máximo órgano partidario privilegiaba las candidaturas de la actual diputada de la zona, Claudia Mix (militante FA y ex-Comunes) y de la exconstituyente Tatiana Urrutia (también militante FA y exsecretaria general de Revolución Democrática, RD).

La determinación era el resultado de una conflictiva semana de deliberaciones en el frenteamplismo, en la que fue clave el golpe de mesa del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA y ex-RD) para proteger la candidatura de Urrutia, lo que indirectamente también benefició a Mix.

Aunque el jefe comunal no es parte del comité central, en la última semana habló con representantes de esa instancia y de la directiva nacional para remarcar que el partido debía privilegiar a militantes que hace meses vienen trabajando en el distrito, independiente de los méritos personales y la situación emblemática de Gatica, víctima de represión policial en las manifestaciones del estallido social.

En la dirigencia del FA precisan que, en todo caso, fueron ellos quienes contactaron al alcalde, pues estimaban que era importante considerar la opinión de quien gobierna la comuna con mayor peso poblacional del distrito.

A pesar de que la candidatura del psicólogo era promovida por la presidenta del FA, Constanza Martínez, la postura de Vodanovic interpretó una preocupación generalizada y encontró eco en otras corrientes de la colectividad.

En general, varias figuras del frenteamplismo admiten tener una visión crítica del desempeño de algunos independientes apoyados en el pasado por el FA, que una vez que fueron electos terminaron actuando con una desmedida autonomía o bien asociándose a otras tiendas.

El problema de Gatica es que, además, su candidatura fue planteada a última hora por una zona que ya estaba saturada, producto de la estrechez de cupos que implica que los nueve partidos del oficialismo compitan en una sola lista.

De hecho, el interés de psicólogo de postularse por el distrito 8 fue comunicado días antes del comité central del 2 y 3 de agosto, donde se definieron las prelaciones por cada zona electoral.

En particular, el distrito 8 ya tenía una diputada en ejercicio (Mix) y una carta avalada por Vodanovic (Urrutia), que incluso ya había renunciado a su trabajo para competir. A ello se sumaba el interés de la propia presidenta del FA de postularse por ese mismo territorio, incluso poniendo en riesgo la candidatura de Mix. En respuesta, por ese caso y otros conflictos territoriales, distintos “lotes” de la colectividad se unieron levantando la amenaza de bajar candidaturas en todo el país de la facción de Constanza Martínez (Desbordar lo Posible, DLP), donde participan dirigentes como el diputado Gonzalo Winter y los exconstituyentes Ignacio Achurra y Constanza Schönhaut.

Fue entonces que Martínez hizo “un gesto” y declinó su interés por aquella diputación y, en su reemplazo, propuso a Gatica. “He decidido declinar mi candidatura parlamentaria para facilitar las posibilidades de que Gustavo Gatica pueda ser candidato por nuestro partido”, decía una carta enviada por la exdelegada al comité central, a la que tuvo acceso La Tercera.

Sin embargo, ese gesto -en el que Vodanovic no tuvo mayor incidencia- no era suficiente para descomprimir la contienda en el distrito 8, ya que difícilmente en la negociación parlamentaria el Frente Amplio podría conseguir más de dos cupos en esa zona. De hecho, la lista unitaria solo permite 9 candidaturas por ese distrito para los 9 partidos que componen la alianza gubernamental; por lo tanto, ni siquiera está asegurado el segundo cupo para el FA en ese lugar.

Debido a esos y otros factores, es que el comité central finalmente se inclinó por la postura de Vodanovic en desmedro de la carta promovida por la presidenta de la colectividad.

Esta decisión, sin embargo, disgustó a varios sectores.

“Sabemos que los tiempos que corren son complejos para nuestro proyecto político. (...) El comité central tomó una decisión difícil: priorizar una candidatura interna frente a la de Gustavo Gatica, reconocido luchador social y símbolo de las movilizaciones de los últimos años. No compartimos esta resolución y entendemos que generará desazón dentro y fuera de nuestro partido”, dice una declaración del colectivo Marea Rosa, cuyo principal rostro es la diputada Emilia Schneider (FA).

“El rechazo a su disposición (de Gustavo Gatica a ser diputado del FA) es un portazo a nuestra historia, entregando el mensaje a los movimientos sociales, sobre todo a las organizaciones de derechos humanos, que el Frente Amplio no es más su casa. Esto no solo traiciona nuestros principios y pone en jaque el rol de los frentes sociales, como lo es el que les habla, sino que, además, va en contra de la senda que nos hemos propuesto retomar tras la dura derrota en las primarias presidenciales. Nuestros compromisos e idearios se juzgan a través de nuestras acciones, compañeros y compañeras”, señala otra carta del Frente Estudiantil del FA.

Tras la decisión del Frente Amplio, el Partido Comunista -que también le ofreció un cupo parlamentario- quedó con la primera opción para postular a Gatica. Sin embargo, el comité central de esa colectividad tampoco lo ratificó este fin de semana.

La estrechez de cupos y la gran cantidad de interesados también complica al PC, ya que por el distrito 8, zona a la que hoy representa la diputada Carmen Hertz, quien no irá a la reelección, pretenden postularse el exlegislador Hugo Gutiérrez y la dirigenta de las JJ.CC. Valentina Miranda, ambos exconstituyentes.

Consultado por el debate que ha generado su aspiración parlamentaria, Gatica, a través de un mensaje escrito, comentó: “Agradezco el cariño de la gente y el interés político que ha suscitado esta candidatura. Como independiente, soy respetuoso de los procesos internos de los partidos comprometidos con la gobernabilidad que propone el liderazgo de Jeannette Jara”.

Más sobre:PolíticaFrente AmplioTomás VodanovicConstanza MartínezGustavo Gatica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE