
Embajador Valdés destaca nominación de Bachelet a la ONU y llama a superar críticas: “Aquí no estamos eligiendo una persona por la ideología”
El embajador de Chile en Estados Unidos explicó que la nominación se adelantó para aprovechar la Asamblea General y porque hay otros candidatos que ya “están moviéndose por el mundo”.

Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en Estados Unidos, abordó esta jornada la nominación de la expresidenta Michelle Bachelet para la Secretaría General de Naciones Unidas, la que fue anunciada el martes pasado por el Presidente Gabriel Boric ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
Consutado al respecto en Radio Pauta, y sobre la molestia que generó en algunos sectores -como a los candidatos presidenciales de oposición, José Antonio Kast (Republicanos) y Johannes Kaiser (PNL)- Valdés hizo un llamado a superar las críticas, indicando que esperaba que tras la molestia inicial, prime el entendimiento.
“Espero que en Chile haya una mirada de alto nivel. Efectivamente a Chile le conviene desde el punto de vista histórico, tener una persona chilena a cargo de una responsabilidad tan importante como retomar el camino del diálogo y la cooperación entre los países”, afirmó. “Si no nos damos cuenta de eso, el problema es nuestro, no de la candidata”.
“Después de una primera reacción quizás molesta por esta situación, yo creo que va a primar el entendimiento”, afirmó. “Aquí no estamos eligiendo una persona por la ideología, estamos eligiendo una autoridad -que fue autoridad chilena- y que es reconocida en Naciones Unidas como una persona que tiene la capacidad para enfrentar el difícil momento que vive la organización”.
En esta línea, el embajador puso hincapié en la experiencia de la exmandataria, valorando su trayectoria, y destacando su valor para ser candidatura y así enfrentar “la profunda crisis” que actualmente enfrenta la ONU.
Crisis en la ONU
Valdés explicó que actualmente Naciones Unidas está en “una crisis profunda por cuanto efectivamente ha estado paralizado durante mucho tiempo debido a las diferencias entre las grandes potencias”.
“Cuando la gente dice ‘Naciones Unidas no sirve’, lo que está diciendo es los países no son capaces de llegar a ponerse de acuerdo entre ellos”, explicó.
Asimismo, apuntó, el derecho internacional “está en una profunda crisis, más bien ha dejado de existir”.
“Aquellas cosas que pensamos que no se podían hacer, como asesinar niños, bombardear mujeres y viejos, destruir ciudades enteras, arrasar poblaciones, es algo que hoy día se ve todos los días en la televisión y no hay nadie quien se oponga por cuanto los organismos internacionales y los países principales están en un estado de decaimiento”, expresó. “No hay ninguna capacidad de organización seria a nivel internacional que detenga este proceso”.
Es en este escenario, indicó, que la candidatura de Michelle Bachelet se posiciona para enfrentar esta situación.
“Creo que Chile forma parte de la inmensa mayoría de los países del mundo que siente que va al contrario, tiene que sostener Naciones Unidas y tiene que fortalecer Naciones Unidas porque es el único organismo en el cual podemos encontrar soluciones para problemas tan graves como el calentamiento de la atmósfera -que fue negado públicamente en el podio de Naciones Unidas como inexistente- o los problemas de las pandemias que son problemas que nos van a afectar fatalmente en el futuro, o los temas de la violencia y de la agresión que son temas que son esenciales”, explicó.
En esto, apuntó el embajador, el coraje de Michelle Bachelet para ser candidata tiene que ser destacado, y merece el reconocimiento “de todos sus compatriotas“.
Por otra parte, y en cuanto a por qué se anunció la candidatura en este momento, el embajador explicó que la nominación se adelantó para aprovechar la Asamblea General y porque hay otros candidatos que ya “están moviéndose por el mundo”.
“En ese marco nos pareció que era necesario apurar, adelantar este proceso y aprovechar la Asamblea General para entregar este apoyo y esta proclamación de Michelle Bachelet tal cual lo ha hecho el Presidente Boric. Entendemos que el tema tiene que ser discutido con el mundo político chileno y debe ser discutido con los candidatos, no me cabe la menor duda”, agregó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE