Política

Exministro Valenzuela dice que su salida del gabinete tiene “cierta racionalidad política” y afirma que posibilidad de lista única era “un espejismo”

El extitular de Agricultura señaló que la posibilidad de un fracaso en las negociaciones por una lista única fue advertida por Jaime Mulet "de forma fraterna y bastante lúcida".

17 MARZO 2025 ESTEBAN VALENZUELA MINISTRO DE AGRICULTURA FOTO PABLO VÁSQUEZ R. Pablo Vásquez R

El exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó este viernes su salida del gabinete del Presidente Gabriel Boric, luego de que no se alcanzara un acuerdo por una lista parlamentaria única cuando su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) junto a Acción Humanista (AH), levantaron una lista paralela.

Las declaraciones del exsecretario de Estado se dan luego de que el pasado miércoles, se informara su salida del gabinete, luego de que Boric le solicitara la renuncia. También, de que durante esta jornada, el exabanderado presidencial del FREVS, el diputado Jaime Mulet, denunciara que militantes de su partido, que continúan trabajando en el aparato público, han sido amenazados con desvinculaciones de no declinar sus candidaturas al Congreso.

Más temprano, en CNN Radio, el diputado Mulet afirmó que “anoche y en la mañana me llamó otro señor, que es un funcionario a honorarios de un ministerio, en la Región del Biobío, de si no declina su candidatura lo van a echar. Otra funcionaria de la RM, que también es candidata, una trabajadora profesional a contrata, de un servicio público, que si no llega con un papel que desista de su candidatura, la van a echar”.

“O sea, actitudes propias de la dictadura”, criticó Mulet frente a las denuncias de militantes de la FREVS que se mantienen en el gobierno.

En una entrevista sostenida con CNN Chile, se dio a conocer que Valenzuela reconoció que su salida se debió a la imposibilidad de alcanzar una lista parlamentaria única que reúna a todo el oficialismo.

“El Presidente fue bien explícito con nosotros, con que la política del gobierno era buscar la lista única. Y yo trabajé por la lista única, pero antes trabajó con mucha coherencia por maneras de buscar acuerdos Jaime Mulet y Flavia Torrealba”, recordó el ahora ex secretario de Estado.

Requerido directamente por las razones de su salida, sin ahondar en los detalles, Valenzuela aseveró que “hay cosas que no es necesario decirlas, son parte de los procesos y los gestos”.

“No es que el Presidente te persiga. No se dio eso (la lista única) y bueno, había dos opciones: o salgo, renuncio para no seguir complicando o renuncio a mi partido como algunos me sugirieron para seguir en el cargo y yo dije que no lo iba a hacer”, reconoció Valenzuela.

También acusó “que los partidos grandes no trabajaron con coherencia para facilitar la lista única. Mulet y Hirsh estuvieron hasta el final esperando resultados, las peticiones eran bastante acotadas y eso no se dio”.

Asimismo, señaló que su salida también se debió “por la dignidad de un ministro que no quiere ser estorbo de nada”.

“Es una situación que tiene, entre comillas, una cierta racionalidad política, pero que encierra, creo, un espejismo respecto a la posibilidad que había de construir una lista única con 12 partidos, 10 partidos y movimientos, 12 en total y respecto a un conflicto que se iba a producir que fue advertido por Jaime Mulet de forma fraterna y bastante lúcida”, señaló Valenzuela.

Más sobre:FREVSEsteban ValenzuelaJaime Muletcambio de gabinete

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE