
Fernando Carmona (PC), el primer caído del equipo de Jara que defiende las líneas rojas de su partido
El economista tenía previsto dejar la jefatura programática desde antes de la primaria, para asumir un perfil más bajo en la misma área dentro del comando, idea que fue descartada de plano este jueves. Él ha sido el principal defensor de la propuesta presidencial con la que la exministra ganó la elección, que ha girado en torno al salario vital, la demanda interna para el crecimiento económico y la negociación ramal.

Este jueves la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, ratificó la primera baja de su comando presidencial: su exjefe programático Fernando Carmona (PC), director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) e hijo del timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona.
El economista, quien renunció a Presidencia para integrarse al comando de Jara en la primaria, se ha convertido en el “guardián” del programa original con el que la candidata presidencial ganó las primarias.
La semana pasada en un seminario organizado por Deloitte y DF desestimó una “reforma tributaria a gran escala” en el programa de Jara e insistió en crecer vía demanda interna.
Luego, en un encuentro convocado por Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (Fisyp), dijo que el triunfo de Jara “nos obliga a no pensar solo en el eje izquierda y derecha, sino pensar en el eje ‘arriba-abajo’, es decir, ‘pueblo-élite’.
Sus entrevistas y salidas de libreto terminaron por incomodar a la abanderada presidencial.
Consultada sobre si Carmona integrará algún espacio de su nuevo comando, Jara dijo “no, la verdad que no”, luego de ser requerida sobre si el economista habló en nombre de su equipo cuando asistió al debate con Briones.
De todas maneras, el éxodo de Carmona de la jefatura del equipo programático -mismo rol que cumplió en la campaña de Daniel Jadue- estaba previsto desde antes de la primaria que ganó la exministra del Trabajo.
Esto pese a que dentro del PC había voces que pretendían que al menos se mantuviera dentro del grupo encargado de la redacción de la próxima propuesta presidencial de Jara, aunque con un perfil más bajo.
Las defensas del PC al programa original
Dentro del PC había voces que esperaban que Carmona fuera el representante de la colectividad en el área programática de Jara, donde él estaba dispuesto a defender algunas ideas de base con las que Jara ganó la primaria.
En particular, apuntaban a compromisos asumidos y defendidos por la propia candidata. Esto pese a que en el comunismo han evitado hablar de “líneas rojas” e “intransables”. La razón de esto último es que en el PC son conscientes de que el “reseteo” del comando del que ha hablado Jara implica la integración de los seis partidos del oficialismo que no empujaron la aventura presidencial de la exministra en las primarias.
La principal defensa que harán en el PC será en torno a la propuesta de subir el sueldo mínimo a $750 mil, planteado por Jara como “salario vital”. Se trata de una medida cuestionada principalmente por el Socialismo Democrático, lógica que se repite con el resto de iniciativas que los comunistas, y el propio Fernando Carmona, han blindado estas semanas.
“No creo posible alcanzar un salario mínimo o vital de $750.000 durante los próximos cuatro años. Especialmente si se quiere estimular el crecimiento del empleo. Menos aun para el primer trabajo como señala el programa”, dijo el martes a Emol el economista y exjefe programático de Tohá Álvaro García (PPD), en relación a esta medida contenida en la idea de programa de siete páginas de Jara.
Al mismo tiempo, en el PC también querrán defender otra medida cuestionada por la ex-Concertación, que aparece al inicio de la sección de “medidas prioritarias” en el programa que se presentó ante el Servicio Electoral. Se trata de la negociación colectiva ramal, un debate que, en todo caso, ya reinstaló el Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública.
Otra bandera que en el PC ya han salido a proteger públicamente es la del rol de la demanda interna en el crecimiento económico. Fernando Carmona, de hecho, en su calidad de exjefe programático de Jara, blindó esta apuesta en un debate que tuvo a inicios de esta semana con uno de los economistas de Evelyn Matthei, el exministro Ignacio Briones, la misma instancia que terminó por costarle su salida total del comando de la abanderada.

Para el corto plazo, dijo en esa oportunidad el exasesor del Segundo Piso de Boric, “la palanca que puede impulsar la economía es la demanda agregada a través de inversiones y consumo de los hogares (demanda interna)”. En esa misma línea agregó que esto debe ir acompañado de medidas a mediano y largo plazo, como la “aceleración de la industria exportadora” e “impulsar la oferta con más capacitación y la inversión en capital”.
Al respecto, el mismo Álvaro García indicó esta semana que “tampoco creo posible crecer en base a la demanda interna y nada señala el programa de cómo se estimulará la inversión privada y el desarrollo exportador que sí son esenciales para el progreso. (...) Ello conduciría a un incremento en el déficit fiscal y la deuda pública, lo que nuevamente perjudica el crecimiento y genera presiones inflacionarias”.
Otras promesas de Jara que en el PC querrán defender son las relacionadas a las listas de espera en el área de salud, los compromisos en materia de vivienda, el tren al norte y potenciar el transporte público en Concepción y Valparaíso.
Si bien hay ideas que en el PC buscan blindar, saben que ahora al ser candidata presidencial de todo el oficialismo habrá disputas que no podrán asegurar de cara a la construcción de un futuro programa común del sector.
Por ejemplo, las iniciativas que ha planteado Jeannette Jara sobre desahuciar el acuerdo del litio que empujó el gobierno de Boric con SQM -que la candidata cuestionó en numerosos debates- y terminar con las AFP.
La misma candidata es consciente de aquello, de hecho durante su campaña ha supeditado la idea de finalizar con las aseguradoras de pensiones a tener una mayoría en el Congreso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.