
El instructivo del gobierno sobre el buen uso de los recursos fiscales que estarían incumpliendo ministerios
Para la cuenta pública del Ministerio de Salud, que se realizó en Iquique, viajó una delegación de 23 personas, aunque un texto firmado por el Presidente Gabriel Boric ordena que los ministros, subsecretarios y jefes de servicio que asistan a actividades en terreno solo podrán ser acompañados por dos personas.

“El presente instructivo tiene por objeto actualizar las reglas de buen uso de los recursos públicos en la Administración Central del Estado, en un contexto que hace necesario aumentar los esfuerzos por mantener la responsabilidad fiscal y el uso eficiente y transparente de los recursos públicos”.
Con esta frase, se inicia un texto titulado “Instructivo sobre buen uso de los recursos fiscales”, de fecha 9 de febrero de 2025, y que lleva la firma del Presidente de la República, Gabriel Boric, y del ministro de Hacienda, Mario Marcel. En este, se entregan una serie de indicaciones fundamentalmente para ministerios y servicios públicos para el gasto de dineros en el marco de sus respectivos funcionamientos.
Sin embargo, las indicaciones hoy estarían siendo pasadas por alto por algunos ministerios.
Diversas carteras han optado por realizar sus cuentas públicas participativas en distintas regiones del país, lo que ha implicado gastos que podrían estar excediendo la misma normativa impulsada por el Ejecutivo.
Así, por ejemplo, el viernes pasado la ministra de Salud, Ximena Aguilera, rindió su última cuenta Pública Participativa en Iquique. En la ciudad también estuvo Boric, quien un día antes participó en la inauguración del Hospital de Alto Hospicio.
Pero según informó La Segunda mientras el Presidente optó por alojarse en una hostal de Alto Hospicio, la comitiva del Ministerio de Salud, compuesta por 23 personas, se alojó en el Hotel Gavina de Iquique.
Según datos de Mercado Público, se arrendaron 15 habitaciones simples y cuatro dobles, por un total de $5.267.535. Asimismo, de los 23 integrantes de la delegación, ocho pertenecían al equipo de comunicaciones del ministerio. Fue en la propia cartera donde informaron que además de subsecretarios estuvieron en el lugar, tres fotógrafos, cuatro periodistas y un community manager.
Y pese a que desde el Ministerio de Salud justificaron la numerosa comitiva por la serie de actividades que se realizaron en el lugar, esta está alejada de las indicaciones entregadas en el instructivo.
En el instructivo en el punto V, referido a “Viajes, cometidos y viáticos” se sostiene que “cada ministerio y servicio público deberá ajustar los programas de comisiones de servicio en el país y en el extranjero de sus autoridades ministeriales, jefes/as de servicio y funcionarios/as de la respectiva cartera, ciñéndose estrictamente a lo necesario para el cumplimiento de sus tareas fundamentales”.
En esa línea, también se abordan específicamente “los cometidos nacionales”. Y ahí se apunta a que “los/as ministros/as, subsecretarios/as y jefes/as de servicio que asistan a actividades en terreno solo podrán ser acompañados por dos personas. Los dispositivos de seguridad no se contabilizarán para estos efectos”.
Además, el instructivo continúa: “En situaciones debidamente justificadas podrá asistir una tercera persona como acompañante. En dichos casos, mensualmente se deberá informar a la Dipres respecto del fundamento que justifica la asistencia de estos funcionarios/as”.
Asimismo, se añade que “solo el Presidente de la República, el/la ministro/a del Interior y Seguridad Pública y el/la subsecretario/a del Interior podrán ser acompañados por más de tres personas”. Cabe recordar que el Ministerio de Seguridad - que separó funciones con el Ministerio del Interior y creo nuevas subsecretarías- empezó su funcionamientos el 1 de abril.
El texto también señala que “en caso de funcionarios/as distintos a los señalados en las letras precedentes, solo podrán viajar por razones operativas en cumplimiento de su función, por ejemplo, operativos médicos, respuesta a emergencias, traslado de internos, instalación de equipos, fiscalización en terreno, capacitación, entre otros de índole similar”.
Finalmente, se indica que “en el caso de la asistencia de funcionarios/as al Congreso Nacional, estos se deberán ajustar a los que sean imprescindibles para el cumplimiento de las tareas institucionales. Por ejemplo, podrá acompañar a la autoridad el/la encargado/a legislativo/a y los/as asesores/as (pudiendo ser más de uno/a) expertos/as en las materias correspondientes”.
Cabe destacar que además del Ministerio de Salud, otras carteras también han realizado su cuenta pública en ciudades fuera de la Región Metropolitana: ayer el Ministerio del Interior lo hizo en Arica; el Ministerio de Agricultura, en Rancagua; el Ministerio de Economía, en Arauco; el Ministerio de Energía, en Ancud; el Ministerio de Bienes Nacionales, en Iquique; el Mineduc, en Cauquenes; el Ministerio de la Mujer, en Talca; el Ministerio de Medio Ambiente, en Copiapó; entre otras.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE